Conceptos Fundamentales del Derecho Tributario: Impuestos y Obligación Fiscal
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB
Tipos de Impuestos
Impuesto Progresivo
Es aquel en que la tasa del impuesto aumenta a medida que aumenta el monto de la base imponible. En este caso, se establece por tramos o grados de la renta.
Ejemplo: Impuesto de 2ª Categoría, Impuesto Global Complementario, Impuesto a las Herencias.
Impuesto de Suma Fija
Son aquellos en que la prestación debida se mide por una cantidad determinada que permanece igual.
Ejemplo: El Impuesto de Timbres y Estampillas.
La Obligación Tributaria
Vínculo en virtud del cual el sujeto pasivo o deudor (contribuyente) debe dar al sujeto activo o acreedor (Estado) una suma de dinero determinada por la ley.
Elementos Externos
Son la ley y el hecho gravado.
Ley
Es la fuente mediata de la obligación tributaria y, por expresa disposición de la Constitución Política del Estado, solo la ley puede establecer tributos, siendo de exclusiva iniciativa del Presidente de la República este tipo de leyes. (Art. 65 de la Constitución Política del Estado)
Hecho Gravado
Es aquel hecho, conjunto de hechos o circunstancias previstas por la ley cuya ocurrencia o realización dan nacimiento a la obligación tributaria.
Ejemplo: Hecho gravado en el IVA (compraventa).
Nota: Para el Impuesto de 1ª Categoría y el Impuesto de 2ª Categoría, el hecho gravado es el ingreso. En el caso de la empresa, nace cuando esta obtiene utilidad.
Elementos Internos
Sujeto Activo y Sujeto Pasivo.
Sujeto Activo
Es aquel que tiene derecho para accionar o exigir el cumplimiento de la obligación. En este caso, es exclusivamente el Estado.
Sujeto Pasivo
Es aquella persona natural, jurídica, administradores o tenedores de bienes ajenos, afectados por impuestos (contribuyentes).
Objeto
Consiste en la obligación de dar (una suma de dinero determinada por la ley), no en una obligación de hacer o no hacer.
Causa
Siendo la obligación tributaria de fuente legal, la causa se confunde con la fuente de origen, es decir, la ley.
La Constitución como Fuente del Derecho Tributario
Fundamentos del Deber de Tributar
El Art. 1° de la Constitución establece la existencia del Estado y su finalidad, que es la promoción del bien común. Para conseguir aquello, el Estado debe contar con algún medio de financiamiento, y uno de esos medios son los impuestos.
Potestad Tributaria del Estado
Es la facultad del Estado de exigir contribuciones respecto de personas o bienes que se encuentren en su jurisdicción.
Características de la Potestad Tributaria
- Es originaria: Esto quiere decir que la potestad tributaria recae en el Estado; no la adquiere de ningún otro sujeto o institución.
- Es irrenunciable: No puede ser renunciada por el Estado; su ejercicio es obligatorio y permanente.
- Es imprescriptible: Esto significa que, si el Estado no ejerce esta potestad durante un largo tiempo, esta no se extingue y siempre estará facultado para ejercerla.
- Es abstracta: Es decir, el hecho de que el Estado dicte una ley estableciendo un impuesto no significa que ya haya utilizado esta facultad y se encuentre impedido de dictar otras leyes sobre impuestos.
- Recae sobre un territorio en el cual el Estado ejerce soberanía.
- Es legal: La potestad tributaria tiene como única fuente la ley.