Conceptos Fundamentales de Economía: Definiciones y Organizaciones Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB
Conceptos Fundamentales de Economía
Definiciones Clave
Economía: Ciencia que estudia los recursos, la creación de riqueza y la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, para satisfacer las necesidades humanas.
Macroeconomía: Estudio de la economía de una zona, país o grupo de países, considerada en su conjunto y empleando magnitudes colectivas o globales como la renta nacional, el empleo, las inversiones o las importaciones y exportaciones.
Microeconomía: Estudio de la economía de una zona, país o grupo de países en función de las actividades individuales de un comprador, de un fabricante, de una empresa, etc.
Precio: Cantidad de dinero que cuesta un producto o servicio.
Recursos naturales: Bienes o servicios proporcionados por la naturaleza sin alteraciones por parte del ser humano; tierra, agua, especies vegetales, etc.
Recursos humanos: Son las personas que aportan su trabajo, sus conocimientos y su experiencia. Se denominan capital humano.
Capital: Factor de producción constituido por edificios, máquinas, etc. Se distingue entre capital fijo (edificios) y capital circulante (dinero).
Política económica: Acciones que los gobiernos adoptan en el ámbito económico de una sociedad.
Salario: Cantidad de dinero que se paga a un trabajador.
Mercado: Lugar teórico donde se encuentra la oferta y demanda de productos y servicios y se determinan los precios.
IPC: Índice de Precios al Consumo. Es una medida estadística de la evolución de los precios de los bienes y servicios que consume el público.
PIB: Producto Interior Bruto. Valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por un país en un año.
Organizaciones y Agentes Económicos
Sindicato: Son asociaciones concebidas para defender los derechos de los trabajadores frente al poder de los empresarios. Sus principales objetivos son lograr incrementos salariales y procurar la mejora de las condiciones laborales. Para ello cuentan con las siguientes estrategias: la limitación de la oferta de trabajo, el establecimiento del salario mínimo interprofesional y la negociación colectiva y manifestaciones (huelgas).
Deslocalización: Fenómeno que se produce cuando las empresas industrializadas trasladan sus fábricas a países menos desarrollados.
Arancel: Impuesto que establece un país sobre los productos provenientes del exterior.
OMC: Organización Mundial del Comercio. Organismo internacional que promueve el libre mercado entre sus miembros.
BM: Banco Mundial. Organización internacional que lucha contra la pobreza proporcionando préstamos y ayudas económicas a países en desarrollo.
Sectores Económicos y Relaciones Laborales
Sectores económicos: Son tres: sector primario (agricultura, ganadería, pesca y minería), secundario (industrias) y sector terciario (comercio, servicios y turismo).
Patronal: Representantes de los empresarios.
Junto con los sindicatos, negocian periódicamente las condiciones de trabajo para los empleados.
Convenio colectivo: Documento en el que se refleja el acuerdo logrado por agentes sociales.
Seguridad social: Conjunto de organismos dependientes del Estado cuya finalidad es proteger a los ciudadanos en situaciones de necesidad. Proporcionan ayuda a personas enfermas y desempleadas. Sus ingresos proceden de las cotizaciones.