Conceptos Fundamentales: Desempleo, Mercado Laboral y Factores Productivos
debajo del cual las empresas no pueden contratar. Las empresas tienen la obligación de indemnizar a los trabajadores cuando desean prescindir de los servicios de estos. La indemnización por despido o el coste del despido acentúa la rigidez del mercado de trabajo.
Establecimiento de Salario Mínimo y Sindicatos
El establecimiento de un salario mínimo por parte del gobierno impide contratar trabajadores a un salario inferior al fijado. Cuando el salario fijado es superior al de equilibrio, es la aparición de un exceso de oferta de trabajo que se mantiene de forma indefinida. La acción de los sindicatos por elevar los salarios y mantenerlos por encima del nivel de equilibrio es otra causa de rigidez salarial.
El Desempleo Friccional
Los fenómenos de búsqueda y rotación surgen porque siempre hay trabajadores que dejan su puesto de trabajo, y se ven forzados a emprender un proceso de búsqueda hasta encontrar otro empleo que se ajuste a su perfil. Las empresas también emprenden procesos de búsqueda y de selección para encontrar trabajadores que se adecuen a las vacantes. Estos procesos de rotación y búsqueda de empleo generan el desempleo friccional.
Desajuste Laboral (Desempleo Estructural)
Surge cuando los puestos de trabajo vacantes no se cubren debido a que las características de los desempleados son distintas de las que se requieren para ocupar los puestos de trabajo vacantes. Este tipo de desajustes suelen aparecer por cambios en la estructura productiva de los países. Este fenómeno es más duradero que la rotación y búsqueda.
Los distintos tipos de desempleo que se han presentado pueden agruparse en:
- desempleo friccional, que es el causado por la rotación entre puestos de trabajo y la búsqueda de empleo y
- el desempleo estructural, que es el causado por el resto de los factores analizados.
Capital Humano
Es la acumulación de inversiones en personas, principalmente en forma de educación y formación en el trabajo.
El Interés y el Capital
El factor productivo capital es el capital físico, esto es, el stock de bienes de equipo producidos en el pasado que se emplean para producir los bienes y servicios. El capital financiero son los recursos de los que disponen las empresas que les permiten financiar la adquisición de todo lo necesario para poder desarrollar su actividad. El interés se puede definir como el pago por los servicios del capital o como el precio de un préstamo.
La Renta de la Tierra
El factor tierra, incluye el suelo, el subsuelo, agua, etc. Los recursos naturales, no han sido hechos por el hombre, ni han sido obtenidos a través de un proceso de fabricación iniciado por el hombre. La renta de la tierra es la que va al propietario y la renta agraria es para quien explota la tierra agrícolamente.