Conceptos Fundamentales de Economía: Recursos, Mercados y Producción
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 8,32 KB
Principios Básicos de Economía
La economía se ocupa de cómo se administran los recursos escasos para producir bienes y servicios y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad.
Ramas de la Economía
- Microeconomía: Estudia el modo en que toman decisiones las familias, las empresas y el sector público, y la forma en que interactúan.
- Macroeconomía: Se ocupa de los fenómenos que afectan al conjunto de la economía.
Conceptos Clave
Recursos y Bienes
Los recursos (o factores de producción) son los elementos básicos utilizados en la producción de bienes y servicios.
Un bien es todo medio capaz de satisfacer una necesidad, directa o indirectamente, tanto de los individuos como de la sociedad. Se clasifican en:
- Bienes económicos: Aquellos que existen en cantidad limitada.
- Bienes libres: Aquellos que existen en cantidades ilimitadas y son gratuitos.
Necesidades Humanas
Según la jerarquía de necesidades de Maslow, estas se ordenan de la siguiente forma (de básicas a superiores):
- Necesidades primarias o fisiológicas.
- Necesidades de seguridad.
- Necesidades de afiliación o sociales.
- Necesidades de reconocimiento o estima.
- Necesidades de autorrealización.
Decisiones Económicas
El costo de oportunidad es aquello a lo que tenemos que renunciar para obtener algo.
La Frontera de Posibilidades de Producción (FPP) muestra la cantidad máxima posible de dos bienes o servicios que puede producir una determinada economía con los recursos y la tecnología de que dispone, dadas las cantidades de otros bienes y servicios que también produce.
El crecimiento económico representa un aumento de la capacidad productiva de la economía, desplazando la FPP hacia afuera.
Intercambio y Dinero
El intercambio permite la división del trabajo y la especialización de los trabajadores en tareas más concretas, lo que facilita la mecanización del trabajo y aumenta la eficiencia.
El dinero es todo medio de pago generalmente aceptado que puede cambiarse por bienes o servicios y que favorece el intercambio.
Sistemas Económicos y Doctrinas
Un sistema económico es la forma en que se organizan los individuos de una sociedad para solucionar sus problemas económicos básicos (qué, cómo y para quién producir).
Una doctrina económica es un conjunto de ideas u opiniones de un grupo de economistas importantes.
Tipos de Sistemas y Doctrinas
- Liberalismo: Otorga preeminencia absoluta al funcionamiento del mercado. Adam Smith, considerado el padre de la economía moderna, sostenía que cada ciudadano es el mejor juez de su propio interés y que, persiguiéndolo, se alcanza el bien común de la sociedad (concepto de la "mano invisible").
- Marxismo: Crítico del sistema capitalista, confía en la planificación central y en la potenciación del Estado como propietario de los medios de producción.
- Economía de Mercado: Aquella en la que los problemas básicos se determinan principalmente por la oferta y la demanda en los mercados. Los medios de producción son, en su mayoría, propiedad de los individuos.
- Economía Centralizada: Modo de organización económica en el que las funciones económicas clave son desempeñadas por el Estado.
- Economía Mixta: Sistema donde el sector público colabora con la iniciativa privada en la respuesta a las preguntas sobre qué, cómo y para quién producir del conjunto de la sociedad.
El Mercado y la Empresa
El Mercado
Un mercado es toda institución social en la que los bienes y servicios, así como los factores productivos, se intercambian libremente.
El precio de un bien es su relación de cambio por dinero, es decir, el número de unidades monetarias (euros, dólares, etc.) que se necesitan para obtener a cambio una unidad del bien.
La Empresa
La empresa es la unidad de producción básica. Contrata trabajo y compra o alquila otros factores (inputs) con el fin de elaborar y vender bienes y servicios (outputs).
Conceptos de Producción
- Input: Factores de producción que contratan las empresas para poder generar bienes y servicios.
- Output: Resultado del proceso productivo, el producto final (bien o servicio).
- Eficiencia: En la producción, supone utilizar y combinar los factores productivos de forma que se emplee la menor cantidad posible de factores y/o al menor coste posible.
- Empresario: Establece los objetivos de la empresa, negocia con los distintos factores de la misma y coordina las relaciones en el entorno en que esta se desarrolla.
- Producción: Actividad fundamental de toda empresa, que consiste en la utilización de los factores productivos y de los inputs intermedios para obtener bienes y servicios.
- Función de Producción: Especifica la relación matemática entre la cantidad de factores utilizados (por ejemplo, trabajo y capital) para producir un bien y la cantidad máxima producida de ese bien.
Horizontes Temporales y Producción
- Corto Plazo: Periodo de tiempo a lo largo del cual las empresas pueden alterar la producción cambiando los factores variables (como trabajo y materiales). Los factores fijos (como edificios y equipos) no pueden alterarse plenamente.
- Largo Plazo: Horizonte temporal suficientemente amplio en el que las empresas tienen la posibilidad de alterar la cantidad de cualquiera de los factores que emplean en la producción, incluido el capital (todos los factores son variables).
Medidas de Producción (a corto plazo)
- Producto Total (PT): Cantidad total producida de un bien para diferentes niveles del factor variable.
- Producto Marginal (PML): Variación del producto total (ΔPT) que se obtiene cuando la cantidad de trabajo utilizada (L) se incrementa en una unidad (ΔL=1). Se calcula como PML = ΔPT / ΔL.
- Producto Medio (PMeL): Cociente entre el producto total (PT) y la cantidad de trabajo empleada (L). Se calcula como PMeL = PT / L.
Costes y Beneficios
- Coste: Viene determinado por el valor de los factores utilizados por la empresa para producir bienes y servicios.
- Coste Marginal (CM): Coste adicional o extra ligado a la producción de una unidad adicional del output (Q). Se calcula como CM = ΔCT / ΔQ (donde CT es el Coste Total).
- Beneficio Económico (BE): Diferencia entre los Ingresos Totales (IT) y los Costes Totales (CT). Se calcula como BE = IT - CT.
- Ingreso Marginal (IM): Cambio en el ingreso total (ΔIT) que se produce como consecuencia de incrementar en una unidad la cantidad producida y vendida (ΔQ=1). Se calcula como IM = ΔIT / ΔQ.
Objetivos y Optimización
La empresa busca generalmente:
- Minimizar costes: Producir una cantidad dada al menor coste posible.
- Maximizar beneficios: Obtener la mayor diferencia posible entre ingresos y costes.
La optimización consiste en conseguir el mejor resultado posible. En el contexto de la maximización del beneficio, implica encontrar aquel volumen de producción que hace que el beneficio sea el máximo posible (generalmente donde el Ingreso Marginal iguala al Coste Marginal: IM = CM).