Conceptos Fundamentales de Economía y sus Ramas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB
Conceptos Fundamentales de Economía
¿A qué se llama Economía?
La economía social es una ciencia social que estudia la forma en la que las sociedades asignan recursos escasos entre los diversos usos que compiten por ellos con el propósito de satisfacer las necesidades de los individuos.
¿Por qué se habla de recursos económicos?
Se habla de recursos económicos porque los países cada vez tienen menos materias primas para afrontar las necesidades propias.
¿Por qué es una ciencia social?
Se llama ciencia social porque el sujeto de la misma es la sociedad humana (hombres, pueblos, clases sociales).
¿Con qué otra ciencia se relaciona?
Se relaciona con:
- Sociología: porque da importantes aportes para la comprensión de productos de las conductas económicas.
- Psicología: porque analiza las reacciones de las personas sometidas a diferentes estímulos.
- Historia: porque permite conocer la evolución de los fenómenos en el pasado.
- Geografía: porque indica la localización en el planeta.
- Matemática: porque cuantifica las variables económicas, establece relaciones funcionales e indican tasas de cambio, etc.
- Estadística: reúne, compila, analiza datos cuantificados de los fenómenos económicos.
Ramas de la Economía
- Economía Política: Es la encargada de determinar las leyes que explican los fenómenos económicos.
- Política Económica: Son las decisiones del Estado que, teniendo en cuenta un diagnóstico actualizado, tienden a aplicar instrumentos como la política fiscal y monetaria para lograr objetivos económicos (ejemplo: crear un hospital para el crecimiento económico).
- Historia Económica: Estudia los sucesos económicos a través del tiempo y en distintos lugares.
- Doctrinas Económicas: Analiza el pensamiento económico desarrollado en distintas épocas y tiempos.
- Finanzas Públicas: Estudia la obtención y aplicación de fondos nacionales (gastos, ingresos, recursos).
División de la Economía
Según la perspectiva de abordaje:
- Microeconomía: Se dedica al estudio de las unidades decisorias individuales (ejemplo: costo de producción de una empresa).
- Macroeconomía: Estudia el tamaño, la forma y el funcionamiento de la economía en su conjunto (ejemplo: PIB).
Según los sectores involucrados:
- Simple: Se analizan las relaciones entre la familia y la empresa.
- Cerrada: Se suma al modelo anterior las relaciones con el gobierno.
- Abierta: Estudia las relaciones de un país incluyendo las relaciones con el exterior (ejemplo: sector externo).
Según el momento al que se refiere:
- Economía Estática: Se analizan los fenómenos económicos en un momento determinado.
- Economía Dinámica: Se estudia un periodo de tiempo, el proceso entre dos o más posiciones.
Variables Económicas
¿Qué es una variable?
Es una magnitud que se puede medir y que varía en el tiempo, aumentando o disminuyendo (ejemplo: el consumo agregado de Argentina en el primer semestre de 2011).
Tipos de Variables:
- Variable Endógena: Son aquellas que encuentran soluciones dentro del modelo. Son dependientes de otras variables.
- Variable Exógena: Son aquellas independientes que se determinan fuera del modelo, que influyen sobre las variables endógenas sin que estas influyan sobre aquellas.
- Variable Dinámica: Son aquellas cuya magnitud depende del periodo de tiempo al que están referidas (ejemplo: ingreso nacional).