Conceptos Fundamentales de Economía: Teorías y Estructuras de Mercado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Economía

La Economía es el estudio de los recursos escasos de una sociedad para obtener un conjunto ordenado de objetivos.

Microeconomía

La Microeconomía estudia el comportamiento de los agentes económicos individuales, que son las empresas (productoras de bienes) y los consumidores. Estudia la formación de precios, los gustos de los consumidores, los costos de las empresas, etc.

Macroeconomía

La Macroeconomía estudia la economía del país. Ejemplos: el empleo, la inflación, la política económica.

La Ley de los Grandes Números

La Ley de los Grandes Números se refiere a fenómenos que se compensan por exceso y por defecto.

Metodología de la Ciencia Económica

La Metodología de la Ciencia Económica consta de tres fases:

  1. Se observa el fenómeno y se recoge información.
  2. Se formula una hipótesis.
  3. Esa hipótesis debe ser verificada.

Recursos Escasos

Los recursos escasos se clasifican en tres categorías:

  • Materias Primas: Son regalos gratuitos de la naturaleza (agua, aire y tierra); nadie los ha elaborado previamente.
  • El Trabajo: Es la capacidad que tienen las personas de trabajar, ya sea física o intelectual.
  • El Capital: Se refiere a las maquinarias y no al dinero. Decimos que estos bienes son escasos porque no disponemos de ellos ilimitadamente.

Tipos de Bienes Económicos

  • Bienes de Consumo: Destinados a satisfacer una necesidad y serán usados por una persona o familia.
  • Bienes de Capital: Son producidos por empresas para producir más bienes (ej. las máquinas).
  • Productos Intermedios: Son producidos por una empresa y van a formar parte de otro bien.
  • Bienes Duraderos: Son aquellos bienes que pueden ser utilizados más de una vez.
  • Bienes No Duraderos: Se utilizan una vez.
  • Bienes Públicos: Son aquellos en los que no se excluye a ningún consumidor.
  • Bienes Privados: Estos restringen cierto tipo de consumidores.

Historia de la Economía

La Escuela Mercantilista

La Escuela Mercantilista creía que la riqueza de un país se basaba en la cantidad de metales preciosos que poseían. Para aumentar el número de metales preciosos, proponían expandir sus territorios en busca de esos metales y, por otro lado, proteger sus mercados de las importaciones extranjeras.

La Escuela Fisiocrática

La Escuela Fisiocrática sostenía que la riqueza de un país se debía a la capacidad de trabajar la tierra. Según esta escuela, había tres tipos de agentes económicos:

  • Los Agricultores: Cultivadores de la tierra.
  • Los Terratenientes: Dueños de la tierra, eran nobles.
  • Los Artesanos: Comerciantes, trabajaban en la producción y el comercio.

La Escuela Clásica

La Escuela Clásica es la más importante de la historia. Su idea central era el liberalismo económico. Su principal representante fue Adam Smith, quien sostenía que un país debe basarse en el funcionamiento libre de su mercado. También decía que para que se diera el mercado, debía haber varias empresas y generar competencia, evitando así el monopolio. Creía que las empresas debían compartir información. Adam Smith estaba en contra de la intervención del Estado y creía que el crecimiento económico estaba basado en la división del trabajo.

Karl Marx

Karl Marx estaba del lado de los trabajadores. Creía que en los próximos años se produciría una revolución del proletariado y decía que este se iba a apoderar de las industrias; esto nunca pasó. También quería que en la sociedad no existieran las clases sociales (quería una sociedad comunista).

La Escuela Keynesiana

La Escuela Keynesiana: Su principal exponente, John Maynard Keynes, fue el economista más importante del siglo XX. Vivió una crisis económica en los años 30. Para solventar la crisis, se crearon el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial (aunque Keynes no los creó directamente, sus ideas influyeron en su creación y en la política económica de la época).

Conceptos Económicos Fundamentales

Mercado

El Mercado es un lugar físico o virtual donde se realizan intercambios de bienes y servicios, y donde se produce la oferta y la demanda.

Precios

Los Precios son el valor monetario de un bien. Lo fijan la oferta y la demanda. Puede variar según la cantidad de competidores, la calidad del mismo, la ubicación geográfica y el costo de la empresa.

División de Mercados

La división de mercados se clasifica en Competencia Perfecta y Competencia Imperfecta.

Mercado de Competencia Perfecta

El Mercado de Competencia Perfecta se caracteriza por el equilibrio entre oferentes y demandantes, la atomicidad (muchos pequeños agentes) y el libre acceso al mercado.

Mercado de Competencia Imperfecta

El Mercado de Competencia Imperfecta incluye:

  • Monopolio: Un solo oferente.
  • Oligopolio: Pocos oferentes.
  • Monopsonio: Un solo demandante.
  • Oligopsonio: Pocos demandantes.

Entradas relacionadas: