Conceptos Fundamentales de Economía: Indicadores, Ramas y Métricas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

Conceptos Fundamentales de Economía

Este documento presenta una recopilación de definiciones y términos esenciales en el ámbito de la economía, abarcando desde los indicadores económicos clave hasta las ramas principales de estudio y métricas financieras fundamentales.

Indicadores Económicos

Un indicador económico es un dato o estadística que permite extraer un análisis y, en consonancia con otros, analizar la evolución económica de un país o sector.

Tipos de Indicadores Económicos

  • Rezagado o Atrasado: Su valor sufre modificaciones después de que la economía ha experimentado cambios significativos. Ejemplos incluyen la tasa de desempleo y la inflación.
  • Coincidente o Cíclico: Su valor se modifica al mismo tiempo que lo hace la economía. Ejemplos son el Producto Interno Bruto (PIB) y el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
  • Adelantado: Permite anticiparse al ciclo económico real y aplicar políticas preventivas o correctivas. Ejemplos incluyen la evolución de la bolsa de valores y los permisos de construcción.
  • Acíclico: No existe una correlación clara entre su evolución y la evolución general de la economía. Un ejemplo es la producción agraria.
  • Contracíclico: Va en un sentido opuesto a la tendencia económica general. La tasa de morosidad, por ejemplo, crece cuando la situación económica es desfavorable.
  • Procíclico: Su comportamiento va en línea con el ciclo económico. El Producto Interno Bruto (PIB) es un ejemplo clásico.

Conceptos Clave por Área Económica

Mercado de Trabajo

  • Tasa de Desempleo: Indicador económico que muestra la proporción de la población desempleada que está buscando activamente trabajo.
  • Población Activa: Conjunto de personas en edad de trabajar que están empleadas o buscando empleo.
  • Tasa de Actividad: Proporción de la población en edad de trabajar que forma parte de la fuerza laboral (empleados o desempleados).

Situación Económica y Crecimiento

  • Producto Interno Bruto (PIB): Mide el valor de todos los bienes y servicios finales producidos dentro de las fronteras de un país en un período determinado. Se utiliza para conocer la riqueza generada en una nación.
  • Producto Nacional Bruto (PNB): Mide el valor de los bienes y servicios producidos por los residentes de un país, independientemente de si la producción se realiza dentro o fuera de sus fronteras.

Precios y Poder Adquisitivo

  • Inflación: Aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en una economía durante un período de tiempo.
  • Índice de Precios al Consumidor (IPC): Se usa para medir la evolución de los precios de una cesta de bienes y servicios consumidos habitualmente por las familias.

Métricas Financieras y de Estado de Cuentas

  • Valor Actual Neto (VAN): Herramienta de valoración de inversiones que calcula el valor presente de los flujos de caja futuros de un proyecto.
  • Retorno sobre el Capital (ROE): Mide la rentabilidad que obtienen los accionistas sobre el capital invertido en la empresa.
  • Retorno sobre los Activos Totales (ROA): Mide la rentabilidad de una empresa en relación con sus activos totales.
  • Retorno de la Inversión (ROI): Mide la rentabilidad obtenida de una inversión en relación con su costo.
  • Tasa Interna de Retorno (TIR): Tasa de descuento que hace que el VAN de un proyecto sea igual a cero.

Operaciones Comerciales con el Exterior

  • Balanza Comercial: Registra las transacciones de bienes (exportaciones e importaciones) entre un país y el resto del mundo.
  • Balanza de Pagos: Registra todas las transacciones económicas (bienes, servicios, capitales, transferencias) entre los residentes de un país y los del resto del mundo durante un período determinado.

Ramas de la Economía y Otros Conceptos Fundamentales

Microeconomía

La Microeconomía analiza la conducta de elementos individuales de la economía, como la determinación del precio de un solo producto o la conducta de un solo consumidor o empresa.

Macroeconomía

La Macroeconomía analiza la conducta de la economía como un todo, respecto a la producción total, los ingresos agregados, el nivel general de precios y el empleo en su conjunto.

Ingresos y Egresos Públicos

  • Ingresos Públicos: Fondos que el gobierno recauda, incluyendo impuestos, derechos, productos y aprovechamientos.
  • Egresos Públicos: Gastos que realiza el gobierno para cumplir con sus funciones y objetivos, distribuidos en diversos niveles o categorías.

Producto Interno Bruto (PIB) - Definición Adicional

El PIB mide el valor de todos los bienes y servicios producidos y se utiliza para conocer la riqueza generada en un país.

Producto Nacional Bruto (PNB) - Definición Adicional

El PNB se refiere a los bienes y servicios producidos por los residentes de un país, incluso si se producen en el extranjero.

Índice de Precios al Consumidor (IPC) - Definición Adicional

El IPC es el índice de precios al consumidor y se usa para medir la evolución de los precios de los bienes y servicios consumidos por las familias.

Tasa de Desempleo - Definición Adicional

La Tasa de Desempleo es un indicador económico que muestra a la población desempleada y a quienes están buscando trabajo.

Balanza Comercial - Definición Adicional

La Balanza Comercial registra las transacciones económicas de los países que tienen una relación económica.

Ley de Coordinación Fiscal

La Ley de Coordinación Fiscal es un marco legal que busca coordinar el sistema fiscal entre los diferentes niveles de gobierno (federación, estados y municipios) para establecer su participación correspondiente de acuerdo con sus ingresos y responsabilidades.

Definición de Economía

La Economía es una ciencia social que se encarga de estudiar el proceso de producción, distribución y consumo de bienes y servicios para satisfacer las necesidades humanas, dadas la escasez de recursos.

Flujo Circular de la Renta

El Flujo Circular de la Renta es un modelo que muestra el flujo de ingresos recibidos y pagados entre los principales sectores económicos: el sector público, el sector privado (hogares y empresas) y el sector internacional.

Entradas relacionadas: