Conceptos Fundamentales de Economía y Geografía Económica: Factores y Disciplinas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Conceptos Fundamentales de Economía y Geografía Económica

Economía

Es una ciencia social que estudia los procesos de extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios que los individuos utilizan para satisfacer sus necesidades. En esencia, implica la regulación y moderación de los gastos.

Geografía Económica

Es la rama de la economía que estudia la localización de la producción en el espacio. Se ocupa de analizar los diferentes tipos de actividades económicas que emprenden los seres humanos y la relación que estas mantienen con la explotación de recursos naturales.

Factores Geográficos Clave

Estos son los elementos que distinguen a cada lugar del planeta y que influyen en la actividad económica:

  • Relieve: Condiciona los desplazamientos y el uso de la tierra.
  • Localización Geográfica: Se refiere al emplazamiento de un grupo humano con respecto a otros grupos.
  • Clima: Establece condiciones precisas para la producción económica agropecuaria y determina las áreas más favorables para una determinada actividad.
  • Biomas: Resumen la estrecha interrelación entre vegetales, animales y suelos, brindando posibilidades económicas positivas o negativas según sus características.
  • Proximidad del Mar: Provee diferentes productos a los pueblos costeros, genera industrias relacionadas, brinda la posibilidad de desarrollar una industria turística de envergadura y permite una comunicación marítima fluida con otros pueblos.
  • Disponibilidad de Agua Potable: Fundamental para el consumo humano y diversas actividades económicas.
  • Enfermedades Endémicas: Generalmente infecciosas, afectan un determinado territorio por tiempo indefinido, producen una disminución en la capacidad laboral de la población y obligan a comprometer importantes inversiones en el sector salud.
  • Hábitos o Costumbres: Influyen en los patrones de consumo y producción.

Disciplinas Relacionadas con la Geografía Económica

Enfoques y Objetivos de la Geografía Económica (Revisión)

Además de lo anterior, la Geografía Económica se dedica a realizar inventarios para procesos productivos y toma aportes de la economía política. Sus áreas de interés incluyen: el stock de recursos, los paisajes económicos, la actividad económica y la localización de recursos naturales.

Geografía Urbana

Estudia las estructuras físicas de las ciudades (casas, edificios), la vinculación de una ciudad con otra, el papel que cumple en cada territorio nacional y la calidad de vida urbana.

Geografía Ambiental

Surgida entre los siglos XVIII y XX, estudia cómo la forma de producir impacta en el medio ambiente. Aborda temas como la Revolución Industrial, el cambio en los modelos de producción y mentalidad, el agotamiento y la utilización de recursos, y la aparición del desarrollo sustentable o ecodesarrollo.

Demografía

Aporta al estudio del consumo, así como al aumento o descenso de la población según características específicas como: natalidad, mortalidad, pautas de desarrollo y desarrollo sustentable.

Sociología Económica

Estudia la forma en que se organiza el trabajo (sectores primario, secundario, terciario) y las tareas sin remuneración (por ejemplo, el trabajo de las amas de casa).

Historia Económica

Analiza las relaciones sociales de carácter económico y los sistemas económicos como el capitalismo y el socialismo. Se hace hincapié en la producción y el consumo, reconociendo que cada momento histórico tuvo sus pensadores y teorías aplicadas.

Ciencias Políticas

Estudia de forma sistemática el ejercicio de la política, las características del poder político, sus actores e intereses, incluyendo:

  1. La definición de un territorio.
  2. Las políticas de distribución del ingreso.

Entradas relacionadas: