Conceptos Fundamentales de Ecología: Adaptaciones, Relaciones y Flujo de Energía en los Ecosistemas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB
Conceptos Fundamentales de Ecología
La ecología es el estudio de las interacciones de los organismos entre sí y con el medio ambiente.
Biocenosis: conjunto de poblaciones que viven en la misma área y que se relacionan entre sí.
Factores Ecológicos
Los factores ecológicos son las características del medio ambiente que afectan a los seres vivos. Se dividen en:
- Abióticos: condiciones físicas y químicas que influyen en los seres vivos (luz solar, temperatura, oxígeno, agua, materia sólida).
- Bióticos: organismos que comparten el mismo medio natural. Se clasifican en:
- Relaciones interespecíficas (distinta especie).
- Relaciones intraespecíficas (misma especie).
Factor limitante: factor que se encuentra más próximo al valor a partir del cual un organismo no puede desarrollarse convenientemente.
Adaptación: adecuación evolutiva (morfológica, fisiológica o de comportamiento) de los organismos a un determinado ambiente.
Organismos eurioicos: tienen un amplio margen de tolerancia ante las variaciones de su medio.
Organismos estenoicos: tienen un margen estrecho de tolerancia ante las variaciones de su medio.
Adaptaciones a Factores Ambientales
- Escasez de agua (H2O):
- En plantas: raíces extensas y poco profundas, hojas duras para evitar la transpiración.
- En animales: hábitos nocturnos, superficie corporal bien aislada.
- Cambios de temperatura (Tª): Importante para el funcionamiento fisiológico de los seres vivos.
- Al frío: en plantas, órganos subterráneos, hoja caduca, plantas a ras del suelo. En animales, hibernar, emigrar.
- Al calor: en animales, sudar, jadear, actividad nocturna.
- Luz: Importante para realizar la fotosíntesis (H2O + CO2 + energía química <-respiración celular/mitocondrias-> materia orgánica). En plantas: algas verdes hasta 200m, algas pardas hasta 2000m, algas rojas hasta 6000m. En animales, ojos adaptados a poca luz, medusas y peces con bioluminiscencia.
- Concentración de sales minerales (SM): Ósmosis: paso del agua a través de una membrana semipermeable desde la solución más diluida a la más concentrada.
- Falta de oxígeno: con la altitud desciende el oxígeno.
- Falta de alimentos: adipocitos (células del citoplasma para almacenar grasas), emigrar.
Modificaciones del Medio
- Aparición de oxígeno en la atmósfera gracias al surgimiento de los organismos fotosintéticos. Los seres vivos somos aerobios: utilizamos el oxígeno para llevar a cabo el proceso de respiración celular que nos proporciona energía.
- Vegetación sobre el clima: crea unas condiciones especiales para la vida.
- Modificación del terreno: principalmente por la acción del hombre.
Poblaciones y Relaciones Intraespecíficas
Poblaciones: agrupaciones de seres vivos de la misma especie que viven en el mismo terreno y pueden reproducirse.
Ventajas (+): facilita la reproducción, defensa más eficaz, facilidad para encontrar alimento.
Desventajas (-): competencia entre seres vivos, enfermedades, falta de espacio.
Tipos de relaciones intraespecíficas:
- Colonial: individuos unidos (corales).
- Familiar: patriarcal, matriarcal, filial, parental.
- Estatal: individuos proceden de una hembra fundadora con diferencias anatómicas.
- Gregaria: tienen un mismo fin.
Potencial Biótico: diferencia entre la tasa de natalidad y mortalidad. R = (ΔN : T) / N
Biodiversidad: variedad de especies de un ecosistema.
Ecotono: límite de una comunidad.
Relaciones Interespecíficas
Relaciones interespecíficas: depredación, parasitismo, competencia, explotación, comensalismo, inquilinismo, simbiosis, mutualismo.
Ecosistemas
Ecosistema: conjunto de seres vivos, factores físicos del medio donde viven y las relaciones abióticas y bióticas que se establecen entre ellos.
Biotopo: medio físico en el que se desarrollan los seres vivos.
Biocenosis: parte viva del ecosistema.
Interacciones: entre los componentes constituyen el factor fundamental del ecosistema.
Hábitat: lugar donde vive una especie.
Nicho ecológico: función que desempeña una especie en un ecosistema.
Flujo de Materia y Energía en los Ecosistemas
Materia: La luz es absorbida por la planta, que realiza la fotosíntesis. El herbívoro (heterótrofo) come la planta. El carnívoro (heterótrofo) come al herbívoro. El carnívoro se descompone. Bacterias y hongos transforman la materia orgánica en compuestos inorgánicos, absorbidos de nuevo por las plantas y así el ciclo se cierra.
Energía (unidireccional): La energía solar se va transformando en energía química que se va gastando.
Niveles Tróficos
Nivel trófico: constituido por organismos que obtienen la materia y energía de la misma manera.
- Productores: Autótrofos (plantas).
- Consumidores primarios: Heterótrofos, herbívoros.
- Consumidores secundarios: Heterótrofos, carnívoros.
- Consumidores terciarios: Superdepredadores, consumen a los secundarios.
- Descomponedores: Bacterias y hongos que transforman la materia orgánica en inorgánica utilizable para los productores.