Conceptos Fundamentales del Derecho Romano: Definiciones y Evolución
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 8,51 KB
Conceptos Fundamentales del Derecho Romano
FAS e IUS
- FAS: Derecho divino o reglas impuestas por Dios.
- IUS: El derecho elaborado por el hombre para designar el derecho.
Concepto de Iustitia
De acuerdo con Ulpiano, se define como "la perpetua y firme voluntad de dar a cada quien lo suyo".
Iustae Matrimonium
Unión conyugal llevada a cabo según las reglas del derecho civil romano. Requisitos:
- Status Libertatis: Ser libre y no esclavo.
- Status Civitatis: Ser ciudadano y no peregrino.
- Status Familiae: Ser jefe de familia y no estar bajo ninguna potestad.
Manumisión: Libertad del Esclavo
- Censo: El amo otorgaba la libertad.
- Vindicta: Se presentaba ante un magistrado y una tercera persona.
- Testamentaria: En el testamento del pater familias se dejaba por escrito la libertad.
- Directa: Cuando se concede directamente.
- Fideicomisaria: Cuando se concede indirectamente.
- Eclesiástica: Declarando ante un obispo.
Derechos del Ciudadano Romano
- Ius Conubium: Facultad de contraer matrimonio civilmente (iustiae nuptiae) y, como consecuencia, la posibilidad de ejercer la patria potestad sobre los hijos nacidos dentro del matrimonio, quienes seguían la condición del pater familias.
- Ius Comercium: Derecho de adquirir y transmitir la propiedad.
- Ius Suffragii: Derecho de votar y ser electo en los comicios.
- Ius Honorum: Derecho de desempeñar cualquier función pública o religiosa.
- Provocatio ad Populum: Derecho de impugnar la pena capital como consecuencia de una sentencia dictada por un magistrado, si esta no había sido confirmada por los comicios.
Nomenclatura Romana
Nombre propio + Nombre de la gens + Apellido + Agnomen (apodo).
Status Familiae
- Sui Iuris: Individuo que no se encuentra sujeto a ninguna autoridad y que podrá ejercer sobre los que de él dependen los poderes siguientes: la patria potestad, la manus y el mancipium.
- Alieni Iuris: Sujeto a una autoridad.
Capitis Deminutio
- Capitis Deminutio Maxima: Se daba cuando el individuo perdía su calidad de tal.
- Capitis Deminutio Media: Se sufría en caso de pérdida de la ciudadanía romana.
- Capitis Deminutio Minima: Casos en que una persona pierde los derechos que poseía dentro de su familia, conservando su libertad y ciudadanía.
Ius Postliminii
En los casos en que una persona libre es hecha prisionera y, por lo mismo, cae en la esclavitud, pero logra escapar y vuelve a su hogar, goza del ius postliminii.
Cognatio
Parentesco que une a las personas descendientes una de otra en línea recta o descendientes de un autor común en línea colateral.
Matrimonio y Familia en el Derecho Romano
Iustae Nuptiae
Se llama iustae nuptiae o iustum matrimonium a la unión conyugal monogámica llevada a cabo de conformidad con las reglas del derecho civil romano.
Ius Liberorum
Las mujeres ingenuas que tuvieran tres hijos y las libertas que tuvieran cuatro eran dispensadas de la tutela perpetua a la que estaba sometida la mujer; esto es, el ius liberorum.
Bona Gratia
Separación que se fundaba en circunstancias que hiciesen inútil la continuidad del vínculo.
División del Derecho Romano
Monarquía, República e Imperio.
Preacepta Iuris
Los denominados preceptos jurídicos (preacepta iuris) de forma general expresan los deberes que el derecho objetivo impone siempre a los seres humanos. Se enuncian los siguientes:
- Vivir honestamente (honeste vivere).
- No dañar a otro (alterum non laedere).
- Dar a cada quien lo suyo (suum cuique tribuere).
Importancia del Derecho en la Vida Humana
El derecho es la base de la organización social, política, económica y jurídica del núcleo social.
Concepto de República
¿Qué significa República? La cosa pública (res-publica).
Explique en sus palabras el concepto de res-publica: Es una forma de organización del núcleo social en la que se garantiza la libertad de sus integrantes o ciudadanos a partir de la división de poderes.
¿Cuáles son los derechos básicos que se garantizan en la República?
- Propiedad privada.
- Familia.
- Impartición de justicia.
- Seguridad.
Conceptos de Organización Jurídica
Explique el concepto de supra-subordinación: Es la relación que se establece entre la autoridad y el gobernado, en la cual la autoridad está en un plano superior y el gobernado debe acatar.
Explique el concepto de ordinación: Es la relación entre los poderes del Estado en sus tres niveles: federal, estatal y, en CDMX, alcaldías.
Explique el concepto de coordinación: Es el plano que regula las relaciones entre particulares.
Para efectos de clase, ¿quiénes son los particulares? Personas físicas y personas morales.
Clasificación del Derecho según los Romanos
Derecho público y derecho privado.
¿Qué regula el derecho público? Regula la relación entre los poderes del Estado y la relación entre el Estado y los particulares.
¿Qué regula el derecho privado? Regula las relaciones entre los particulares con base en el marco sustantivo jurídico aplicable.
Definición de Derecho
Conceptualmente, ¿cómo definimos “derecho”? Es un conjunto de normas que regulan el comportamiento humano en un núcleo social, abonando al bien común, armonía y paz social.
Períodos del Derecho Romano
Arcaico, Helenístico y Clásico.
Concepto de Ius
Derecho o normas del pueblo que regulan el arte de lo bueno y equitativo.
Concepto de Fas
Derecho divino o reglas impuestas por Dios.
Concepto de Iustitia
Según Ulpiano, se define como la perpetua y firme voluntad de dar a cada quien lo suyo.
Concepto de Preacepta Iuris
Establece los derechos fundamentales que debe garantizar el Estado a sus ciudadanos.
De acuerdo con la Preacepta Iuris, ¿cuáles son los derechos que debe garantizar el Estado?
- Vivir honestamente.
- No dañar a otro.
- Dar a cada quien lo suyo.
Concepto de Jurisprudentia
Es la ciencia y práctica del derecho, el conocimiento de la norma divina y humana aplicada a la interacción social.
Concepto de Justicia
Concepto abstracto que se basa en principios del núcleo social, conceptualizado como la virtud de dar a cada quien lo suyo, basado en la honestidad, la equidad y la razón.
Puntos de Vista para Analizar el Concepto de Justicia
- Desde el punto de vista de la religión.
- Desde el punto de vista de la filosofía moral.
- Desde el punto de vista del derecho.
Justicia desde el Punto de Vista de la Religión
Desde el punto de vista religioso, las normas divinas las impone Dios y tienen efecto en sus fieles; desobedecerlas entraña un pecado y el castigo es el infierno, el purgatorio o no entrar al paraíso.
Justicia desde el Punto de Vista del Derecho
Está íntimamente ligada a la norma y a la obligación de cumplirla por parte de los integrantes del núcleo social, emana del consenso social y no cumplirla implica una sanción.
Concepto de Equidad
Es la capacidad de impartir justicia respetando las particularidades y circunstancias del individuo.
Concepto de Norma
Regula una conducta específica del núcleo social a través de dos elementos: el deber y la consecuencia.