Conceptos Fundamentales del Derecho Laboral: Salario, Jornada y Extinción Contractual
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 9,15 KB
El Salario y sus Componentes
Definición de Salario
El salario se define como la obligación básica derivada del contrato de trabajo, constituyendo la retribución que el trabajador recibe por la prestación de sus servicios.
Tipos de Salario
- Salario en metálico: Pagado en efectivo, mediante cheque o transferencia bancaria.
- Salario en especie: Retribución no monetaria, como el uso de vivienda, vehículo, o servicios, con límites legales establecidos.
Modalidades de Pago del Salario
- Salario por unidad de tiempo: Basado en el tiempo trabajado (ej. por hora, día, mes).
- Salario por unidad de obra: Basado en la cantidad de trabajo realizado o piezas producidas.
Devengos y Percepciones Salariales
Los devengos son las percepciones salariales que recibe el trabajador. Estas están sujetas a cotización a la Seguridad Social y a retención del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
Salario Base
El salario base es el elemento principal de la retribución, generalmente de mayor cuantía y directamente relacionado con la categoría profesional del trabajador.
Complementos Salariales
Son cantidades que se añaden al salario base por diversas circunstancias:
- De puesto de trabajo: Vinculados a las características del puesto (ej. peligrosidad, toxicidad, nocturnidad). Generalmente, no son consolidables.
- Por voluntad del empresario: Dependen de la liberalidad del empleador (ej. gratificaciones extraordinarias). No son consolidables.
- Personales: Vinculados a las características del trabajador (ej. antigüedad, formación). Son consolidables.
Horas Extraordinarias
Las horas extraordinarias son aquellas que exceden la jornada ordinaria de trabajo y se retribuyen según lo establecido en el convenio colectivo aplicable.
Su impacto en la nómina es triple:
- Pago: Se abonan al trabajador.
- Cotización: Cotizan a la Seguridad Social.
- Base de Cotización por Contingencias Profesionales (BCCP): Forman parte de la base para el cálculo de prestaciones.
Salario Bruto
El salario bruto es la suma total de todas las percepciones salariales y extrasalariales antes de aplicar las deducciones (cotizaciones e IRPF).
Pago y Documentación del Salario
El salario se abona generalmente de forma mensual. Es obligatorio documentar el pago mediante la nómina, que el trabajador tiene derecho a recibir y, en ocasiones, a firmar como acuse de recibo.
Protección del Salario
La legislación laboral establece mecanismos para la protección del salario, que incluyen:
- Cuantificación: Asegurar la correcta determinación del importe.
- Frente a deudas del trabajador: Límites a los embargos por deudas del propio trabajador.
- Frente a insolvencia empresarial: Mecanismos de garantía (ej. FOGASA) en casos de insolvencia o impago por parte del empresario.
La Jornada Laboral
Jornada Ordinaria
La jornada ordinaria es el tiempo máximo que el trabajador debe prestar sus servicios al empresario, establecido por ley o convenio (ej. 40 horas semanales).
Tipos de Horas Extraordinarias
- Por fuerza mayor: Aquellas realizadas para prevenir o reparar siniestros u otros daños extraordinarios y urgentes. Son de cumplimiento obligatorio.
- Estructurales: Realizadas para atender pedidos o períodos punta de producción no habituales. No son de cumplimiento obligatorio para el trabajador.
Extinción del Contrato de Trabajo
La extinción del contrato de trabajo es la finalización de la relación laboral, que puede estar motivada por diversas causas, incluyendo la voluntad unilateral del empresario.
Despido Disciplinario
El despido disciplinario es la extinción del contrato de trabajo por voluntad unilateral del empresario, fundamentada en un incumplimiento grave y culpable de las obligaciones contractuales por parte del trabajador.
Causas de Despido Disciplinario
- Faltas repetidas e injustificadas de asistencia o puntualidad al trabajo.
- Indisciplina o desobediencia en el trabajo.
- Ofensas verbales o físicas al empresario, a las personas que trabajan en la empresa o a los familiares que convivan con ellos.
- Transgresión de la buena fe contractual, así como el abuso de confianza en el desempeño del trabajo.
- Disminución continuada y voluntaria en el rendimiento de trabajo normal o pactado.
- Embriaguez habitual o toxicomanía si repercuten negativamente en el trabajo.
- Acoso por razón de origen racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual y el acoso sexual o por razón de sexo al empresario o a las personas que trabajan en la empresa.
Forma del Despido Disciplinario
Debe ser notificado por escrito al trabajador, haciendo constar los hechos que lo motivan y la fecha de efectos. Si no se cumplen estos requisitos formales, el empresario podrá realizar un nuevo despido subsanando los defectos del precedente.
Efectos y Calificación del Despido Disciplinario
El despido se considerará procedente cuando queden acreditados los incumplimientos alegados por el empresario en su comunicación.
Despido por Causas Objetivas
Concepto
El despido por causas objetivas permite a la empresa extinguir contratos de trabajo por motivos relacionados con la situación económica de la empresa, la necesidad de preservar su viabilidad, o por incumplimientos específicos del trabajador no considerados disciplinarios.
Causas de Despido por Causas Objetivas
- Ineptitud del trabajador conocida o sobrevenida con posterioridad a su colocación efectiva en la empresa.
- Inadaptación del trabajador a las modificaciones técnicas operadas en su puesto de trabajo.
- Faltas de asistencia al trabajo, aun justificadas pero intermitentes, que alcancen determinados porcentajes.
- Causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (cuando no alcanzan el umbral para ser colectivo).
- Falta de presupuesto (en ciertos contextos, como administraciones públicas o proyectos específicos).
Forma del Despido por Causas Objetivas
La decisión empresarial debe ser notificada por escrito al trabajador con un preaviso de 15 días, poniendo a su disposición la indemnización correspondiente.
Efectos y Calificación del Despido por Causas Objetivas
- Procedente: El trabajador tiene derecho a la indemnización legalmente establecida.
- Improcedente: Si el empresario opta por la readmisión, el trabajador deberá reintegrar la indemnización percibida. Si el empresario no opta por la readmisión, deberá abonar la indemnización por despido improcedente.
Despido Colectivo
Concepto
El despido colectivo es la extinción de contratos de trabajo que afecta a un número determinado de trabajadores en un período de tiempo concreto, por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.
Causas de Despido Colectivo
- Económicas: Cuando de los resultados de la empresa se desprenda una situación económica negativa.
- Técnicas: Cuando se produzcan cambios en los medios o instrumentos de producción.
- Organizativas: Cuando se produzcan cambios en los sistemas y métodos de trabajo del personal o en el modo de organizar la producción.
- Productivas: Cuando se produzcan cambios en la demanda de los productos o servicios que la empresa pretende colocar en el mercado.
Forma del Despido Colectivo
Requiere un procedimiento específico que incluye un periodo de consultas con los representantes legales de los trabajadores y la comunicación a la autoridad laboral.