Conceptos Fundamentales del Derecho Laboral Mexicano: Claves para Trabajadores y Empleadores
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB
Fundamentos Constitucionales y Legales del Derecho Laboral
Artículo 123 Constitucional: Apartados A y B
El Artículo 123 Constitucional establece las bases del derecho laboral en México, dividiéndose en dos apartados principales:
- Apartado A: Sus normas rigen las relaciones entre obreros, jornaleros, trabajadores domésticos, artesanos y demás sujetos vinculados a un contrato de trabajo.
- Apartado B: Sus normas se rigen entre trabajadores en dependencias de gobierno.
Ley del Trabajo Vigente
¿Cuál es la ley del trabajo vigente? La Ley Federal del Trabajo de 1970.
Fuentes Supletorias del Derecho Laboral
¿Cuáles son las fuentes supletorias del derecho laboral? Cuando no existe jurisprudencia, uso o costumbre aplicable, los principios generales del derecho del trabajo actúan como suplemento.
Conceptos Clave en las Relaciones Laborales
Definiciones Esenciales
- Concepto de Patrón: Persona física o moral que utiliza los servicios de uno o más trabajadores.
- Concepto de Trabajador: Persona física que presta un servicio personal subordinado a otra persona física o moral.
- Concepto de Intermediario: Aquellos terceros en la relación patrón-trabajador que son ajenos a la relación laboral entre ambos (ej. contratistas).
- ¿Qué es la Empresa? Toda organización de medios personales, materiales o inmateriales ordenados bajo la dirección de un empleador para fines económicos.
Regulaciones Específicas
- Mínimo de trabajadores mexicanos en una empresa: El 90% de trabajadores deben ser mexicanos.
- ¿Qué es la Relación de Trabajo? Cualquiera que sea el acto que le dé origen, es la prestación de un servicio personal subordinado a una persona mediante el pago de un salario.
El Contrato Individual de Trabajo
Concepto y Condiciones
- Concepto del Contrato Individual de Trabajo: Es un acuerdo entre el trabajador y el empleador, en el cual el primero se compromete a prestar su servicio en subordinación y el segundo a pagar por dicho servicio.
- Condiciones esenciales de un contrato de trabajo:
- Datos de la empresa y del trabajador.
- Fecha de inicio y duración de la relación laboral.
- Funciones a desempeñar.
- Remuneración, etc.
La Subordinación
¿Qué es la subordinación? El deber de obediencia de aquel que presta un servicio a un patrón.
Trabajadores Menores de Edad
Definición y Requisitos
- ¿A quiénes se les considera trabajadores menores de edad? Aquellos que son mayores de 15 años y menores de 18.
- Requisitos para contratar menores de edad:
- Consentimiento de los padres.
- Ser mayor de 15 años.
- Que estudien.
- Que el trabajo no sea peligroso.
- Jornada máxima de 6 horas.
Jornada Laboral y Descansos
Clasificación de las Relaciones Laborales
¿Cómo se clasifica la duración de las relaciones laborales? Depende de lo que determine el contrato, pudiendo ser por tiempo determinado, indeterminado o por obra.
Tipos de Jornada de Trabajo
¿Qué es la jornada de trabajo y cuáles son sus tipos? Es el tiempo durante el cual el trabajador está a disposición del patrón para prestar su servicio. Puede ser jornada diurna, mixta o nocturna.
Jornada Extraordinaria y su Pago
¿Qué es la jornada extraordinaria de trabajo y cómo se paga? Es la prolongación de la jornada laboral. No puede ser más de tres horas diarias ni sobrepasar nueve horas a la semana. Las primeras nueve horas se pagan dobles; si se exceden, deben pagarse triples.
Vacaciones: Generación y Pago
¿Cómo se generan las vacaciones y cómo se pagan? Las vacaciones se generan después de un año de trabajo. No pueden ser menores a 6 días y aumentan 2 días por cada año de servicio. Son obligatorias y no deben pagarse para evitar que se tomen los días. El pago se calcula multiplicando la cuota diaria por los días a los que se tenga derecho, y a esto se le añade la prima vacacional del 25%. Esta se debe pagar un día antes de tomarlas.
Días de Descanso Obligatorios y Aguinaldo
- Días de descanso con goce de sueldo: ¿Por cuántos días de trabajo tiene derecho el trabajador a un día de descanso con goce de sueldo? Por 6 días de trabajo.
- Pago de días de descanso laborados y aguinaldo: ¿Cómo se pagan los días de descanso obligatorios cuando se trabajan, y a cuántos días de aguinaldo tiene derecho el trabajador? Los días de descanso laborados y los días feriados se pagan triples. El aguinaldo equivale a 15 días de salario y debe pagarse antes del 20 de diciembre.