Conceptos fundamentales de Derecho y Sociedad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB
Persona
Todo ente capaz de adquirir derechos y contraer obligaciones.
Sociedad
Formada por grupos sociales que comparten intereses, historia y cultura en una convivencia social armónica.
Institución
Organización pública o privada fundada para desempeñar una labor cultural, científica, política o social.
Derecho
Proviene del término latino directum, que significa lo que está en regla.
Ética
Disciplina que enseña cómo debemos comportarnos.
Normas jurídicas
Reglas dirigidas a la ordenación del comportamiento humano prescritas por una autoridad, cuyo incumplimiento puede llevar a una sanción.
Normas morales
Conjunto de normas internas que el individuo interioriza y acepta, volviéndose obligatorias para él.
Normas secundarias
Normas que no crean obligaciones, sino que atribuyen poderes o facultades.
Normas primarias
Normas de conducta que califican como prohibido, permitido u obligatorio.
Normas de cambio
Normas que indican cómo pueden derogarse total o parcialmente las normas del ordenamiento jurídico.
Derecho privado
Regula las relaciones entre personas físicas o jurídicas.
Derecho público
Regula la constitución.
Kelsen
Pretende fundar una ciencia jurídica valorativamente neutra, basándose en un principio epistemológico del 'debe ser'.
La norma jurídica
El incumplimiento de las normas jurídicas conlleva una sanción o consecuencia.
Supuestos de hecho
Pueden depender de la voluntad humana (donaciones, venta de piso) o no (muerte).
Hechos jurídicos
Importan al derecho y producen efectos jurídicos.
Actos jurídicos
Hechos voluntarios con la intención de producir efectos jurídicos.
Sanción, coacción y coercibilidad
La sanción y la coacción buscan garantizar el cumplimiento de una obligación, implicando el uso legítimo de la fuerza pública.
La lógica del derecho
Proporciona principios y procesos correctos del pensamiento en relación al ordenamiento legal y su vinculación.