Conceptos Fundamentales de la Economía: Agentes, Roles y Funcionamiento

Enviado por jose antonio y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Conceptos Clave en Economía

La economía se basa en una serie de principios y agentes que interactúan para satisfacer necesidades y generar bienestar. A continuación, se detallan algunos de los conceptos fundamentales:

Racionalidad Económica

Consiste en elegir, entre las posibilidades disponibles, aquellas que procuran la mayor utilidad o bienestar.

Agentes Económicos

Los principales agentes económicos son las empresas, las familias y el sector público.

Los Consumidores (Familias)

Agrupados en familias o economías domésticas, los consumidores deciden racionalmente sobre el consumo, es decir, sobre cuáles son los bienes y servicios que mejor satisfacen sus necesidades. En esta decisión influyen:

  • Preferencias: Ante dos o más bienes o servicios de iguales características que satisfacen la misma necesidad, esta decisión dependerá de los gustos o preferencias del consumidor.
  • Nivel de ingresos: A veces no podemos satisfacer la necesidad de adquirir determinados bienes o servicios por falta de poder adquisitivo. El nivel de nuestros ingresos condicionará la capacidad de gasto.

La Renta

Representa el precio que se paga por la utilización de un recurso productivo en un periodo concreto de tiempo. Es decir, es el precio que pagamos por el uso de los factores productivos. Renta es sinónimo de precio. El alquiler es un tipo de renta.

Roles Económicos de las Familias

Las familias, además de consumir, pueden desempeñar diferentes roles en el proceso productivo:

  • Empresarios: Organizan y coordinan la actividad productiva para lograr unos objetivos marcados.
  • Trabajadores: Son el elemento humano que, bajo la dirección del empresario, participa en el proceso productivo, aportando su trabajo a cambio de un salario.

Rasgos del Trabajo:

  • Personal: Debe ser realizado por la persona contratada. No se admiten sustituciones.
  • Voluntario: No es una relación obligatoria ni forzada.
  • Por cuenta ajena: El producto del trabajo no pertenece al trabajador, sino al empresario.
  • Dependiente: El trabajador está bajo la disciplina y dirección del empresario.
  • Remunerado: A cambio del trabajo realizado, el trabajador recibe un salario.
  • Rentistas: Los factores de producción capital y recursos naturales son fuentes generadoras de renta para las familias.
  • Consumidores estrictos: Son personas que no participan directamente en el proceso productivo, como amas de casa, estudiantes, etc.

Las Empresas

El objetivo principal de las empresas es maximizar el beneficio. La ecuación del beneficio empresarial viene dada por la siguiente expresión:

Beneficio empresarial = Ingresos - Gastos

Las empresas tratan de incrementar sus ingresos y reducir sus gastos. En una economía de mercado, el beneficio es el que "tiene la última palabra" y maximizarlo es una cuestión de supervivencia. No obstante, a veces el objetivo es proporcionar un bien o servicio a la sociedad, como las empresas públicas o las ONG.

Objetivos Estratégicos de las Empresas:

  • Estabilizarse y crecer: Este objetivo implica asegurar la clientela antes de la internacionalización. Las empresas buscan constantemente la eficiencia en sus actividades, es decir, producir más al menor coste y de la forma más rápida, lo que impulsa la necesidad de ampliar mercados y clientela.

Distribución del Sector Público Español

El sector público en España se organiza en diferentes niveles:

  • Administración autonómica: Comunidades autónomas y empresas públicas autonómicas.
  • Corporaciones locales: Ayuntamientos y diputaciones provinciales.
  • Administración central: Estado, empresas públicas estatales, Seguridad Social y otros organismos autónomos.
  • Unión Europea: Nivel supranacional que también influye en la economía española.

Instrumentos de Intervención del Sector Público

El sector público interviene en la economía a través de diversos instrumentos:

  • Impuestos: Cantidades pagadas por las empresas y las familias para contribuir al gasto público.
  • Gastos: Comprende el suministro de bienes y servicios públicos (sanidad, educación, etc.), subvenciones y transferencias (pensiones de jubilación, etc.).
  • Marco jurídico institucional: Las disposiciones legales regulan y garantizan el buen funcionamiento del sistema económico.

Entradas relacionadas: