Conceptos Fundamentales de Desplazamiento y Dominio Motriz en Educación Física

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Desplazamiento

El desplazamiento es el movimiento para trasladarse de un lugar a otro, o la sustitución de una persona en el cargo, puesto o lugar que ocupa. El desplazamiento también es considerado como la variación de la posición de un cuerpo.

Tipos de Desplazamiento

Desplazamiento Activo

Tipo de desplazamiento donde se requiere la fuerza de voluntad de la persona para poderlo llevar a cabo. En este se llega a elegir la dirección, la velocidad y el punto de parada.

Desplazamiento Pasivo

Se trata de aquel desplazamiento donde no se requiere una fuerza de voluntad para hacerlo posible. Ejemplo de ello es cuando una persona empuja a otra.

Desplazamientos Habituales

Son aquellos que diariamente realiza la persona para desplazarse de un lugar a otro.

Desplazamientos No Habituales

Se trata de aquellos desplazamientos poco cotidianos, los cuales se realizan raras veces a la semana o al mes. Por lo general, estos desplazamientos están ligados a los deportes.

Dominio Motriz

El dominio de acción motriz se define como el control que se ejerce sobre el cuerpo basado en el desarrollo de las capacidades coordinativas, que son consideradas como prerrequisitos de movimiento, y que capacitan al individuo para ejecutar determinadas acciones, sean deportivas, profesionales o de la vida cotidiana.

Capacidades Coordinativas

  • La diferenciación: es la capacidad de lograr una coordinación muy fina de fases motoras y movimientos parciales individuales, la cual se manifiesta en una gran exactitud y economía del movimiento total.
  • El acoplamiento: es la capacidad de coordinar movimientos parciales del cuerpo entre sí y en relación con el movimiento total que se realiza para obtener un objetivo motor determinado.
  • La orientación: es la capacidad de determinar la posición y los movimientos del cuerpo en el espacio y el tiempo, en relación con un campo de acción definido y/o a un objeto en movimiento.
  • El equilibrio: es la capacidad de mantener o recuperar la posición del cuerpo durante la ejecución de posiciones estáticas o en movimiento.
  • El cambio: es la capacidad de adaptación de un individuo a las nuevas situaciones que se presentan durante la ejecución de una actividad física.
  • El ritmo: es la capacidad de producir mediante el movimiento un ritmo externo o interno del ejecutante o la repetición regular o periódica de una estructura ordenada. Obviamente, no hablamos de bailar bien cuando hablamos de ritmo, sino de poseer un “sentido del ritmo”.
  • La relajación: es la capacidad de relajar (liberar de tensión) de forma voluntaria a la musculatura.

Entradas relacionadas: