Conceptos Fundamentales del Derecho Laboral y Sindical en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

Sección 1: Conceptos Fundamentales del Derecho Laboral

1) Duración de la excedencia forzosa:

  • a) Máximo 6 meses.
  • b) Mientras dure el ejercicio del cargo representativo.
  • c) Máximo 2 años, luego tendrá que compaginar trabajo y cargo representativo.

2) ¿Cuál NO es una causa de suspensión de empleo?

  • a) Mutuo acuerdo.
  • b) Paternidad.
  • c) Cierre ilegal de la empresa.

3) ¿Cuál es un motivo de despido disciplinario?

  • a) Hacer las cosas con disciplina.
  • b) Llegar tarde varias veces sin justificación.
  • c) La falta al trabajo por enfermedad grave de larga duración.

4) ¿Cuánto tiempo tengo para reclamar un despido?

  • a) 10 días hábiles.
  • b) 5 días.
  • c) 20 días hábiles.

5) ¿Cuál de estos apartados NO es un motivo de excedencia forzosa?

  • a) Por designación o elección para un cargo público que imposibilite la asistencia al trabajo.
  • b) Para atender al cuidado de un hijo, por naturaleza o por adopción, o en los supuestos de acogimiento.
  • c) Para ejercer funciones sindicales de ámbito provincial o superior.

Sección 2: Sindicatos, Convenios Colectivos y Huelgas (Parte I)

1) Un sindicato es...

  • a) Organización asociativa permanente que defiende los derechos de los empresarios únicamente.

2) Un convenio colectivo tiene como contenido, al menos...

  • a) Contenido obligatorio y huelga.
  • b) Contenido obligatorio y contenido normativo.
  • c) Contenido normativo únicamente.

3) Una huelga es...

  • a) Un derecho fundamental de los empresarios.
  • b) Un derecho fundamental de los trabajadores recogido en la Constitución.
  • c) Un derecho negociado entre el empresario y los trabajadores.

4) ¿Cuál es el número mínimo de delegados sindicales para una empresa de 1000 trabajadores?

  • a) 1
  • b) 2
  • c) 3

5) ¿Qué es el convenio colectivo?

  • a) Es un acuerdo escrito sobre las condiciones de trabajo, sindicales y económicas.
  • b) Es un acuerdo escrito sobre las condiciones de trabajo y económicas.
  • c) Es un acuerdo oral sobre las condiciones sindicales, de trabajo y económicas.

6) ¿Con cuántos días de antelación se debe informar al empresario y a la autoridad laboral de que se va a convocar una huelga?

  • a) 3 días naturales de antelación.
  • b) 5 días naturales de antelación.
  • c) 7 días naturales de antelación.

7) ¿Qué es la huelga?

  • a) Es un derecho fundamental de los trabajadores.
  • b) Es un periodo de vacaciones.
  • c) Las dos anteriores.

8) Se refiere a la duración o periodo de vigencia del convenio colectivo:

  • a) Convenio colectivo funcional.
  • b) Convenio colectivo temporal.
  • c) Convenio colectivo personal.

9) ¿Cuál de estos convenios NO forma parte de los convenios colectivos?

  • a) Empresarial.
  • b) Funcional.
  • c) Temporal.

10) ¿Cuál de los siguientes órganos NO tiene nada que ver con la representación de trabajadores y empresarios?

  • a) Las organizaciones sindicales.
  • b) Las asociaciones empresariales.
  • c) El Tribunal Superior de Justicia del PV.

Sección 3: Aspectos Avanzados de la Negociación Colectiva y Derechos Sindicales

1) ¿A qué hace referencia la clasificación de los convenios colectivos en el ámbito funcional?

  • a) Se refiere a los trabajadores a los que resulta aplicable.
  • b) Se refiere a la duración o periodo de vigencia del convenio.
  • c) Hace referencia a la rama o sector de actividad al cual resulta aplicable.

2) ¿Qué es la huelga?

  • a) Es un derecho fundamental de los trabajadores, recogido en la Constitución, con la máxima protección y privilegios, consistente en la cesación del trabajo como medio de presión a fin de defender sus intereses.
  • b) Es un derecho fundamental de los trabajadores, recogido en la Constitución, con la máxima protección y sin ningún tipo de privilegios, consistente en la no cesación del trabajo como medio de presión a fin de defender sus intereses.
  • c) Los acuerdos a los que llegan las organizaciones empresariales y sindicales sin ceder en el trabajo.

3) Los sindicatos son...

  • a) Organizaciones asociativas permanentes cuyos objetivos son la defensa de los trabajadores, la promoción de sus intereses económicos y sociales, y la mejora de las condiciones de trabajo.
  • b) Organizaciones privadas permanentes cuyos objetivos son la defensa de los beneficios empresariales, la promoción en la facturación anual y la mejora salarial de los directivos.
  • c) Organizaciones lucrativas permanentes cuyos objetivos son la defensa de los discapacitados laborales, la promoción de sus intereses personales, y la mejora del puesto de trabajo.

4) ¿Cuál de las siguientes frases es correcta?

  • a) Las huelgas que se realicen por motivos políticos son completamente legales.
  • b) Mientras los trabajadores ejercen el derecho de huelga, los empresarios deben seguir abonándoles el salario.
  • c) Cuando se trata de huelgas en servicios esenciales se deberán fijar unos servicios mínimos de obligado cumplimiento.

Entradas relacionadas: