Conceptos Fundamentales de la Economía: Ramas, Bienes y Relaciones Interdisciplinarias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Fundamentos de la Ciencia Económica

Definición Central

La Economía es la ciencia que estudia las relaciones que surgen entre los individuos motivados por la escasez de medios necesarios para fines que son ilimitados.

Ramas de la Economía

  • Microeconomía

    Se dedica al estudio de problemas específicos de las unidades económicas. Ejemplo: Nivel de costos de la unidad de producción.

  • Macroeconomía

    Se dedica al estudio de los grandes ítems (o agregados). Se ocupa de magnitudes totales (Ej.: Producto Bruto Interno - PBI).

Enfoques según su Naturaleza

  • Economía Positiva

    Estudia las relaciones humanas, elabora estadísticas y explica tales relaciones (lo que es).

  • Economía Normativa

    Se preocupa por dar directrices de cómo deben ser esas relaciones para mejorar la calidad de vida de las personas (lo que debería ser).

Los Bienes Económicos

Definición de Bienes

Bienes: Es todo aquello que satisface, directa o indirectamente, los deseos y necesidades de los seres humanos.

Tipos de Bienes

Según su Carácter

  • Bienes Libres

    Son ilimitados en cantidad o muy abundantes y no son propiedad de nadie. Ej.: el aire.

  • Bienes Económicos

    Son escasos en cantidad y son objeto de apropiación.

Según su Naturaleza

  • Bienes de Capital

    No atienden directamente las necesidades humanas.

  • Bienes de Consumo

    Se destinan a la satisfacción directa de necesidades.

    • Duraderos: Permiten el uso prolongado.
    • No Duraderos: Afectados directamente por el tiempo (se agotan con el uso).

Según su Función

  • Bienes Intermedios

    Deben sufrir nuevas transformaciones antes de convertirse en bienes de consumo o capital.

  • Bienes Finales

    Ya han sufrido las transformaciones necesarias para su uso o consumo.

Según su Consumo

  • Bienes Privados

    Si son consumidos por una persona, no pueden ser consumidos por otra al mismo tiempo (principio de exclusión). Ej.: una gaseosa.

  • Bienes Públicos

    Son consumidos por varios individuos simultáneamente (principio de no exclusión). Ej.: Alumbrado público.

La Actividad Económica y las Necesidades

Economía y Satisfacción de Necesidades

Las personas necesitamos alimentarnos, vestirnos, recibir educación, etc. Para ello disponemos de recursos e ingresos que siempre son insuficientes para conseguir todos los bienes y servicios que deseamos a fin de satisfacer nuestras necesidades.

El ser humano realiza Actividad Económica en la Realidad Social. La existencia humana posee dos caracteres fundamentales que condicionan la actividad económica:

  1. Una extensa escala de necesidades.
  2. Los medios para la satisfacción de las necesidades son limitados.

Relación de la Economía con Otras Ciencias

La Economía se relaciona estrechamente con diversas disciplinas:

  • Geografía: El conocimiento de los hechos geográficos influye en las actividades económicas.
  • Historia: Todos los hechos y sistemas económicos tienen historia.
  • Ciencias Biológicas: Estudio de la raza humana.
  • Sociología: Es donde encuentran su fundamento (la base social de las relaciones económicas).
  • Ciencias Políticas: Ciencia fundamentalista (o ciencia esencial para la organización del Estado).
  • Derecho: Normas jurídicas condicionantes (marco legal).
  • Demografía: Los hechos biológicos humanos influyen en las actividades económicas (población, natalidad, etc.).

Entradas relacionadas: