Conceptos Fundamentales de Economía: Una Introducción
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB
Fundamentos de Economía
Economía
Ciencia que estudia la asignación más conveniente de los recursos con el objeto de producir bienes y servicios y distribuirlos para el consumo de una sociedad. Las actividades económicas se llevan a cabo para satisfacer las necesidades humanas mediante el consumo de bienes y servicios (para poder producirlos se necesita capital, mano de obra, maquinarias, instalaciones). Hay algunos recursos limitados.
Necesidad
Es la sensación de carencia de algo y el deseo de satisfacerla. Existen dos tipos:
- Primarias: Son indispensables para la vida y comunes en la sociedad.
- Secundarias: No son indispensables, pero mejoran el bienestar del ser humano.
Bienes y Servicios
Bien (tangible), Servicio (intangible): Cualquier cosa que se adecúa para satisfacer las necesidades humanas (utilidad).
Ramas de la Economía
Microeconomía
Estudia los agentes económicos individuales y su interacción con el mercado.
Macroeconomía
Estudia la organización nacional y el papel del Estado con las políticas económicas.
Principios Económicos Clave
Principios Económicos
Dos principios fundamentales:
- Racionalidad: Resolución de cuestiones económicas buscando el máximo bienestar individual (el consumidor busca la mayor utilidad y el productor el mayor beneficio).
- Eficiencia: El aprovechamiento óptimo de recursos escasos.
Agentes Económicos y sus Relaciones
Relación Economía Doméstica y Empresas
- Las familias contratan sus recursos y las empresas reciben remuneración.
- Las empresas producen un producto y las familias pagan por él.
Sector Público y Economía Doméstica
Las familias realizan pagos y el Sector Público transferencias.
Sector Público y Empresas
Empresas pagan impuestos y el Sector Público da subvenciones.
Sectores Económicos
Sectores Económicos
- Primario: Producción de bienes no elaborados a través de materia prima.
- Secundario: Los productos surgen de la transformación de productos primarios.
- Terciario: El producto es un servicio.
Mercado: Demanda, Oferta y Equilibrio
Demanda
Indica la cantidad de consumidores dispuestos a pagar un precio por un producto.
Ley de la Demanda
La cantidad de un bien demandado está relacionada inversamente con su precio, si las demás variables se mantienen estables.
Utilidad y Preferencia
Consiste en elegir un bien sobre otro para satisfacer las necesidades humanas.
Restricción Presupuestaria
Se expresa en una masa de dinero.
La Curva de Demanda
Si el ingreso aumenta, se demanda más (curva a la derecha); sino, al revés.
Costos
Varían a medida que varía el nivel de producción. Dos tipos de costos:
- Fijos: Se pagan por insumos (se debe pagar un costo fijo aunque no haya producción).
- Variables: Según el pago de recursos variables.
Costo de Oportunidad
Beneficio de la mejor alternativa a realizar.
Curva de Oferta
Si el precio aumenta, ofrecen más; sino, menos.
Elasticidad de Oferta
Porcentaje que varía la cantidad ofrecida cuando el precio varía en un porcentaje determinado.
Mercado
Lugar físico donde se juntan oferta y demanda.
Cruce de Curvas de Oferta y Demanda
El excedente presiona el precio para que baje y la escasez para que suba. El punto de equilibrio es lo que los consumidores quieren pagar y los productores quieren ofrecer.