Conceptos Fundamentales del Derecho Político: Valores, Gobierno y Estructura Estatal
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB
Los Valores: Principios Fundamentales y su Influencia Social
Definición de Valores
Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento para realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud.
Ejemplos de Valores Esenciales
- Aceptación: Actitud optimista ante algo.
- Responsabilidad: Voluntad de cumplir lo prometido.
- Lealtad: Cualidad de ser fiel; obligación de mantener la lealtad.
- Altruismo: Preocupación desinteresada por la felicidad del otro.
- Autonomía: Capacidad de actuar con independencia.
- Caridad: Generosidad hacia el prójimo.
Influencia de los Medios de Comunicación en Nuestros Valores
Claro, por supuesto. Los medios de comunicación generan percepciones en sus usuarios sobre lo que es correcto o no en la sociedad, sobre lo que debemos considerar valioso en nuestras vidas. El ser humano forma un sistema de valores desde que comienza a tomar conciencia de su vida. La sociedad, la familia, los amigos y los medios le proporcionan estímulos; solo aquellos que la persona considere relevantes formarán parte de su sistema de valores.
El Gobierno: Concepto y Función
Definición de Gobierno
Gobierno
nombre masculino
- Acción de gobernar.
Ejemplos: "el gobierno de un país; el gobierno de una casa; el gobierno de un vehículo; gobierno democrático; gobierno dictatorial"
Conjunto de personas y organismos que gobiernan o dirigen una división político-administrativa (Estado, autonomía, provincia, municipio, departamento, etc.).Ejemplos: "gobierno autonómico; gobierno municipal; el gobierno está formado por el presidente y sus ministros; el ministro ha anunciado hoy que no habrá ningún cambio en la política del Gobierno"
El Estado: Concepto Político y Tipologías
Concepto de Estado
El Estado es un concepto político que se refiere a una forma de organización social, económica y política soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones no voluntarias, que tiene el poder de regular la vida comunitaria nacional, generalmente en un territorio, aunque no necesariamente. Suele adherirse a la definición del Estado el reconocimiento por parte de la comunidad internacional como sujeto de Derecho internacional.
El Estado Unitario: Características y Estructura
Un Estado unitario es aquel donde, por definición, el poder está concentrado y existe un solo centro de poder político que extiende su acción a lo largo de todo el territorio del respectivo Estado.1 Este, mediante sus agentes y autoridades locales, delegadas de ese mismo poder central, y en su mayoría, puede contar con:
- Un solo aparato legislador, salvo ciertas excepciones, que legisla para todo el país.
- Un poder judicial, que aplica el derecho vigente a todo el territorio del Estado y en cuyo seno se establece una Corte Suprema de Justicia, la cual tiene jurisdicción a nivel nacional.
- Un solo poder ejecutivo, que está conformado por todos los gobernantes (presidente, gobernadores, alcaldes, etc.).
- Una sola constitución política, que rige en todo el territorio y a la cual se someten todas las autoridades y habitantes del Estado.
En otras palabras, en el Estado unitario se da la cuádruple unidad:
- Unidad de ordenamiento jurídico (derecho).
- Unidad de autoridades gubernativas.
- Unidad de gobernados o destinatarios del ordenamiento jurídico y de las decisiones políticas.
- Unidad de territorio.