Conceptos Fundamentales de la Economía: Principios, Bienes y Factores Productivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

Fundamentos de la Economía: Conceptos Esenciales

El vocablo economía deriva de dos vocablos griegos:

  • OIKOS: casa
  • NOMOS: normas, administración, ley

Definición: Es la ciencia que se encarga de los problemas de la escasez, es decir, la diferencia entre los recursos disponibles y la demanda de dichos recursos. La economía política es la encargada de determinar las leyes que explican estos fenómenos económicos.

Relaciones de la Economía con Otras Ciencias

La economía interactúa y se apoya en diversas disciplinas para comprender y explicar los fenómenos económicos:

  • Psicología: Es la ciencia que se encarga del porqué de la conducta humana, fundamental para entender las decisiones de consumo y producción.
  • Historia: Es la ciencia que narra de forma verídica y cronológica los acontecimientos de la antigüedad. Le sirve a la economía para establecer relaciones y patrones a lo largo del tiempo.
  • Geografía: Estudia cómo están distribuidos los bienes en el mundo, identificando cuáles son los países ricos y pobres, y la disponibilidad de recursos.
  • Matemática: La economía la utiliza como herramienta para su análisis y modelado de fenómenos.
  • Estadística: La economía la utiliza para organizar y compilar datos numéricos que se refieren a fenómenos económicos, permitiendo su cuantificación y estudio.
  • Sociología: Estudia las clases sociales, al individuo en el nivel social y fenómenos como el desempleo, ofreciendo un contexto social a la actividad económica.
  • Derecho: Regula la actividad económica de los hombres a través de normas jurídicas que aseguran su convivencia y el marco legal de las transacciones.

El Sujeto Económico

La persona es el verdadero sujeto de la economía. La economía es la ciencia que se ocupa de la producción de bienes destinados a la satisfacción de las necesidades humanas.

Tipos de Necesidades

Las necesidades humanas se clasifican comúnmente en:

  • Primarias: Alimentarse, respirar, etc. (necesidades básicas para la supervivencia).
  • Secundarias: Vestirse, vivienda, etc. (necesidades que mejoran la calidad de vida).
  • Terciarias: Protección, seguridad, etc. (necesidades de orden superior).
  • Cuaternarias: De tipo cultural, educación, ocio, etc. (necesidades de autorrealización y desarrollo).

Los Bienes Económicos

En la economía, los bienes son los objetos que satisfacen necesidades humanas y que están en el comercio en razón de su escasez. La característica primordial de los bienes económicos es la escasez.

La teoría del valor se desprende de la teoría del precio. El precio es la cantidad de dinero que el comprador está dispuesto a pagar. El precio es el valor medido en dinero. Las cosas valen más cuando están de moda (esto es una observación sobre la influencia de la moda en el valor percibido, no una regla económica estricta).

Requisitos para que un Bien sea Considerado Económico

Para que un bien sea considerado económico, deben cumplirse algunos requisitos fundamentales:

  • Escasez: No es abundante en relación con las necesidades.
  • Utilidad: Debe ser capaz de satisfacer una necesidad.
  • Intercambio: Debe poder ser transferido de una persona a otra.

Clasificación de los Bienes

Por su Posibilidad de Obtención

  • Bienes Libres: Son tan abundantes que nadie estaría dispuesto a pagar por ellos (ej. aire, luz solar).
  • Bienes Económicos: Son relativamente escasos y, por lo tanto, tienen un costo o precio.

Por su Destino

  • Bienes de Consumo: Son los bienes finales destinados al consumidor para su uso directo (ej. alimentos, ropa).
  • Bienes de Producción: Son bienes que sirven para producir otros bienes (ej. maquinaria, herramientas).
  • Bienes Intermedios: Son bienes que son utilizados en alguna de las distintas etapas de producción y están parcialmente terminados (ej. tela para confeccionar ropa).

Por su Naturaleza

  • Bienes Tangibles: Bienes que constituyen objetos materiales, que se pueden tocar (ej. un coche, un libro).
  • Bienes Intangibles: Son los que no se pueden percibir físicamente, como los servicios (ej. una consulta médica, un software).

Por su Relación Uso-Consumo

  • Bienes de Uso Único: Su uso determina el desgaste total de la porción usada, lo que imposibilita reutilizarla (ej. alimentos, combustible).
  • Bienes Durables: Se pueden usar en forma sucesiva, es decir, muchas veces (ej. electrodomésticos, muebles).

Mercados

El mercado es el mecanismo en que los compradores y vendedores determinan conjuntamente los precios y las cantidades de las mercancías. Algunos se encuentran en lugares físicos, mientras que otros se realizan a través de teléfonos o de computadoras (mercados virtuales).

Factores de Producción

Los factores de producción son los recursos utilizados para producir bienes y servicios. Tradicionalmente se clasifican en:

  • Naturaleza o Tierra: Son los elementos que proporciona el medio natural, de ella se extraen las materias primas. Comprende los terrenos para los cultivos, las minas, los ríos, etc. Recibe como pago la renta o alquiler.
  • Trabajo: Actividad del hombre que supone un esfuerzo y es aplicado al proceso productivo. Puede ser físico o intelectual. Se puede ejercer en forma dependiente (cuando se trabaja por cuenta de otro) o de forma independiente (cuando es por cuenta propia). Su pago o retribución es el sueldo o salario.
  • Capital: Se divide en capital físico y monetario.
    • Capital Físico: Son las maquinarias, herramientas, edificios, etc., utilizados en la producción.
    • Capital Monetario: Es el dinero que se utiliza para adquirir capital físico o financiar operaciones.
  • Capacidad Empresarial: Es la inteligencia y habilidad del empresario para planificar, coordinar y ejecutar el proceso productivo, asumiendo riesgos y combinando los demás factores.

Entradas relacionadas: