Conceptos Fundamentales del Derecho y Marco Laboral Español: Derechos y Deberes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

El Derecho: Principios y Normas Fundamentales

El derecho comprende un conjunto de principios y normas de carácter jurídico que son aplicables en un determinado periodo de tiempo y en un sitio geográfico en concreto. Para entender su estructura, es fundamental conocer los poderes públicos y las fuentes que lo originan.

Los Poderes Públicos

En el ámbito interno, intervienen los tres poderes públicos esenciales:

  • Legislativo: Encargado de crear las leyes.
  • Ejecutivo: Responsable de aplicar las leyes y administrar el Estado.
  • Judicial: Vela por el cumplimiento de las leyes y administra justicia.

Las Fuentes del Derecho

Los poderes públicos y la sociedad crean las normas jurídicas, que se manifiestan principalmente a través de:

  • Las leyes
  • Las costumbres
  • Los principios generales del derecho

Las Normas Jurídicas

Entendemos por ley toda norma jurídica escrita. Existen dos tipos principales de leyes:

  • Ley Orgánica: Requiere mayoría absoluta del Congreso para su aprobación, modificación o derogación, y regula materias fundamentales.
  • Ley Ordinaria: Requiere mayoría simple y regula el resto de materias no reservadas a la Ley Orgánica.

El Derecho Laboral: Relaciones, Normativa y Actores

El Derecho Laboral surge de la tendencia de los trabajadores a agruparse para defender sus derechos. En este ámbito, se distinguen dos tipos de relaciones reguladas:

  • La individual: Entre trabajador y empresario.
  • La colectiva: Entre los representantes de los trabajadores y los empresarios.

Características de una Relación Laboral

Una relación laboral se caracteriza por los siguientes elementos:

  • Personal: La tarea ha de ser llevada a cabo por la persona contratada.
  • Voluntaria: No es una relación obligatoria ni forzada.
  • Por cuenta ajena: El producto o servicio que fabrica o presta el trabajador pertenece a la empresa.
  • Dependiente: El trabajador se encuentra bajo la disciplina y organización del empresario.
  • Retribuida: A cambio del trabajo bien hecho, el trabajador recibe un salario.

Jerarquía Normativa Laboral Española

La descripción y ordenación jerárquica de las principales normas españolas con contenido laboral son las siguientes:

  1. Derecho Comunitario Europeo: En 1986, España se adhirió a la Comunidad Económica Europea (actualmente Unión Europea). Las disposiciones normativas más importantes son: los reglamentos comunitarios, las directivas y las decisiones.
  2. La Constitución Española: Establece los derechos fundamentales de todos los trabajadores.
  3. Normas Internacionales: Incluyen los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y los acuerdos que establece España con otros países.
  4. Leyes y Normas con Rango de Ley: Son las leyes orgánicas, las leyes ordinarias, los decretos legislativos y los decretos-ley.
  5. Reglamentos: Normas de desarrollo de las leyes.
  6. Convenio Colectivo: Es una fuente exclusiva del derecho del trabajo, negociado entre representantes de trabajadores y empresarios.
  7. Contrato Laboral: Acuerdo individual entre trabajador y empresario.
  8. Costumbre Laboral: Prácticas reiteradas y aceptadas en el ámbito laboral.

Derechos de los Trabajadores

Los derechos fundamentales del trabajador incluyen:

  • Ocupación efectiva
  • Promoción y formación profesional en el trabajo
  • Percepción puntual del salario
  • Información, consulta y participación en la empresa
  • Respeto a su intimidad
  • No a la discriminación
  • Ejercicio individual de acciones derivadas del contrato laboral
  • Afiliación sindical
  • Huelga
  • Salvaguarda de su integridad física y salud laboral

Deberes de los Trabajadores

Los deberes principales de los trabajadores son:

  • Obediencia: Ha de llevar a cabo la dirección y el control del empresario.
  • Buena fe: La prestación laboral no ha de perjudicar al empresario.
  • Diligencia: El trabajador está obligado a prestar sus servicios con la debida profesionalidad.

Poderes del Empresario

Los poderes inherentes al empresario son:

  • Poder de Dirección: Es la facultad de dictar órdenes e instrucciones para la organización del trabajo.
  • Poder Disciplinario: Es la facultad del empresario para sancionar a los trabajadores en caso de incumplimiento.

Entradas relacionadas: