Conceptos Fundamentales sobre Desigualdad, Conflicto y Paz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Desigualdad y Discriminación

Podemos usar las diferencias para enriquecernos positivamente, pero si usamos la desigualdad, haremos de las diferencias un arma para maltratarnos unos a otros, lo que resulta poco inteligente e injusto.

Tipos de Discriminación

Discriminar a una persona significa tratarla de diferente modo que al resto, ya sea positiva o negativamente.

  • Aporofobia: Es el miedo o rechazo al pobre, al que carece de recursos. Esta discriminación se acentúa más por las etiquetas de ladrones, prostitutas, drogadictos, etc.
  • Racismo: Se basa en una pretendida superioridad de la raza blanca y dice que todas las razas son buenas, pero que cada una se debe mantener pura y alejada de las demás (discriminación). La mezcla de razas deteriora la especie, y las inferiores no son mejorables.
  • Sexismo y Heterosexismo: El sexismo apoya una pretendida superioridad del varón sobre la mujer, y el heterosexismo es una pretendida superioridad del heterosexual sobre el homosexual. La homosexualidad no es una enfermedad, solo una orientación sexual distinta a la mayoritaria.

Medidas contra la Desigualdad y Discriminación

  • Se ha de reinventar la igualdad, creando organizaciones cívicas que acojan a personas discriminadas.
  • Prepararse para ayudar a enfermos y discapacitados.
  • No perder la cabeza por el físico.
  • Formar parte de organizaciones a favor de la igualdad.
  • Vivir consumiendo menos para que se repartan los recursos.
  • Acercarse a los grupos discriminados.
  • Concienciar a la sociedad sobre la urgencia de acabar con la pobreza del mundo.
  • Campañas en contra de la desigualdad.

Conflicto y Violencia

Un conflicto bélico es violencia organizada. Un conflicto se produce cuando, ante una tarea común, no se armonizan los intereses y las necesidades de las personas. En sí mismos, los conflictos no son negativos, a no ser que se den en una situación violenta como las guerras.

Causas de la Guerra

  • Psicológicas: Ambición, afán de poder.
  • Políticas: Cuestiones territoriales.
  • Económicas: Desigualdad de riqueza entre países y grupos sociales.
  • Ideológicas: Diferencias de creencias.

Terrorismo

Es un tipo de violencia criminal con el objetivo de generar un clima social de miedo e inseguridad. No solo elimina a quien considera culpables, sino a personas inocentes también si la situación lo precisa. Trata de justificarse con una retórica revolucionaria, por eso no se ven como asesinos, y además se practica bajo la forma del régimen de terror, como algunos estados dictatoriales.

Tipos de Violencia

  • Violencia Directa: Cuando existe una agresión física directa o conflicto bélico.
  • Violencia Estructural: No hay guerra, pero se niegan los derechos básicos de las personas y se manifiesta en la sociedad mediante la desigualdad.

Paz y Pacifismo

Cómo Construir la Paz

  • La constitución política de cualquier estado debe ser democrática.
  • Es necesaria una federación de estados libres.
  • Deben existir las mismas posibilidades de desarrollo social.

Pacifismo

Es la actitud y las propuestas de quienes se niegan a que la violencia sea el presente y en el futuro el único procedimiento humano para resolver conflictos, y se esfuerzan por mostrar los medios para lograr la paz.

Roles de Género

Al hombre se le designa con la racionalidad, la habilidad técnica, la agresividad, la ambición en la vida pública, la predisposición a competir, la pericia en asuntos de interés universal, la fortaleza y las dotes imaginativas.

A la mujer se le designa con: la irracionalidad, la debilidad, la abnegación, la intuición, la ternura, el dominio de la artimaña, el poder de seducción, el sentimentalismo, la compasión, el gusto por el cotilleo demoledor, y una supuesta incompetencia congénita para entender y proyectar cuestiones de alcance universal.

Violencia Doméstica

Tipos de Violencia Doméstica

  • Violencia física
  • Violencia psíquica
  • Violencia sexual
  • Violencia económica

Rasgos de la Violencia Doméstica

  • Se produce por la desigualdad de poderes entre varones y mujeres.
  • Se refuerza con la creencia en la superioridad masculina.
  • Tiene su origen en la aprobación por parte de la sociedad o en la permisividad.
  • Es un modo de "sujetar a la mujer", entendido así por la sociedad, ya que no tiene fin propio.

Prevención de la Violencia Doméstica

  • Erradicar las falsas creencias que alimentan el mito de la inferioridad de la mujer.
  • Los medios de comunicación deben colaborar eficazmente en esta lucha en contra de la violencia doméstica.
  • El estado y las organizaciones de la sociedad civil tienen que asumir sus respectivas responsabilidades en estas cuestiones.

Entradas relacionadas: