Conceptos Fundamentales del Diseño Visual: Forma, Color y Percepción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Forma y Estructura Visual

La forma es un elemento clave en la comunicación visual. Se define por sus límites y características internas.

  • Contorno: Es el límite aparente de la forma y suele representarse por medio de la línea.
  • Dintorno: Es la superficie interior que encierra la forma.
  • Silueta: Es la representación de una forma mediante un solo color, destacando su contorno y dintorno como una unidad.

Tipos de Formas

  • Formas geométricas: Son aquellas cuya estructura, regular o irregular, responde a propiedades matemáticas de la geometría.
  • Formas orgánicas: Son aquellas que se generan libremente, inspiradas en las formas que se encuentran en la naturaleza.

Textura: Cualidad Superficial

La textura se refiere a la calidad de la superficie de una forma.

  • Textura táctil: Es la textura real de una superficie que se puede percibir mediante el tacto (rugosa, lisa, con relieve, etc.).
  • Textura visual: Son texturas impresas o representadas gráficamente que imitan la apariencia de texturas reales, creando una ilusión táctil.

El Color: Percepción y Propiedades

El color es un fenómeno perceptivo; no es una cualidad intrínseca de los objetos, sino una sensación que se produce en el cerebro en función de las longitudes de onda de la luz que estos reflejan o emiten. La longitud de onda es la distancia existente entre dos crestas o valles consecutivos de una onda luminosa. El espectro visible de luz es la porción del espectro de radiación electromagnética que es visible para el ojo humano.

Propiedades del Color

  • Tono (o Matiz): Es una de las propiedades fundamentales del color, definido técnicamente por su longitud de onda dominante. Es lo que comúnmente llamamos "color" (rojo, verde, azul).
  • Luminosidad (o Valor): Indica el aspecto luminoso del color estudiado; cuanto más oscuro es el color, menor es su luminosidad, y viceversa. Se refiere a la claridad u oscuridad de un color.
  • Saturación (o Pureza): Se basa en la pureza del color. Un color muy saturado es vivo e intenso, mientras que un color poco saturado parece más apagado o grisáceo. Albert H. Munsell creó un sistema (el árbol de Munsell) donde los colores se distribuían por ramas en orden de saturación.

Armonías y Relaciones Cromáticas

  • Tríada: Es un grupo de tres colores equidistantes en el círculo cromático, especialmente vinculados entre sí para crear armonía.
  • Analogía: Es un término que indica una relación de semejanza entre cosas distintas. En color, se refiere a colores cercanos en el círculo cromático que comparten un tono base.

Modelos de Color

  • Sistema RGB: Es un modelo de color aditivo compuesto por los colores primarios luz: Rojo, Verde (Green) y Azul (Blue). Se usa en pantallas y dispositivos digitales.
  • Modelo CMYK: Es un modelo de color sustractivo compuesto por los colores primarios pigmento: Cian, Magenta, Amarillo (Yellow) y Negro (Key). Se utiliza principalmente en impresión.

Mezclas de Color

Color Luz (Mezcla Aditiva)

  • Primarios: Verde, Rojo, Azul.
  • Secundarios: Amarillo (Rojo + Verde), Cian (Verde + Azul), Magenta (Rojo + Azul).
  • Mezcla total: Blanco (máxima luminosidad).

Color Pigmento (Mezcla Sustractiva)

  • Primarios: Cian (C), Magenta (M), Amarillo (A).
  • Secundarios: Verde (Cian + Amarillo), Rojo (Magenta + Amarillo), Azul/Violeta (Cian + Magenta).
  • Mezcla total: Negro (teórico, ausencia de luz reflejada; en la práctica se añade negro puro -K- para mayor profundidad).

Comunicación Visual: Elementos y Signos

La comunicación visual utiliza diversos elementos para transmitir mensajes.

Elementos Básicos

  • Punto
  • Línea
  • Contorno
  • Dirección
  • Tono
  • Color
  • Textura
  • Escala
  • Dimensión
  • Movimiento

Signos Gráficos

Los iconos son signos gráficos que permiten expresar ideas o conceptos sin necesidad de palabras, basándose en la semejanza visual con el objeto o idea representada.

Percepción Visual: El Ojo Humano

La percepción del color y la forma comienza en el ojo.

Componentes del Ojo

  • Córnea: Parte frontal transparente del ojo que cubre el iris, la pupila y la cámara anterior. Refracta la luz.
  • Cristalino: Estructura transparente situada tras el iris y la pupila, cuya función es permitir enfocar objetos situados a diferentes distancias.
  • Pupila: Círculo negro situado en el centro del iris que regula la cantidad de luz que entra en el ojo; se agranda (dilata) en la oscuridad y se encoge (contrae) con la luz.
  • Retina: Tejido sensible a la luz situado en la superficie interior del ojo. Es similar a una pantalla donde se proyectan las imágenes. Contiene los fotorreceptores (conos y bastones).
  • Nervio óptico: Nervio sensorial que transmite la información visual desde la retina hasta el cerebro para su procesamiento.

Temperatura del Color

Los colores pueden evocar sensaciones térmicas.

Gama Fría

Comprende todos aquellos colores en los que participa el azul, evocando sensaciones de frío, calma o lejanía. Incluye tonos azules, violetas y verdes azulados.

Gama Cálida

Incluye colores que transmiten una sensación de alta temperatura, cercanía o energía. Agrupa tonos rojizos, amarillentos y naranjas.

Entradas relacionadas: