Conceptos Fundamentales de Economía: Mercado, Trabajo y Finanzas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Preguntas Frecuentes sobre Economía y Mercado

1. ¿Por qué la curva de oferta del mercado de recursos naturales se representa mediante una recta vertical?

En el mercado de recursos naturales, la cantidad ofertada se considera constante a corto plazo, por lo que se representa mediante una recta vertical.

2. En general, ¿qué relación crees que puede existir entre el tipo de interés de un préstamo y su duración?

En general, cuanto más alto sea el plazo de duración de un préstamo, mayor será el tipo de interés exigido por el prestamista. Esto se debe a que, cuanto más tiempo transcurra, más fácil es que varíen las condiciones del préstamo o las circunstancias personales del prestatario para hacer frente a su devolución.

3. ¿Cómo influye el nivel de salarios en el mercado de trabajo?

El nivel de salarios influye tanto en la cantidad ofertada como en la cantidad demandada: cuanto más alto sea el nivel, menos demandarán los empresarios y más ofertarán los trabajadores, y viceversa.

4. ¿Qué es el Banco Central Europeo y cuál es su papel en la fijación del precio del dinero?

El BCE es el organismo público europeo que, en materia de tipos de interés, ha sustituido a los distintos bancos nacionales de los países integrantes de la Unión Europea. En la medida en que el precio del dinero es un factor importante para lograr el crecimiento económico de las sociedades, el BCE, entre otras funciones, concede préstamos en condiciones muy ventajosas a la banca privada para que esta, a su vez, preste el dinero al público en las condiciones que interesan para conseguir los efectos económicos deseados.

5. En materia laboral, ¿por qué las actuaciones del Gobierno favorecen expresamente a determinados colectivos?

En materia laboral, las actuaciones del Gobierno favorecen expresamente a determinados colectivos a instancias de lo estipulado por los valores democráticos emanados de nuestra Constitución. Esta entiende que ciertos colectivos, con independencia de su capacidad, sufren el problema del paro, de ahí que los proteja especialmente.

6. ¿Por qué la Seguridad Social es una fuente de información sobre empleo? ¿Qué tipos de datos y tasas se utilizan en estas y otras estadísticas de empleo?

En la Seguridad Social se registran los contratos formalizados en el interior de un país, de forma que en este organismo constan el número y la tipología de contratos que se están realizando entre empresarios y trabajadores. Las tasas empleadas en las estadísticas de empleo son:

  • La tasa de actividad
  • La tasa de desempleo
  • La tasa de ocupación

7. Pon un ejemplo de cada tipo de desempleo que has estudiado.

  • Cíclico: Un peón de la construcción en paro debido a la menor demanda de vivienda en una fase de recesión del ciclo económico.
  • Estacional: El operario de una fábrica de juguetes con carga únicamente en los meses de la campaña navideña.
  • Estructural: Un trabajador del sector naval, sector reconvertido en España.
  • Friccional: Un licenciado en economía que deja su trabajo de comercial para hacer un máster.

8. ¿Cómo definirías la productividad laboral? ¿Qué crees que sucede cuando los sueldos crecen por encima de la productividad?

La productividad laboral es la relación que existe entre las horas trabajadas y los bienes y servicios obtenidos. Si el dinero se vuelve más abundante que las mercancías producidas, es muy posible que suban los precios, siguiendo la vieja máxima de la economía de que lo abundante vale menos.

9. ¿Qué es la renta y qué tipos de renta conoces?

La renta representa el valor o el precio de un recurso productivo en un período determinado de tiempo. La renta recibe distinta denominación en función del factor productivo que la genera:

  • Salario: la procedente del trabajo.
  • Alquiler: si proviene de los recursos naturales.
  • Interés: la que tiene su origen en el capital.

10. ¿Por qué decimos que la remuneración del factor productivo recursos naturales es un usufructo o alquiler?

Los recursos naturales son susceptibles de distintas utilizaciones, pero no de compra-venta. De ahí que el precio no sea el de los recursos en sí, sino el que se deriva de su uso, es decir, el de su usufructo. Es por ello que a los recursos naturales se les asigna un valor en función de su productividad (es decir, en función de la capacidad del recurso de dar fruto a quien lo use).

Entradas relacionadas: