Conceptos Fundamentales de Economía: Necesidades, Bienes, Producción y Sistemas Económicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,56 KB

Conceptos Fundamentales de Economía

La economía es la ciencia que se ocupa de la manera en la que se administran unos recursos escasos con el objeto de producir bienes y servicios, y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad, con la finalidad de satisfacer sus necesidades.

Economía Positiva

Teoría económica:

  • Microeconomía: es la parte de la economía que analiza individualmente los agentes económicos, así como las distintas relaciones existentes entre ellos.
  • Macroeconomía: se ocupa de la economía en su conjunto.

Escasez Económica

La escasez económica es la sensación de carencia de recursos en relación con las necesidades de las personas. Es relativa porque existe en la medida en que la cantidad de recursos disponibles resulta insuficiente en relación con las necesidades que hay.

Actividad Económica

La actividad económica se desarrolla en un entorno natural y social en el que las relaciones son complejas y en el que todo lo que acontece es, lógicamente, económico.

  • Actividad de producción: producir bienes.
  • Actividad de distribución: repartir bienes.
  • Actividad de consumo: satisfacer las necesidades humanas.

Inputs: conjunto de recursos disponibles y utilizables para llevar a cabo la actividad (materia prima, maquinaria, instalaciones).

Outputs: son los productos que resultan de las transformaciones de los factores de producción.

Proceso de producción: conjunto de operaciones que se realizan para transformar los factores de producción en bienes y servicios.

Necesidades, Bienes y Servicios

Necesidad Humana

La necesidad humana es la sensación de carencia de algo unida al deseo de satisfacerla. Las necesidades humanas son ilimitadas y los recursos son limitados.

Tipos de Necesidades

  • Individuo:
    • Primarias: agua.
    • Secundarias: móvil de última generación.
  • Sociedad:
    • Públicas: sanidad y justicia.
    • Colectivas: transporte escolar.

Bienes y Servicios

Bienes: son aquellos elementos materiales que satisfacen directa o indirectamente los deseos o necesidades de los seres humanos.

Servicios: son aquellas actividades que, sin crear objetos materiales, se destinan directa o indirectamente a satisfacer las necesidades humanas.

Tipos de Bienes

  • Según su carácter:
    • Libres: son ilimitados y no tienen propiedad. Ejemplo: aire, parque.
    • Económicos: son escasos y apropiables.
  • Según su naturaleza:
    • Capital: no atienden directamente las necesidades. Ejemplo: taller, pizarra.
    • Consumo: atienden directamente las necesidades. Ejemplo: ropa, televisión.
  • Según su función:
    • Intermedios: necesitan alguna transformación. Ejemplo: harina, rueda.
    • Finales: han sido transformados. Ejemplo: coche, tortilla, mesa.
  • Según el acceso a los bienes:
    • Públicos: son aquellos en los que ninguna persona es excluida de su uso. Ejemplo: parque, playa.
    • Privados: son aquellos que solo pueden ser utilizados por quienes pagan. Ejemplo: bolígrafo, gimnasio.

Relaciones de la Economía con Otras Disciplinas

La economía se relaciona con: historia, geografía, filosofía, derecho, matemáticas, sociología, psicología y estadística.

Producción y Crecimiento Económico

Coste de Oportunidad

El coste de oportunidad es el valor, medido o no en dinero, de aquello a lo que se renuncia al tomar una decisión.

Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)

La Frontera de Posibilidades de Producción (FPP) es el límite máximo que puede alcanzar la producción de bienes y servicios de un país durante un periodo, a partir de los factores existentes que puede asignar un sistema económico.

Características de la FPP:

  • Producción potencial.
  • Escasez de recursos.
  • Eficiencia económica.
  • Coste de oportunidad.

Factores Productivos

Los factores productivos son: recursos naturales, trabajo, capital e iniciativa empresarial.

Agentes Económicos

Los agentes económicos se ocupan de decidir qué consumir, cómo producir y dónde distribuirlos. Son las familias, las empresas y el sector público.

  • Corriente continua (flujo real): bienes y servicios.
  • Corriente continua (flujo monetario): dinero.

Tecnología

La tecnología es la forma en la que se combinan los distintos recursos productivos disponibles para obtener un bien o servicio. Es tan importante la cantidad de recursos como la forma de combinarlos. Los factores son la cantidad de recursos productivos y la tecnología disponible. También la formación de los trabajadores y la organización empresarial.

Crecimiento Económico

El crecimiento económico es el incremento del valor de la producción de bienes y servicios de una sociedad en un periodo de tiempo determinado.

Dos maneras de crecer:

  • Aumentando los recursos productivos.
  • Mejorando la productividad.

Productividad: es la relación entre la cantidad de bienes y servicios producidos y los recursos empleados en su producción.

Sistemas Económicos

Un sistema económico es la forma en la que se organiza una sociedad para satisfacer sus necesidades con recursos escasos, al tiempo que establece fórmulas de reparto para la población.

Economía de Mercado

  • Qué bienes y servicios producir y en qué cantidad.
  • Cómo producir y distribuir dichos bienes y servicios.
  • Para quién producir.

Ventajas: intervención mínima del sector público.

Inconvenientes: inestabilidad cíclica, escasez de bienes no rentables, deterioro del medio ambiente, abusos de ciertas empresas, distribución desigual de la renta.

Economía Mixta

Sus funciones son establecer el marco jurídico-institucional, suministrar bienes públicos, redistribuir la renta y suavizar la inestabilidad cíclica.

Ventajas: el sector público interviene para corregir los desajustes del mercado.

Inconvenientes: serán los de la economía de mercado o los de planificación centralizada, dependiendo del grado de intervención del sector público.

Planificación Centralizada

Ventajas: necesidades básicas satisfechas en materias como educación, sanidad o empleo.

Inconvenientes: errores de previsión, falta de incentivos y excesiva burocracia.

Conceptos Adicionales

  • Ocupa un puesto destacado en la asociación internacional de trabajadores.
  • Sufre la primera crisis del capitalismo.
  • A raíz de la crisis, activa a los trabajadores a participar activamente, acelerando la transformación del sistema.
  • Establece la teoría del valor del trabajo y deduce que el salario percibido por los trabajadores es exactamente el coste de producción.
  • La plusvalía es la diferencia entre el valor de las mercancías producidas y el valor de la fuerza de trabajo que se haya utilizado.

Salarios y Ganancias

Si suben los salarios, suben los precios de primera necesidad, baja la demanda de lujo y baja la cuota de mercado.

Salarios y Dinero

Política monetaria. Los depósitos bancarios eran fijos. Suben los salarios y la productividad.

Valor y Trabajo

El valor de la mercancía es igual a la sumatoria del valor social del trabajo contenido. Suben las condiciones de trabajo, la productividad y la división de trabajo.

Fuerza de Trabajo

Es el valor de los artículos de primera necesidad para producir, desarrollar, mantener y perpetuar la fuerza de trabajo.

Plusvalía

Salario. Trabajo retribuido y trabajo no retribuido, que es igual a plus trabajo.

Entradas relacionadas: