Conceptos Fundamentales del Derecho: Teorías y Principios Jurídicos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Normas Primarias y Secundarias

Las normas primarias son aquellas que imponen deberes o prohibiciones de manera directa, como ocurre en el caso de las leyes penales, que regulan el comportamiento al imponer sanciones o restricciones. Por otro lado, las normas secundarias otorgan facultades y competencias para crear, modificar o aplicar normas primarias. Un ejemplo de esto son las atribuciones de jueces y legisladores para interpretar o promulgar leyes. Además, dentro de las normas secundarias se encuentra la regla de reconocimiento, que establece los criterios y procedimientos para determinar la validez de las normas dentro del sistema jurídico.

Iusnaturalismo

El Iusnaturalismo se refiere a la concepción del derecho que defiende la existencia de principios y normas inherentes a la naturaleza humana. Estos principios son preexistentes al derecho positivo (las leyes hechas por el hombre) y están basados en la razón o la moral. En este enfoque, el derecho se identifica con la justicia y se considera que existe un orden moral natural que debe guiar las leyes y las decisiones jurídicas.

Positivismo Metodológico

El Positivismo Metodológico se basa en la idea de que el derecho debe ser estudiado objetivamente, sin juicios de valor o consideraciones morales. Este enfoque busca analizar el derecho tal como es, es decir, como un conjunto de normas vigentes y observables, sin cuestionar su justicia o moralidad.

El Ser y el Deber Ser en el Derecho

La controversia entre el ser y el deber ser en el derecho se refiere a si el derecho debe basarse en la realidad social y reflejar lo que es, o si debe guiarse por principios normativos para promover lo que debería ser en una sociedad ideal.

Aplicabilidad y Validez de las Normas

Una norma es aplicable cuando puede ser utilizada en un caso concreto para resolver una situación jurídica, es decir, cuando se encuentra dentro del marco normativo vigente y tiene relevancia para los hechos o conductas que regula.

Una norma es válida cuando ha sido creada de acuerdo con el procedimiento establecido y por la autoridad competente, siguiendo las normas superiores del sistema jurídico. La validez se refiere a su legitimidad dentro del ordenamiento jurídico, y no a su contenido moral o justicia. En otras palabras, una norma válida cumple con las condiciones formales necesarias para ser parte del derecho positivo.

Positivismo Ideológico

El Positivismo Ideológico pretende que los jueces asuman una posición moralmente neutra y que se limiten a decidir según el derecho vigente.

Formalismo Jurídico

El Formalismo Jurídico es una concepción que plantea un derecho estructurado, autosuficiente y basado predominantemente en normas legislativas, sin necesidad de recurrir a fuentes extrajurídicas.

Entradas relacionadas: