Conceptos Fundamentales de Economía: Agentes, Sistemas y Escuelas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Conceptos Fundamentales de Economía

Actividad Económica

Consiste en transformar los recursos o factores de producción de los que dispone en bienes y servicios con el fin de satisfacer las necesidades humanas.

Economía

Ciencia que se ocupa de la manera en que se disponen unos recursos escasos, con el objeto de producir bienes y servicios y distribuirlos para su consumo.

Factores de Producción

  • Tierra: Aquellos recursos que nos ofrece el planeta, duraderos y pueden ser explotados.
  • Trabajo: Esfuerzo físico e intelectual aportado por los hombres en la actividad productiva.
  • Capital: Puede ser financiero: formado por todos los fondos que poseen las empresas para realizar inversiones, provenientes de empresarios o entidades financieras. Capital físico: la materialización de esas inversiones realizadas a través del capital financiero, se compone de bienes que se han producido para poder elaborar otros.

Las retribuciones a los factores son las rentas de la tierra, salarial y rentas de la propiedad, por tanto, el precio de lo que se produce retribuye a los factores en forma de rentas.

Los Agentes Económicos

Existen 3 tipos principales:

  • Economía Doméstica: Constituidas por las personas agrupadas en hogares.
  • Empresas: Conjunto de agentes económicos cuya función consiste en combinar factores para producir bienes y servicios para ser vendidos.
  • Estado: Toma decisiones de consumo y producción.

También existen los bancos y el sector exterior (otros países).

Frontera de Posibilidad de Producción

Límite máximo que puede alcanzar la producción de una economía durante un periodo.

Sistemas Económicos

Conjunto de estructuras sociales básicas que definen la organización económica de una sociedad para dar solución a la escasez.

Sistema Capitalista

Resuelve las decisiones de qué, cómo y para quién producir a través de las empresas y consumidores de forma privada, el estado casi no interviene, solo en el marco jurídico. Las empresas producen lo rentable, el precio lo determina la oferta y la demanda. Hay desigualdad de distribución de la renta.

Sistema de Planificación Centralizada

El Estado asume el papel de coordinador de la economía, no existe mercado ni propiedad privada, ni empresarios, todas las decisiones las toma el estado, fracasó en la URSS y ha evolucionado a otros sistemas.

Sistema Económico Mixto

Intenta solucionar los problemas del sistema capitalista y el centralizado, es el más común hoy en día. Las decisiones las toman las empresas y consumidores de forma privada, el estado interviene en las leyes de mercado y produciendo los bienes que no son rentables y también los servicios.

Escuelas Económicas

  • Mercantilistas: (s. XVII/XVIII) Fue la primera escuela encabezada por los comerciantes ingleses. Su filosofía es que la riqueza de un país se basa en la cantidad de reservas de oro y metales preciosos que tenga. Cuanto más se exporte y menos se importe, más rico será el país.
  • Fisiócratas: (principios del s. XVIII) Nace en Francia. Su filosofía es que la única actividad que da riqueza es la agrícola. Su fundador François Quesnay.
  • Clásicos: Fue la primera escuela en desarrollar la filosofía económica con rigor científico (Adam Smith, David Ricardo...). Sus aportaciones forman los pilares de la escuela que se fundamenta en la no intervención del estado. Solo intervendrá en la seguridad ciudadana y defensa de la libertad empresarial y de comercio.
  • Keynesianismo: La explica J.M. Keynes y dice que la intervención del estado a través de la inversión y gasto público es necesaria y regula la economía.
  • Tendencias actuales: Existen 2, la clásica que constituye la corriente monetarista y promueven la política monetaria, o la que defiende la responsabilidad e intervención del estado para regular los desajustes económicos.

Entradas relacionadas: