Conceptos Fundamentales en Dirección de Proyectos, Negociación y Liderazgo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB
Áreas de Conocimiento en Dirección de Proyectos
Las áreas de conocimiento fundamentales en la dirección de proyectos son:
- Gestión de la Integración
- Gestión del Alcance
- Gestión del Tiempo
- Gestión de los Costes
- Gestión de la Calidad
- Gestión de los Recursos Humanos
- Gestión de la Comunicación
- Gestión del Riesgo
- Gestión de las Adquisiciones (Compras)
El IPMA y sus Características Principales
Sistema Mundial de Certificación (Niveles y Ámbitos de Competencia)
El IPMA (International Project Management Association) es un modelo multinivel que valora conocimientos, experiencia y actitud. Se estructura en cuatro niveles (4-LC), es mundial y multicultural, y respeta la cultura nacional.
Las competencias evaluadas se dividen en tres categorías:
- Competencias Técnicas: Incluyen el éxito en la dirección de proyectos, la gestión de partes involucradas, la definición de requisitos y objetivos, y la identificación de riesgos y oportunidades.
- Competencias de Comportamiento: Abarcan el liderazgo, el autocontrol, la confianza en sí mismo, la eficiencia y la capacidad de relajación.
- Competencias Contextuales: Se refieren a la orientación a proyectos, programas y carteras, así como a la implantación efectiva de proyectos, programas y carteras.
Definición y Tipos de Negociación
La negociación es un proceso donde dos o más partes trabajan conjuntamente para alcanzar una solución mutuamente aceptada sobre uno o más problemas, como una transacción comercial, un contrato o un acuerdo de cualquier tipo.
Es un proceso que potencialmente permite obtener ventajas de una interacción en la que dos o más partes, aparentemente en conflicto, buscan un resultado más satisfactorio mediante la acción conjunta que el que podrían obtener de otra manera.
Fases de la Negociación
Las fases clave de la negociación son:
- Interdependencia
- Percepción del conflicto
- Posibilidad de interacción
- Posibilidad de acuerdo
Utilidad del BATNA (Best Alternative to a Negotiated Agreement)
El BATNA (Best Alternative to a Negotiated Agreement, o Mejor Alternativa a un Acuerdo Negociado) es un concepto fundamental que se utiliza al iniciar la interacción o proceso de negociación para tomar decisiones estratégicas.
El BATNA inicial es dinámico y evoluciona hacia un BATNA final a medida que avanza la negociación. De igual forma, existe un BATNA inicial de la contraparte que evoluciona hacia un BATNA final de la contraparte, lo cual es crucial para entender los límites y posibilidades de un acuerdo.
Definición de Liderazgo
El liderazgo se define como la capacidad de organizar, coordinar y motivar a un equipo de trabajo para la consecución de un objetivo común.
Diferencia entre Autoritas y Potestas
La autoritas se conquista mediante la adhesión, la persuasión y la convicción del buen ejemplo de alguien sobre otro. De esta forma, las indicaciones de la persona revestida de autoritas no son imposiciones, sino más bien acogidas de buen grado, ya que quien tiene la autoridad va por delante en aquello que indica. Se basa fundamentalmente en el ejemplo y es imprescindible para lograr de aquellos sobre los que se ejerce la verdadera obediencia. Es una labor nada fácil, ya que requiere en el mandante una lucha constante por adecuar su conducta a aquello que desea que los otros hagan. La autoritas se basa en la capacidad de uno de convencer y persuadir al otro.
La potestas, en cambio, está relacionada con la fuerza y la imposición coercitiva. Es necesario poder ejercer dicha fuerza para imponer algo, el tener la potestad de imponerse sobre una persona en función de la fuerza, amenaza o coacción.
Características de un Líder según Stanford y su Implementación
Según Stanford, las características esenciales de un líder y cómo se ponen en marcha son:
- Técnico: Poseer conocimientos y habilidades técnicas relevantes.
- Aportar valor al equipo: Contribuir significativamente al trabajo y desarrollo del equipo.
- Gestionar un equipo: Habilidad para organizar, motivar y dirigir a los miembros del equipo.
- "Shine": Implica ser una persona con energía positiva (reír), inteligente, ambicioso, trabajador y capaz de defender a su gente.
- Humildad: Reconocer las propias limitaciones y valorar las contribuciones de los demás.
La energía del líder se manifiesta en diferentes dimensiones:
- Física
- Intelectual
- Emocional
- Espiritual
Concepciones del Desarrollo Local
Existen dos concepciones principales del desarrollo local:
- Desarrollo local en su concepción general: Orientada hacia municipios y localidades específicas.
- Desarrollo local entendido como nueva opción política: Una estrategia para encarar los problemas de desarrollo de las comunidades y regiones.