Conceptos Fundamentales del Derecho: Normas, Clases y Fuentes Jurídicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

El Derecho: Conceptos Fundamentales

Definición de Derecho

Definimos el Derecho como el conjunto de normas y principios que regulan la convivencia en una sociedad con el objetivo de hacer justicia, y que posee dos características importantes:

  • La imperatividad: su objeto es que todos los ciudadanos cumplan las normas jurídicas.
  • La coactividad: implica que el incumplimiento de las normas conlleva una sanción.

Normas Jurídicas

Las normas jurídicas son la principal manifestación del Derecho como reguladoras de la conducta humana, caracterizándose por su naturaleza obligatoria y coactiva.

Tipos de Normas Jurídicas

  1. Normas Imperativas: Son mandatos dirigidos al destinatario que, a su vez, pueden ser:
    • Preceptivas: Obligan al individuo a realizar una determinada conducta.
    • Prohibitivas: Prohíben al individuo realizar determinadas conductas con el fin de proteger al resto de la sociedad.
  2. Normas Dispositivas: Son aquellas que predisponen o facultan a los destinatarios a realizar una conducta distinta de la prevista en la norma.

Clases de Derecho

Derecho Público

El Derecho Público establece relaciones entre el Estado y el resto de entidades públicas. En esta rama del Derecho, prevalece el principio de jerarquía y la protección de los intereses generales.

  • Derecho Constitucional: Conjunto de normas de rango superior que establecen el funcionamiento y las relaciones entre los ciudadanos y el Estado, así como sus derechos y libertades.
  • Derecho Administrativo: Regula las administraciones públicas y su organización, con el fin de satisfacer el interés público y garantizar las actuaciones de los ciudadanos, basándose en el procedimiento administrativo común.
  • Derecho Penal: Normas que facultan al Estado para imponer penas que se caracterizan por su gravedad y trascendencia social.
  • Derecho Financiero: Dirigido a la obtención y utilización de recursos económicos destinados a satisfacer las necesidades de una sociedad.
  • Derecho Procesal: Regula la actuación de los tribunales de justicia. Su norma básica es la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Derecho Privado

El Derecho Privado es el conjunto de normas que regulan las relaciones entre particulares y de particulares con el Estado u otros entes públicos, con el fin de actuar en una posición de igualdad y defensa de los intereses de los individuos.

  • Derecho Mercantil: Normas que regulan la actuación de los empresarios y sus relaciones con los clientes.
  • Derecho Civil: Regula las relaciones contractuales, familiares y hereditarias.
  • Derecho Laboral: Normas que regulan las relaciones entre el empresario y el trabajador cuando este último presta sus servicios por cuenta ajena.

Fuentes del Derecho

Desde el punto de vista formal, las fuentes del Derecho pueden ser:

  1. Directas: Son aquellas que explican la norma en sí misma, es decir, la ley, la costumbre y los principios generales del Derecho.
  2. Indirectas: Son aquellas que ayudan a comprender y exteriorizar el Derecho, como los tratados y la jurisprudencia.

Entradas relacionadas: