Conceptos Fundamentales de Economía: Factores Productivos, Sistemas Económicos y Agentes Económicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Conceptos Fundamentales de Economía

Factores Productivos y Tipos de Capital

Los impuestos indirectos se pagan al comprar un bien o un servicio. Destaca el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). El capital se refiere a todos aquellos recursos no naturales utilizados para producir. Hay tres tipos:

  • Capital físico: Son los elementos materiales utilizados para producir (máquinas, herramientas).
  • Capital humano: Se trata de la formación o la experiencia del trabajador.
  • Capital financiero: Es el dinero necesario para fundar o para mantener una empresa.

Ejemplos de tipos de capital:

  • Una empresa de ferrocarriles: Financiero, porque las vías del tren son caras.
  • Hotel: Físico, necesitan instalaciones.
  • Un despacho de abogados: Humano, necesita trabajadores con mucha experiencia.

Los factores productivos son los elementos que sirven para producir. Son cuatro: el trabajo, los recursos naturales, el capital y la tecnología.

El Sistema de Libre Mercado o Capitalista

El libre mercado o sistema capitalista puro se caracteriza por la mínima intervención del estado en la economía. Sus cuatro características principales son:

  • Existe la propiedad privada de los medios de producción.
  • El motor de la economía lo constituye la búsqueda del beneficio.
  • Debe haber libre competencia.
  • Los precios de los productos son fijados por el libre juego de la oferta y la demanda.

Sin embargo, en algunos países no se cumplen estas características. Uno de los factores que da lugar a esto es la concentración empresarial.

Tipos de Concentración Empresarial

Se distinguen varios tipos:

  • Monopolio
  • Oligopolio
  • Cártel
  • Trust
  • Holding

Indicadores Económicos: PIB per Cápita y FMI

El Producto Interior Bruto (PIB) per cápita es la riqueza generada por un determinado territorio repartida entre los habitantes de ese territorio.

El Fondo Monetario Internacional (FMI), que también pertenece a la ONU, tiene como función principal aconsejar a los gobiernos sobre asuntos de dinero, aunque también puede conceder préstamos. Al igual que el Banco Mundial, está controlado por los países ricos, favoreciendo sus intereses en lugar de luchar contra la pobreza.

La Unión Europea: Desafíos y Disparidades

La Unión Europea presenta un desempeño inferior al de Estados Unidos en cuanto a crecimiento económico, PIB per cápita, productividad de los trabajadores, desarrollo tecnológico y tasa de empleo. Sin embargo, la tasa de empleo es mayor que la de Estados Unidos, mientras que la diferencia de riqueza entre los países se refleja en las ventas de sus poblaciones. Los países septentrionales y centro-occidentales son más ricos que los países meridionales y orientales.

Ejercicios

  1. Los precios de la mayoría de los productos han subido en agosto.
  2. El gobierno tomará medidas para controlar la subida de los precios de los productos.

Agentes Económicos

Familias

Funciones:

  1. Participan en la producción aportando trabajo y capital.
  2. Consumen los bienes y servicios.

Empresas

Función: Se dedican a la producción de bienes y servicios con el fin de obtener un beneficio.

Tipos:

  • Según la propiedad:
    • Públicas: Son propiedad del estado.
    • Privadas: Pertenecen a personas o entidades.
  • Según el tamaño:
    • Microempresa: Menos de 10 trabajadores y hasta 2 millones de euros anuales de facturación.
    • Empresa pequeña: Entre 10 y 50 trabajadores y entre 2 y 10 millones de euros anuales de facturación.
    • Empresa mediana: Entre 50 y 250 trabajadores y entre 10 y 50 millones de euros anuales de facturación.
    • Gran empresa: Más de 250 trabajadores y más de 50 millones de euros anuales de facturación.

Estado

Funciones:

  1. Elabora normas que regulan la actividad económica.
  2. Incentiva la actividad del sector privado mediante sugerencias.
  3. Presta servicios públicos.
  4. Crea empresas en sectores estratégicos y sectores en dificultades.
  5. Genera muchos empleos.

Entradas relacionadas: