Conceptos Fundamentales del Derecho Público Argentino

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Cuestionario de Derecho Público

1. El control de convencionalidad interno

El control de convencionalidad interno, a cargo de los jueces nacionales, procura: Seleccione una opción.

  • a. aplicar abiertamente en el ámbito interno no solo las convenciones internacionales de las que el Estado es parte, sino también las interpretaciones que de sus cláusulas llevaron a cabo los órganos internacionales con aptitud de obrar.
  • b. garantizar la supremacía de los Tratados Internacionales respecto de las leyes nacionales.
  • c. garantizar la supremacía de la Constitución Nacional.

2. El Hábeas Corpus

El Hábeas Corpus es un proceso de garantía constitucional sumaria entablada ante el juez, dirigida a: Seleccione una opción.

  • a. restituir la libertad de pensamiento que ha sido vulnerada, violentada, perturbada o amenazada, por actos u omisiones provenientes de autoridades, funcionarios o particulares.
  • b. restituir la libertad que ha sido vulnerada, violentada, perturbada o amenazada, por actos u omisiones provenientes de autoridades, funcionarios o particulares.
  • c. restituir la libertad que ha sido vulnerada, violentada, perturbada o amenazada, por actos u omisiones provenientes de autoridades públicas.

3. La gestación del Tratado

La gestación del Tratado, esto es, su negociación y firma, está a cargo de: Seleccione una opción.

  • a. El Presidente de la República y/o sus plenipotenciarios.
  • b. El Jefe de Gabinete de Ministros.
  • c. El Congreso de la Nación.

4. El control de constitucionalidad argentino

El control de constitucionalidad argentino, de origen pretoriano, tiene efectos: Seleccione una opción.

  • a. inter partes.
  • b. Solo procede ante el pedido de parte interesada.
  • c. erga omnes.

5. La acción de amparo

La acción de amparo podrá ser intentada por: Seleccione una opción.

  • a. toda persona titular de un derecho individual o interés difuso, en orden a proteger sus derechos siempre que no exista otro medio judicial más idóneo, contra todo acto u omisión de autoridades públicas o de particulares, que en forma actual o inminente lesione, restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y garantías reconocidos por esta Constitución, un tratado o una ley.
  • b. toda persona titular de un derecho individual o interés difuso, en orden a proteger sus derechos siempre que no exista otro medio judicial más idóneo, contra todo acto u omisión de autoridades públicas, que en forma actual o inminente lesione, restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y garantías reconocidos por esta Constitución, un tratado o una ley.
  • c. Cualquier persona en orden a proteger los derechos en general, siempre que no exista otro medio judicial más idóneo, contra todo acto u omisión de autoridades públicas o de particulares, que en forma actual o inminente lesione, restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y garantías reconocidos por esta Constitución, un tratado o una ley.

6. La ejecución del presupuesto

La ejecución del presupuesto es llevada a cabo por: Seleccione una opción.

  • a. El Presidente de la Nación.
  • b. Jefe de Gabinete de Ministros.
  • c. El Congreso a través de la Auditoría General de la Nación.

7. Concordato y nombramiento de Arzobispos y Obispos

A partir del Concordato que el Estado Argentino firmó con la Santa Sede, el nombramiento y designación de Arzobispos y Obispos: Seleccione una opción.

  • a. es competencia exclusiva del Gobierno federal.
  • b. es competencia exclusiva de la Santa Sede.
  • c. es una competencia concurrente de ambas partes.

8. La amnistía

La amnistía implica: Seleccione una opción.

  • a. la derogación de un delito.
  • b. la desincriminación de hechos ya pasados.
  • c. el perdón particularizado al autor de un delito.

9. Jerarquía de los Tratados sobre Derechos Humanos

Según el diseño constitucional, los Tratados sobre Derechos Humanos que puedan incorporarse al bloque normativo siguiendo el procedimiento previsto poseen: Seleccione una opción.

  • a. jerarquía constitucional.
  • b. idéntica jerarquía que las leyes.
  • c. jerarquía inferior a las leyes.

10. Competencia de las Provincias

Las Provincias tienen competencia para: Seleccione una opción.

  • a. dictar los códigos de procedimientos para aplicar el derecho común.
  • b. dictar el derecho común.
  • c. dictar el derecho común y los códigos de procedimientos para aplicarlo.

Entradas relacionadas: