Conceptos Fundamentales del Derecho: Ramas, Clasificaciones y Fuentes Jurídicas Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB
Definición Fundamental del Derecho
El derecho es un sistema de normas de conducta coercibles, basadas en un criterio de justicia.
Clasificaciones Fundamentales del Derecho
Derecho Privado
Regula las relaciones que se establecen en un plano de igualdad y libre discusión entre los particulares o entre estos y el Estado.
Derecho Público
Regula las relaciones que se establecen en planos de subordinación e imposición entre los particulares y el Estado, relaciones en que este actúa ejerciendo su poder o soberanía.
Derecho Interno
Regula las relaciones jurídicas que existen, se desarrollan y concluyen dentro del territorio estatal.
Derecho Externo
Es el que se refiere a las relaciones jurídicas que trascienden de un Estado hacia el exterior.
Derecho de Fondo (Sustantivo)
Se refiere al contenido de las relaciones jurídicas.
Derecho de Forma (Procesal)
Es el que se refiere al procedimiento a seguir ante los órganos estatales encargados de aplicar el derecho. Es también llamado Derecho Procesal, que regula la manera de actuar en un juicio.
Ramas del Derecho: Especialidades y Ámbitos de Aplicación
Derecho Constitucional
Establece los órganos del Estado y su funcionamiento. Señala, además, los derechos y garantías fundamentales de los habitantes.
Derecho Penal
Se refiere a los delitos y las penas aplicables.
Derecho Procesal
Es el derecho de forma que señala los procedimientos y maneras de actuar en juicio y establece la organización de los órganos de justicia.
Derecho Administrativo
Establece las reglas de funcionamiento de la administración pública y de prestación de servicios públicos. También regula las relaciones de aquella con los administrados.
Derecho Internacional Público
Regula las relaciones de los Estados entre sí y con otros entes que actúan en el campo internacional (por ejemplo, la Iglesia Católica, la OEA y la ONU).
Derecho Civil
Se refiere a las personas, sus hechos y sus actos, sus relaciones patrimoniales y familiares, sus bienes y el destino de los mismos después de la muerte.
Derecho Comercial
Regula la condición de comerciante y establece el régimen aplicable a la actividad mercantil y los actos de comercio.
Derecho de Minería
Se refiere a la exploración, adjudicación y explotación de las riquezas del suelo.
Derecho Agrario o Rural
Regula las relaciones derivadas de la explotación agropecuaria.
Derecho Laboral o del Trabajo
Se refiere a las relaciones jurídicas derivadas del trabajo realizado en relación de dependencia.
Derecho Internacional Privado
Regula las relaciones jurídicas privadas que se desarrollan en más de un Estado.
Fuentes del Derecho: Origen y Creación de Normas Jurídicas
Definición de Fuentes del Derecho
Son los medios por los cuales las nuevas normas jurídicas se incorporan al derecho. De otra manera, son hechos creadores de normas jurídicas.
Principales Fuentes del Derecho
Y estas son la jurisprudencia, la doctrina, la ley y la costumbre.
- La Costumbre: Es la repetición general y constante de una conducta, con conciencia de que ella es obligatoria aunque no esté impuesta por la ley.
- La Jurisprudencia: Es el conjunto de sentencias de los más altos tribunales referidas a un mismo tema y que sirven de base para la solución de futuros casos similares.
- La Doctrina: Es la opinión sobre temas jurídicos de los más caracterizados estudiosos del derecho.
- La Ley: Es una regla de conducta obligatoria, establecida por el Estado con carácter general.