Conceptos Fundamentales del Derecho Procesal: Sentencias, Audiencias y Pruebas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB
Tipos de Sentencias Judiciales
En el ámbito del derecho procesal, las sentencias son resoluciones judiciales que ponen fin a un proceso o a una fase del mismo. Se clasifican principalmente en:
Sentencias Interlocutorias
Son aquellas que se dictan dentro del proceso y resuelven un incidente, sin decidir sobre el fondo del asunto principal.
Sentencias Definitivas
Es la resolución que resuelve la controversia principal planteada desde el inicio del proceso y que admite medios de impugnación en su contra.
Incidente Procesal
Son procedimientos que surgen dentro de un proceso principal y que tienden a resolver controversias de carácter adjetivo, relacionadas inmediata o indirectamente con el asunto principal, que pueden interrumpir, alterar o suspender el curso ordinario del juicio.
Audiencias Judiciales: Desarrollo y Características
Las audiencias son periodos de tiempo durante los cuales el juzgador se constituye en la sala destinada especialmente para tal fin, y las partes comparecen ante él para el desarrollo de las actividades del proceso.
- Deben ser presididas por el juez o magistrado.
- Deben llevarse a cabo en la fecha y hora programada por el órgano jurisdiccional.
- Deben realizarse en las instalaciones del juzgador, por regla general.
Actos de Ejecución Procesal
Son todas aquellas actividades realizadas por el órgano jurisdiccional tendientes a plasmar en el mundo material la voluntad concreta de la ley o lo que resulte de una declaración jurisdiccional.
Actos de Ejecución Voluntarios
Son los que realiza la parte obligada de forma espontánea para cumplir con lo que jurídicamente se le ha impuesto.
Actos de Ejecución Coactivos
Son los que realiza el órgano jurisdiccional ante el incumplimiento voluntario del obligado, impuestos por la ley.
Comunicaciones Procesales: Medios y Tipos
Las comunicaciones procesales son todos los medios de información que se generan entre los sujetos procesales, incluyendo gobernados, notificaciones y emplazamientos.
Notificaciones Judiciales
Es el acto jurídico procesal ordenado por la ley o por el órgano jurisdiccional, que debe satisfacer los requisitos legales para hacer saber oficialmente a las partes y otros sujetos procesales un acto dentro del juicio.
Emplazamiento Judicial
Es la primera notificación que se hace a la parte demandada del auto o escrito inicial de demanda para que comparezca ante el órgano jurisdiccional o la conteste dentro del tiempo que concede.
Actos Procesales de la Autoridad
Dentro de las comunicaciones procesales, encontramos:
Exhorto Judicial
Acto procesal de la autoridad que consiste en la resolución o auxilio judicial que dirige un órgano jurisdiccional a otro para el desempeño de un acto dentro de su competencia y jurisdicción.
Medios de Prueba en el Proceso
Los medios de prueba son todo aquel instrumento, procedimiento o mecanismo que pueda originar certeza y generar razonamiento sobre los argumentos o las convicciones que permitan al juez llegar a la verdad en un determinado hecho invocado por las partes como fundamento de sus pretensiones o defensas.
Prueba Confesional
Es el reconocimiento de hechos propios que hace un sujeto procesal sobre los hechos controvertidos.