Conceptos Fundamentales del Derecho: Libertad, Soberanía y Ordenamiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB
La Libertad de Expresión
La libertad de opinión y expresión es uno de los derechos fundamentales para el funcionamiento de las sociedades democráticas.
Dimensiones
- La dimensión individual expresa la capacidad de todo individuo de expresar creencias.
- La dimensión social se refiere a que la libertad de expresión hace posible la promoción del autogobierno o la autodeterminación colectiva.
Medios de Expresión
Los ciudadanos pueden actuar a través de distintos cauces: accediendo a centros de información, a través de los medios de comunicación, o por Internet.
El Problema de la Manipulación
Se entiende por manipulación la orientación de la conducta ajena sin conocimiento ni voluntad de la persona manipulada, con el fin de servir a los intereses del manipulador.
Características
- El manipulador no miente: proporciona una información verídica, pero parcial.
- El manipulador cosifica al manipulado: lo convierte en un instrumento más a su servicio.
- El manipulador no es consciente: cree actuar como persona libre.
Ámbitos de Manipulación
- En el ámbito económico y comercial: los objetos de consumo se presentan con su cara más amable.
- En el ámbito personal: se juega con los sentimientos humanos.
- En el ámbito político: se pretende guiar la conducta del elector.
La Soberanía
Es la propiedad por la que un elemento del Estado posee la autoridad suprema del poder político. En el Estado absoluto, todos los que lo pueblan son súbditos del monarca, que es soberano de todos. En el Estado liberal, los súbditos pasan a ser ciudadanos.
La Separación de Poderes
La división de poderes se corresponde con las tres grandes funciones de todo Estado: legislativa, ejecutiva y judicial. Con esta división se pretende proteger la libertad y seguridad de los individuos, evitar la tiranía y hacer que el Estado sea más eficiente mediante la división de tareas.
Ordenamiento Jurídico: Definición y Funciones
Un ordenamiento jurídico es el conjunto de normas jurídicas que rigen en una comunidad dada, en un momento determinado.
Funciones
- Regular la vida de los ciudadanos, ya que estos muestran intereses y opciones de vida muy diversos. Incluye la resolución no violenta y la capacidad para imponer conductas y sanciones.
- Dotar a la sociedad de seguridad jurídica.
- Distribuir bienes y servicios según un determinado ideal de justicia.
Clasificación del Ordenamiento Jurídico
- Derecho Público:
- Regula el orden general del Estado, obliga a todos y se divide en Derecho Político, Administrativo, Financiero, Eclesiástico, Penal y Procesal.
- Derecho Privado:
- Regula las relaciones entre particulares. Obliga solo a las partes y se divide en Derecho Civil y Mercantil.
- Derecho Semipúblico:
- Las dos partes son particulares, pero puede obligar a todos. Se compone del Derecho Laboral.