Conceptos Fundamentales de Economía Internacional: Crisis, Comercio y Desarrollo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 7,85 KB
Causas de la Crisis Mundial de los Años 70
La crisis económica global de los años 70 fue multifactorial, destacando:
- Caída del sistema monetario internacional: El hundimiento de la libra esterlina en 1967 y el establecimiento del Sistema de Bretton Woods en EE. UU. entre 1971 y 1973 marcaron el fin del patrón oro.
- Aumento del gasto público estructural: Un incremento sostenido del gasto gubernamental.
- Sindicalismo economicista: Enfoque sindical centrado en demandas salariales que no siempre se alineaban con la productividad.
- Fracaso de los modelos de desarrollo: Los modelos implementados en los países subdesarrollados no lograron los resultados esperados.
- Agotamiento del modelo de crecimiento: El modelo de crecimiento económico establecido tras la Segunda Guerra Mundial mostró signos de agotamiento.
Factores del Modelo de Harrod-Domar
El Modelo de Harrod-Domar, fundamental para entender el crecimiento económico, considera los siguientes factores:
- Propensión marginal al ahorro: La proporción de un ingreso adicional que se destina al ahorro.
- Productividad del capital: La eficiencia con la que el capital se convierte en producción.
- Clases de capital: Diferentes tipos de capital utilizados en la producción.
- Tasa de depreciación: El ritmo al que el capital pierde valor.
- Relación capital-producto: La cantidad de capital necesaria para producir una unidad de producto.
Efectos Estáticos de la Integración Comercial
La integración comercial genera efectos inmediatos y directos, entre los que se incluyen:
- Creación de comercio: Se produce cuando la eliminación de aranceles o barreras a la importación dentro de un área de integración desvía la producción de un país miembro de un productor ineficiente a uno más eficiente dentro del área.
- Desviación del comercio: Consiste en el cambio de flujos comerciales desde terceros países (más eficientes) hacia países miembros (menos eficientes pero con ventajas arancelarias dentro del área), lo que puede resultar en una disminución del bienestar de la población global.
Efectos Dinámicos de la Integración Económica
La integración económica, a largo plazo, impulsa cambios estructurales y mejoras en la eficiencia:
- Economías de escala: Permite a las empresas acceder a mercados más grandes, optimizando la producción y reduciendo costes.
- Mayor y mejor acceso a la tecnología: Facilita la adopción y difusión de innovaciones tecnológicas.
- Mayor eficiencia: Derivada de una mayor competencia y especialización, lo que conduce a una asignación más óptima de los recursos.
Las cinco etapas de la integración económica son:
- Acuerdos preferenciales: Reducción de aranceles entre países miembros para ciertos productos.
- Zona de libre comercio: Eliminación total de aranceles y barreras comerciales entre los miembros, manteniendo cada uno su política comercial con terceros países.
- Unión aduanera: Zona de libre comercio más una política arancelaria común frente a terceros países.
- Constitución del mercado común: Unión aduanera más la libre circulación de factores de producción (capital y trabajo).
- Unión económica: Mercado común más la armonización de políticas económicas y monetarias.
Estas etapas son excepcionales a la cláusula de la Nación Más Favorecida, afectando a todo el comercio y la protección a terceros países.
Relación entre Niveles de Desarrollo y PIB
La estructura productiva de un país está estrechamente ligada a su nivel de desarrollo y PIB:
- En los países de renta baja, el peso del sector agrario suele ser mayor que en los países de renta alta, donde la estructura productiva se basa predominantemente en el sector agrario.
- El sector industrial....................
- El sector servicios...............
Además, si disminuye el precio relativo de un sector.................. y si aumenta la RPC (Renta Per Cápita)..................................
Beneficios Estáticos del Comercio
En una economía cerrada, el volumen de producción es igual al volumen de consumo. Sin embargo, cuando una economía se abre al exterior, se generan beneficios estáticos:
- Desplazamiento de la producción: Hacia el bien en el que el país tiene una ventaja comparativa.
- Aumento del punto de consumo: La población puede consumir más allá de su frontera de posibilidades de producción.
- Aumento del bienestar de la población: Como resultado global del proceso.
- Incremento del comercio: Se produce un mayor volumen de intercambios internacionales.
Beneficios Dinámicos del Comercio
El comercio internacional no solo genera beneficios inmediatos, sino que también impulsa el crecimiento a largo plazo:
- Aprovechamiento de economías de escala: Al acceder a mercados más grandes, las empresas pueden producir a mayor escala y reducir costes unitarios.
- Acceso a nuevas tecnologías: Facilita la importación y adopción de innovaciones tecnológicas.
- Aumento de la competencia: Impulsa a las empresas a ser más eficientes y a reducir costes.
- Aprovechamiento del trabajo y capital: Fomenta un círculo virtuoso de crecimiento al optimizar la asignación de recursos.
Tipo de Cambio Real
El tipo de cambio real es la manera más sencilla y rápida de evaluar el nivel de competitividad vía precios de una economía frente a otra. Se calcula combinando el índice de precios con el índice de tipo de cambio nominal.
IED y el Impacto de las Multinacionales en las Capacidades Tecnológicas
La Inversión Extranjera Directa (IED) y la presencia de empresas multinacionales tienen un impacto significativo en las capacidades tecnológicas de los países receptores:
Impacto en el País Receptor: Multinacional frente a Empresa Local
- Las multinacionales suelen tener gastos en I+D+i muy superiores a los de las empresas locales.
- Los países receptores pueden presentar dependencia tecnológica, ya que la empresa matriz a menudo vende tecnología a la empresa invertida.
- El grado de adquisición tecnológica por parte del país receptor depende en gran medida de la formación del capital humano y de la estrategia de la empresa emisora.
- La multinacional puede llegar a expulsar a la empresa local del mercado, manteniendo una dependencia total para el abastecimiento del mismo.
- Los países con escasez de mano de obra cualificada pueden encontrar difícil absorber la tecnología transferida.
Pilares de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), establecidos para reducir la pobreza para el año 2015, se fundamentaban en dos pilares principales:
- Logro de un desarrollo económico sostenido y sostenible: Enfocado en el crecimiento económico que beneficie a todos y sea respetuoso con el medio ambiente.
- Inversión en desarrollo social y reducción de la pobreza: Orientado a mejorar las condiciones de vida, la salud y la educación, y a erradicar la pobreza extrema.