Conceptos Fundamentales: Derechos Humanos, Estado de Derecho y Teorías Políticas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB
Convenciones Internacionales de Derechos Humanos
- 1976: Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
- 1976: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
- 1969: Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial
- 1987: Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes
- 1981: Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer
- 1990: Convención sobre los Derechos del Niño
- 1990: Convención Internacional para la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares
- 2002: Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad
- 2003: Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía
- 2008: Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
- 2008: Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes
- 2010: Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas
Teorías Políticas y el Estado
Liberalismo
John Locke: El Estado debe resguardar la vida, la libertad y los bienes de cada ciudadano. De manera coercitiva, debe asegurar condiciones para el despliegue de la libertad de los individuos.
Marxismo
Karl Marx: El Estado construye un aparato jurídico, institucional y policial que permite a la clase dominante una posición de poder sobre los demás. Se instala la dictadura del proletariado.
Anarquismo
Pierre-Joseph Proudhon: El Estado es la expresión impuesta por la autoridad, que es la antítesis de la libertad. Los ácratas propugnaban un enfrentamiento directo con el Estado para su disolución.
Conservadurismo
Edmund Burke: El Estado construye una realidad material y espiritual que representa la esencia de un pueblo o nación. Trasciende la existencia de quienes la componen.
El Estado de Derecho
Objetivo
Asegurar el adecuado funcionamiento institucional y resguardar los derechos de las personas.
Requisitos del Estado de Derecho
- Imperio de la Ley: Cumplimiento de normas jurídicas que deben ser representativas de la voluntad popular.
- División de los Poderes: El Estado debe estructurarse en poderes ejecutivo, judicial y legislativo, autónomos, con el objetivo de evitar abusos.
- Responsabilidad de las Autoridades: Las autoridades deben asumir las responsabilidades penales, civiles, administrativas o políticas producidas por alguna utilización ilegal.
- Garantías de los DDHH: El ordenamiento jurídico debe contemplar que los derechos humanos sean respetados y establecer los recursos que se deben anteponer en caso de que sean atropellados.
Legislación Antidiscriminación: La Ley Zamudio
La Ley Zamudio tiene como objetivo instaurar un mecanismo judicial que permita restablecer eficazmente el imperio del derecho cuando se comete una discriminación arbitraria. La muerte de un joven gay producto de una golpiza evidenció la falta de legislación en el país con respecto a la discriminación.