Conceptos Fundamentales de Derechos Reales: Propiedad, Posesión y Servidumbres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Conceptos Fundamentales de Derechos Reales

Este documento explora definiciones clave dentro del ámbito de los Derechos Reales, abarcando desde la clasificación de los frutos hasta las complejidades de la posesión, el usufructo, las servidumbres y la expropiación. Comprender estos términos es esencial para el estudio y la aplicación del derecho civil relacionado con los bienes.

Frutos y Productos

En el derecho, los bienes pueden generar diferentes tipos de frutos:

  • Frutos Naturales: Son las producciones espontáneas de la tierra, así como las crías y demás productos de los animales.
  • Frutos Industriales: Son los frutos producidos de cualquier especie en inmuebles mediante el cultivo o el trabajo humano.

Accesión de Mezcla y Confusión de Bienes Muebles

Cuando dos bienes muebles que pertenecen a propietarios distintos se unen de tal forma que se hacen una sola, sin que haya mala fe, el propietario del bien principal adquiere el accesorio, pagando su valor.

Usufructo y Uso

  • Usufructo: Es el derecho real y temporal de disfrutar de los bienes ajenos.
  • Uso: Es un derecho real, temporal, personalísimo y limitado, generalmente vitalicio por naturaleza, que permite usar un bien ajeno sin alterar su forma ni sustancia.

El Dueño

El dueño es el individuo que cuenta con el dominio, la potestad o el mando sobre algo o alguien.

La Posesión en el Derecho Civil

La posesión es un estado de hecho que produce consecuencias jurídicas. Se clasifica y adquiere de diversas maneras:

Tipos de Posesión

  • Posesión Pacífica de un Bien Inmueble: Es aquella que se adquiere sin violencia.
  • Posesión Continua: Es la que no se ha interrumpido por alguno de los medios señalados en el Código Civil.
  • Posesión Pública: Es la que se disfruta de manera que pueda ser conocida de todos y la inscrita en el Registro Público de la Propiedad.
  • Posesión Originaria: Se da cuando el propietario entrega a otro un bien, concediéndole el derecho de retenerlo temporalmente en su poder en calidad de usufructuario, arrendatario o acreedor.
  • Posesión Derivada: Es aquella que se transmite por arrendamiento, usufructo, depósito u otro título análogo.

Extinción de la Posesión

La posesión puede extinguirse por diversas causas:

  • Abandono del bien.
  • Cesión a otra persona.
  • Destrucción o pérdida del bien.
  • Por quedar el bien fuera del comercio.
  • Resolución judicial.
  • Despojo.

Interdicto de Retener la Posesión

El interdicto de retener la posesión busca recobrar la posesión interina de un bien o tomar las medidas necesarias para evitar un daño que se le teme en este.

Las Servidumbres: Gravámenes y Derechos

La servidumbre es un gravamen impuesto sobre un predio en beneficio de otro perteneciente a distinto dueño. Implica una relación entre dos propiedades:

  • El predio sirviente es el que está obligado a permitir la servidumbre o a abstenerse de hacer algo.
  • El predio dominante es el que disfruta de ese derecho o beneficio.

Clasificación de las Servidumbres

Las servidumbres se pueden clasificar de varias maneras:

Por su Uso o Ejercicio:

  • Servidumbres Continuas: Aquellas cuyo uso puede ser incesante sin la intervención de ningún hecho del hombre (ej. un acueducto o desagüe).
  • Servidumbres Discontinuas: Requieren de un acto del hombre para ser ejercidas (ej. el derecho de paso).

Por su Visibilidad:

  • Servidumbres Aparentes: Son las que se anuncian por obras o signos exteriores dispuestos para su uso (ej. un canal, un camino visible).
  • Servidumbres No Aparentes: No tienen indicios visibles de su existencia (ej. la prohibición de construir a cierta altura).

Por los Predios Involucrados:

  • Servidumbres Personales: Establecidas a favor de una persona, no de un predio específico.
  • Servidumbres Prediales: Benefician a un predio en particular (el dominante), cargando a otro (el sirviente).

Por la Actividad que Implican:

  • Servidumbres Positivas: Otorgan al titular del predio dominante el derecho de hacer algo en el predio sirviente (ej. derecho de paso).
  • Servidumbres Negativas: Imponen al propietario del predio sirviente la obligación de no hacer algo (ej. no construir más allá de cierta altura).

Extinción de las Servidumbres

Las servidumbres pueden extinguirse por diversas causas:

  1. Consolidación: Ambos predios (dominante y sirviente) pasan a ser propiedad del mismo dueño.
  2. Renuncia: El titular del predio dominante renuncia expresamente a su derecho.
  3. Falta de Uso: No se utiliza la servidumbre por el tiempo legalmente establecido.
  4. Imposibilidad: La servidumbre ya no puede ser utilizada debido a un cambio en los predios.
  5. Cumplimiento: Se cumple el plazo o la condición resolutoria bajo la cual fue constituida.
  6. Destrucción: El predio sirviente (o dominante, si impide el uso) desaparece o se destruye.

La Expropiación como Límite a la Propiedad

La expropiación es un procedimiento de Derecho público por el cual el Estado adquiere bienes de los particulares para el cumplimiento de un fin de utilidad pública.

Fundamento Constitucional de la Expropiación

El fundamento constitucional de la expropiación de bienes por utilidad pública se encuentra en el Artículo 27 de la Constitución.

Otros Conceptos Relevantes en Derechos Reales

A continuación, se presentan otros términos importantes relacionados con los derechos sobre los bienes:

  • Copropiedad
  • Derecho de Copropiedad
  • Medianería
  • Habitación
  • Servidumbre
  • Predio Dominante
  • Predio Sirviente
  • Prescripción

Entradas relacionadas: