Conceptos Fundamentales del Derecho Laboral: Derechos, Obligaciones y Normativas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

1. Legislación Laboral

La Legislación Laboral es un conjunto de leyes y normas que tiene como objetivo regular las actividades laborales, abarcando tanto los derechos y obligaciones del trabajador como los del empleador.

2. Derecho Laboral

El Derecho Laboral es una rama del derecho cuyo fin principal es proteger al trabajador. Inspirado en criterios de humanismo y protección, ha incorporado derechos sociales que regulan garantías mínimas para los trabajadores frente a sus empleadores.

3. Libertad Laboral

El derecho a la libertad de la persona incluye la libertad laboral, que implica el derecho al trabajo y la obligación de terceros de no impedirlo. Consiste en la facultad del individuo de aplicar su actividad a la producción de riqueza.

4. Código del Trabajo

El Código del Trabajo es una ley especial y orgánica que reglamenta de manera ordenada y coherente los aspectos esenciales de las relaciones laborales, específicamente el trabajo subordinado y dependiente a un empleador (también conocido como 'por cuenta ajena'). Regula relaciones sociales de fundamental importancia.

5. Contrato de Trabajo

El contrato de trabajo es un acuerdo entre un empleador y un trabajador por el cual este último se obliga a prestar determinados servicios por cuenta del empleador y bajo su dirección, a cambio de una remuneración. Este acuerdo establece derechos para el trabajador y obligaciones para el empleador.

6. Plazo Legal para Escriturar el Contrato

El empleador dispone de un plazo de 15 días para escriturar el contrato de trabajo, contados desde la incorporación del trabajador, salvo que se trate de un contrato por obra.

7. Límites Legales de la Jornada de Trabajo

La jornada ordinaria de trabajo está sujeta a los siguientes límites legales:

  • No puede exceder de 45 horas semanales.
  • El máximo legal (45 horas) debe distribuirse en la semana en no menos de cinco ni en más de seis días.
  • No puede exceder de 10 horas diarias.

8. Días de Permiso Legal

Los trabajadores tienen derecho a los siguientes días de permiso por eventos específicos:

  • Matrimonio: 5 días hábiles.
  • Unión Civil: 5 días hábiles.
  • Fallecimiento de padre o madre: 3 días hábiles.
  • Fallecimiento de hijo: 7 días hábiles.
  • Fallecimiento de hijo en gestación: 3 días hábiles.
  • Fallecimiento de cónyuge: 7 días hábiles.

9. Jornada Parcial de Trabajo

El Código del Trabajo acepta la jornada parcial de trabajo, que es aquella que no supera las 30 horas semanales.

10. Feriado Anual (Vacaciones)

Corresponden 15 días de feriado anual por cada año trabajado.

11. Uso del Feriado Anual

El feriado anual puede ser tomado en un máximo de dos periodos consecutivos.

12. Feriado Colectivo

El feriado colectivo es aquel del que hacen uso todos los trabajadores que laboran en la empresa o sección correspondiente.

13. Remuneración

La remuneración es el pago que recibe el trabajador por la prestación de servicios bajo un vínculo de subordinación y dependencia con su empleador.

14. Elementos de la Remuneración

La remuneración puede incluir los siguientes elementos:

  • Primas
  • Sobresueldo
  • Bonificaciones
  • Horas extra
  • Valor del trabajo en días de descanso obligatorio
  • Porcentaje sobre ventas
  • Comisiones

15. Descuentos Obligatorios a la Remuneración

Los descuentos obligatorios a la remuneración incluyen:

  • Los impuestos que la graven.
  • Las cotizaciones de seguridad social.
  • Las cuotas sindicales, de acuerdo a la ley.
  • Las obligaciones con instituciones de previsión o con organismos públicos.

Entradas relacionadas: