Conceptos Fundamentales de Economía: Microeconomía, Macroeconomía y Escasez
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 8,96 KB
Definición de Economía
Economía: es la ciencia que se ocupa de la manera en que se administran unos recursos escasos con el objeto de producir bienes y servicios, y distribuirlos para el consumo entre los miembros de la sociedad, con la finalidad de satisfacer sus necesidades.
Ramas de la Economía
- Microeconomía: analiza individualmente los agentes económicos y las relaciones entre ellos.
- Macroeconomía: se ocupa de la economía en su conjunto, valorando aspectos como la inflación y los precios.
Escasez de Recursos
La actividad económica surge precisamente para superar el problema de la escasez. La imposibilidad de obtener todo lo que deseamos nos obliga a elegir qué bienes y servicios se van a producir y en qué cantidades.
Tipos de Economía
- Economía Normativa: se refiere a la política económica, que establece leyes para mejorar el futuro.
- Economía Positiva: estudia el comportamiento económico (microeconomía y macroeconomía).
Necesidades Humanas
La necesidad humana es la sensación de carencia de algo unida al deseo de satisfacerla. Las necesidades humanas son ilimitadas, de ahí que el problema básico que se presenta en todas las sociedades sea la escasez. Necesidades a elegir (necesidades: ilimitadas; recursos: limitados).
Concepto de necesidades: deseo de satisfacer algo de lo que se carece.
Conceptos Clave en Economía
- Capital humano: valor económico potencial de la mayor capacidad productiva de un individuo o población, que es fruto de una mayor formación y experiencia.
- Eficiencia: producir el mayor número de bienes y servicios con los recursos con los que cuenta la sociedad.
- Crecimiento económico: incremento de la producción de bienes y servicios de una sociedad.
Sectores Económicos
Los sectores económicos hacen referencia a la división de la actividad económica de un territorio de acuerdo con los distintos tipos de procesos productivos.
Bienes
Los bienes son aquellos elementos materiales que satisfacen directa o indirectamente los deseos o necesidades del ser humano.
Tipos de Bienes
- Según su carácter:
- Bienes libres: son ilimitados y no tienen propiedad; agua del mar, aire.
- Bienes económicos: son escasos y apropiados. Son el objeto de estudio de la economía.
- Según su naturaleza:
- Bienes de capital: no atienden directamente las necesidades humanas.
- Bienes de consumo: son aquellos que atienden a las necesidades humanas.
- Según su función:
- Bienes intermedios: son aquellos bienes que necesitan de alguna transformación para su consumo; harina.
- Bienes finales: son los que ya han sido transformados para su uso; tortilla.
- Según el acceso a los bienes:
- Bienes públicos: son aquellos en los que ninguna persona es excluida de su utilización; escuela.
- Bienes privados: aquellos que pueden ser utilizados únicamente por los que están dispuestos a pagar por su precio.
Coste de Oportunidad
Dado que las necesidades son ilimitadas y los recursos no lo son, la economía debe elegir. La elección que las empresas y la sociedad en general han de hacer en producir unos bienes y no otros representa el coste de oportunidad. El coste de oportunidad es el valor, medido o no en dinero, de aquello a lo que se renuncia al tomar una decisión.
La Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)
- Eficientes: son puntos situados sobre la frontera.
- Ineficientes: puntos situados bajo la frontera.
- Inalcanzables: fuera de la frontera.
Factores de Producción
- Recursos naturales.
- Trabajo (físico, intelectual).
- Capital (físico: máquinas; financiero: préstamos, créditos; humano: formación, crecimiento).
- Iniciativa empresarial.
Responsabilidad Social
Responsabilidad social: integración voluntaria por parte de las empresas de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y sus relaciones con sus interlocutores: clientes, accionistas, proveedores, trabajadores.
Coste social: es el coste de los recursos usados en la producción de un bien más cualquier pérdida de bienestar o incremento en los costes que la producción de ese bien pueda ocasionar a cualquier otra actividad productiva.
Beneficios sociales: son aquellos que se obtienen por la sociedad por el disfrute de una unidad adicional de un bien o servicio.
Sistemas Económicos
Sistema económico: cómo se estructura una sociedad para resolver los problemas económicos básicos.
Ventajas:
- La gente puede elegir producir y consumir libremente según sus preferencias y disponibilidades.
- Poca intervención del Estado.
Inconvenientes:
- Distribución desigual de la renta.
- Se pueden producir desequilibrios en el mercado (monopolio).
Sistema de Economía de Mercado
Sistema de economía de mercado: organización económica de una sociedad que se caracteriza porque todas las decisiones económicas se toman de una manera descentralizada por los agentes privados de la sociedad. El Estado solamente garantiza que estos puedan cumplir su función.
Sistema de Planificación Centralizada
Sistema de planificación centralizada: organización económica de una sociedad en la que todas las decisiones económicas son tomadas por el Estado.
Ventajas:
- Una agencia estatal determinaba quién, cómo y para quién se debía producir.
- No existían diferencias entre clases sociales.
Inconvenientes:
- La agencia estatal no siempre acertaba en sus previsiones y no se tenían en cuenta las necesidades reales de la sociedad.
- La falta de incentivos hacía que se desperdiciasen recursos.
Empresas Multinacionales
Empresas multinacionales: son aquellas con operaciones en dos o más países, desarrollando no necesariamente la misma actividad, aunque lo más frecuente es que lo hagan.
Economía de Escala
Economía de escala: es el nombre con el que se conoce el proceso que permite a las grandes empresas reducir sus costes unitarios al aumentar su producción.
Sector Público
Objetivos:
- Justificar la existencia del agente económico “sector público” en las economías de mercado.
- Describir el comportamiento del gasto público, como herramienta principal de su intervención.
- Adentrarse en el campo de la seguridad social y del federalismo fiscal.
Funciones: fiscalizar, regular, proveer bienes y servicios, redistribuir, estabilizar.
Flujo Circular de la Renta
Flujo circular de la renta: conjunto de relaciones de los agentes económicos caracterizadas por el pago de rentas de las empresas a las familias a cambio de trabajo y otros recursos productivos, y el pago del precio de las familias a las empresas a cambio de los bienes y servicios producidos por estas.
Eficiencia en la Economía
La producción es un proceso cuyo objetivo consiste en satisfacer las necesidades de las familias, a partir de unos recursos productivos empleados por las empresas.
Eficiencia técnica: consiste en combinar recursos productivos como la mano de obra, las materias primas, las máquinas, la energía o la dirección técnica, poniendo en práctica una determinada tecnología con la finalidad de obtener un producto.
Pymes
Pymes: corresponde a pequeñas y medianas empresas. Consideramos pequeñas a las empresas con menos de 50 trabajadores y un volumen de ventas en torno a 5 millones de euros al año; las medianas empresas tienen entre 50 y 250 trabajadores y un volumen de ventas entre 5 y 10 millones de euros al año.
Características de las Pymes
- Poca formación empresarial.
- Poca capacidad financiera.
- Cualificación y formación técnica del personal y obsolescencia tecnológica.
- Organización flexible.
- Integración del personal.
- Desarrollo en mercados internacionales.
- Creadoras de empleo.