Conceptos Fundamentales en Diagnóstico Médico y Farmacología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Conceptos Esenciales en Medicina

1. Medios para realizar un diagnóstico

Máquinas controladas por ordenador, análisis de laboratorio y mecanismos para ver los rincones más ocultos del cuerpo.

2. Cómo se puede ver el interior del cuerpo

Rayos X, ondas sonoras y haces de partículas.

3. Indicadores básicos en la atención a un enfermo

Peso, temperatura, pulso, tasa respiratoria y presión sanguínea.

4. Herramienta para el examen médico: el estetoscopio y lo que detecta

El estetoscopio detecta una amplia variedad de sonidos del organismo.

5. Quién descubrió los rayos X, fecha, importancia y utilidad

Wilhelm Röntgen en 1895; importantes porque detectan e identifican fracturas, piedras en el riñón, quistes o tumores; se utilizan para detectar el cáncer de pulmón o de mama.

6. Métodos de diagnóstico por imagen

TAC: Escáner de tomografía axial computarizada, se utiliza para obtener imágenes del cuerpo sin penetrar en los tejidos.

RMN: Resonancia magnética nuclear, obtiene imágenes con gran detalle de cualquier parte del cuerpo.

PET: Tomografía de emisión de positrones. Se inyecta una glucosa radiactiva que emite positrones. Pocos minutos después, la sangre lleva la glucosa a las células del cuerpo. Las que tienen un metabolismo más rápido absorben más glucosa y emiten más positrones. Se introduce en el paciente un anillo de detectores de positrones, creando una imagen en la que cada color representa los distintos niveles de actividad de las células que forman los tejidos.

7. Realización de una densitometría ósea y para qué sirve

Se realiza mediante pequeñas dosis de rayos X. Se utiliza para conocer la densidad de los huesos. Cuanto menor sea la densidad, mayor será el riesgo de fractura.

8. Primeras zonas de desmineralización ósea

En las vértebras lumbares y la región del fémur que se articula con la cadera.

9. Caminos actuales de la investigación farmacológica

Mediante el análisis de plantas tropicales, la reestructuración de proteínas y las avanzadas técnicas de ingeniería genética, quieren encontrar nuevas curas y sintetizar en el laboratorio todo lo que se pueda.

10. Medicamentos: para qué y cuándo se administran

Son sustancias o compuestos que tienen propiedades curativas o preventivas ante las enfermedades humanas o animales; se administran para aliviar síntomas o para devolver la salud; se utilizan cuando lo diagnostica el médico.

11. Las vacunas, ¿son medicamentos? ¿Cómo actúan?

Sí, ya que se utilizan con el fin de prevenir una enfermedad; actúan preparando al sistema inmunitario del organismo para luchar contra los invasores.

12. Uso incorrecto de medicamentos: ¿qué pasa? Ejemplos

Los riesgos son que se vuelven impredecibles y pueden ser peligrosos. Ejemplos son la automedicación y no seguir las instrucciones del médico.

13. Problemas de la automedicación

Puede ser peligrosa ya que suma los riesgos de un error (o retrasa el correcto diagnóstico por parte de un médico al enmascarar síntomas) a los propios de la toma de un producto. Además, puede estar contraindicada en el estado del paciente o ser ineficaz para su dolencia.

14. Tipos de medicamentos

Analgésico
Medicamento que calma o elimina el dolor.
Psicotrópico
Compuesto que modifica las funciones cerebrales de la conducta.
Antiasmático
Sustancia capaz de aliviar el asma.
Antipsicótico
Usado para el tratamiento de la esquizofrenia y psicosis.
Antiagregante
Se usan para inhibir el funcionalismo de las plaquetas, evitando su agregación y la formación de trombos.
Diurético
Provoca una eliminación de agua y sodio en el organismo.
Laxante
Es usado para provocar la defecación o la eliminación de heces.

Entradas relacionadas: