Conceptos Fundamentales del Derecho: Ramas, Definición y Distinciones Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB
¿Qué es el Derecho? Definición y Fundamentos
El Derecho es el conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta de los sujetos de una comunidad o grupo en sus relaciones con los demás.
Su esencia está profundamente vinculada a la vida en sociedad, ya que su principal función es regular las relaciones sociales para ordenar el mundo y garantizar la convivencia pacífica.
El Derecho está compuesto por normas jurídicas. A lo largo de la historia, el Derecho se ha ido formando y complejizando. Frente a la simplicidad de los ordenamientos jurídicos primitivos, encontramos ahora un elevado número de reglas que pertenecen a diferentes ramas y que proceden de instancias internas, internacionales o supranacionales.
Principales Ramas del Derecho: Público y Privado
La distinción más importante dentro del Derecho se establece entre el Derecho Público y el Derecho Privado.
Derecho Público: Regulación del Estado y sus Relaciones
El Derecho Público es el conjunto de normas jurídicas que regulan la organización de los poderes públicos y las relaciones de estos entre sí y con el resto de ciudadanos cuando actúan en su condición de órgano revestido de poder.
Ramas del Derecho Público:
- Derecho Penal: Comprende las normas que regulan las conductas punibles y las sanciones correspondientes.
- Derecho Administrativo: Regula la organización de la Administración Pública y las relaciones entre esta y los administrados.
- Derecho Procesal: Contiene las normas a las que deben ajustarse los jueces y los procedimientos a seguir respecto a una acción ante los órganos judiciales.
- Derecho Tributario: Abarca las normas a través de las cuales el Estado ejerce su poder para obtener ingresos de los particulares para sufragar el gasto público en bien común.
- Derecho Internacional Público: Regula las relaciones entre organismos internacionales, supranacionales y/o Estados soberanos.
- Derecho Constitucional: Formado por las normas que determinan los elementos fundamentales de la organización de los poderes del Estado, las que establecen los derechos y deberes básicos de los ciudadanos y las que contienen las bases de la organización político-jurídica y social de la nación.
Derecho Privado: Relaciones entre Particulares
El Derecho Privado es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre los particulares entre sí y entre particulares y entes públicos cuando estos no actúan como órgano revestido de poder, sino como particulares. Teóricamente, en este ámbito, las partes mantienen una posición jurídica de igualdad.
Ramas del Derecho Privado:
- Derecho Civil: Se aplica a todas las personas sin cualificación adicional, solo por el hecho de ser personas. Es considerado el Derecho común o general, ya que las demás ramas son especiales al regular una especificidad de las relaciones humanas. El Derecho, en su origen, apareció a partir del Derecho Civil, por lo que este contiene la mayoría de conceptos y principios básicos aplicables a cualquier rama. También existen los Derechos excepcionales, que se oponen al Derecho Civil y constituyen excepciones a sus principios generales.
- Derecho Mercantil: Se refiere a la actuación económica de un individuo con otros en el ámbito del mercado. Regula las relaciones de los empresarios entre sí o con sus clientes.
- Derecho del Trabajo: Norma las relaciones entre empresarios y trabajadores en su vertiente individual (como el contrato de trabajo) y colectiva (como la huelga, la representación sindical o la negociación colectiva).
- Derecho Internacional Privado: Regula las relaciones entre particulares que presentan ciertos elementos de extranjería. Dentro de él pueden existir normas civiles, mercantiles y laborales.
Consideración Especial: El Derecho Económico
En sentido estricto, el Derecho Económico no se considera una rama autónoma del Derecho, a pesar de que la organización de cualquier actividad económica puede estar recogida en alguna de las ramas ya mencionadas.