Conceptos Fundamentales de Economía: Sector Público, Fiscalidad y Mercados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

Conceptos Fundamentales de Economía

El Sector Público

Descentralización: Proceso por el cual el poder pasa de estar en un nivel central a niveles más bajos, con creciente protagonismo de las comunidades autónomas.

El sector público está formado por:

  • Administraciones Públicas:
    • Administraciones Centrales (Estado)
    • Administraciones Territoriales (comunidades autónomas, ayuntamientos)
    • Seguridad Social
  • Empresas Públicas: Intervienen en el mercado para controlar sectores productivos.
  • Instituciones de la Unión Europea: Establecen regulaciones.

Gasto e Ingreso Público

Gasto Público: Incluye protección social, gasto sanitario, gasto educativo.

Tipos de Gasto Público:

  • Corriente o de consumo: No aumenta el capital del país.
  • De inversión: Busca aumentar el capital del país.
  • Transferencias: Pagos sin contraprestación directa (ej. pensiones, becas).

Ingreso Público: Se obtiene mediante:

  • Cotizaciones Sociales: Pagos a la Seguridad Social.
  • Tributos: Impuestos directos e indirectos.

Política Fiscal

Política Fiscal: Instrumento del gobierno para influir en la economía a través del gasto y los impuestos.

Tipos de Política Fiscal:

  • Expansiva: Se aplica cuando cae la actividad económica y el empleo, y la demanda agregada es escasa. Los Gobiernos intentan estimular la economía bajando los impuestos y aumentando el gasto público (ej. en infraestructuras).
  • Contractiva: Se aplica cuando hay exceso de demanda y riesgo de subida de precios. Se suben impuestos y se baja el gasto público.

Inflación

Inflación: Aumento generalizado y sostenido de los precios.

Tipos de Inflación:

  • Moderada: (2-3%)
  • Galopante: (+10%)
  • Hiperinflación: (+100%)

Efectos de la Inflación:

  • Perjudicados: Ahorradores y prestamistas, colectivos más débiles.
  • Beneficiados: Prestatarios, poseedores de bienes patrimoniales.

Mercados Financieros y Conceptos Relacionados

Productos de Inversión:

  • Bonos: Instrumentos que emiten empresas o el sector público cuando necesitan financiación. Dividen la deuda en bonos. Quienes los compran reciben intereses.
  • Acciones: Partes iguales en las que se divide el capital de una Sociedad Anónima (S.A.). El inversor compra acciones con las que se convierte en socio y recibe beneficios (dividendos).

Índice Bursátil: Indicador que refleja la evolución de los precios de los valores que cotizan en bolsa.

  • IBEX 35: Refleja la evolución diaria de las acciones de las 35 empresas más importantes de la bolsa española.

Prima de Riesgo: Diferencia entre el interés que se le exige a un país por su deuda y el que paga otro país considerado más seguro. Se mide comparando el tipo de interés con el bono alemán a 10 años como referencia.

Aranceles: Impuestos que incrementan el precio del producto extranjero, protegiendo así el producto nacional de la competencia exterior.

Tipos de Interés: Coste para quien solicita el dinero e ingreso para quien lo presta. Se determina por plazo, riesgo y liquidez.

Tipos de Cálculo de Interés:

  • Interés Simple: Los intereses de un préstamo se reciben o pagan año tras año.
  • Interés Compuesto: Los intereses se capitalizan y no se reciben o pagan hasta el final del período.

Debate sobre Déficit Público y Política Fiscal

Monetaristas: Creen que el gobierno debe buscar siempre el equilibrio presupuestario y no debe intervenir aumentando el gasto público, incluso en crisis, porque la economía de mercado tiene mecanismos para recuperarse.

Keynesianos: Cuando hay recesión, el gobierno debe intervenir aumentando el gasto público para estimular la economía, aunque se genere un déficit, ya que este se compensará con la recuperación.

Balanza de Pagos

Balanza de Pagos: Registro de todas las transacciones económicas entre un país y el resto del mundo en un período determinado.

Componentes Principales:

  • Cuenta Corriente:
    • Bienes: Importaciones y exportaciones de mercancías.
    • Servicios: Transacciones de servicios (transporte, turismo, etc.).
    • Rentas Primarias: Ingresos y pagos por factores de producción (intereses de préstamos e inversiones en el exterior, salarios de trabajadores fuera).
    • Rentas Secundarias: Transferencias corrientes sin contraprestación (donaciones, remesas).
  • Cuenta de Capital: Transferencias de capital (ej. ayuda para infraestructuras) y adquisición/disposición de activos no financieros no producidos.
  • Cuenta Financiera: Flujos de inversión (directa, de cartera, otra inversión) y variación de reservas.

Otros Conceptos Económicos

Déficit Público: Cantidad en la que los gastos del Estado superan a los ingresos durante un período determinado.

Relación BCE e Inflación: Si el Banco Central Europeo (BCE) sube los tipos de interés, busca bajar la inflación. Si el BCE quiere reducir la inflación, aplica una política monetaria contractiva.

Poder Adquisitivo: Cantidad de bienes y servicios que pueden ser comprados con una determinada cantidad de dinero. Se ve afectado por la inflación/deflación.

Deflación: Descenso generalizado y sostenido de los precios. Generalmente considerada negativa para la economía.

Expansión Económica: Período de crecimiento significativo de la actividad económica. Una gran expansión económica suele llevar a que el desempleo baje y los precios suban.

Entradas relacionadas: