Conceptos Fundamentales del Derecho: Jurisdicción, Procesos y Principios Legales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho

Los bienes jurídicos son conceptos fundamentales y únicos del Derecho. Entre ellos se encuentran la vida, la salud, los alimentos, la educación y la libertad.

En el ámbito jurídico, los sujetos procesales se definen por la existencia de una parte que pretende (actor) y otra que resiste la pretensión (demandado).

Los bienes jurídicos pueden clasificarse en materiales e inmateriales.

La jurisdicción es el ámbito territorial o material donde se aplica la norma jurídica, y se divide comúnmente en local y federal.

La competencia determina el órgano o funcionario judicial que se encargará de un proceso específico, de acuerdo con el área del derecho a la que pertenece (materia, cuantía, territorio, grado).

La jurisprudencia es el conjunto de sentencias o resoluciones judiciales emitidas en un mismo sentido por los tribunales, que sirven como precedente. No necesariamente provocan una laguna en la ley, sino que a menudo la interpretan, integran o complementan.

Un juez es un servidor público investido de autoridad para administrar justicia y dictar sentencias.

La potestad se refiere a la facultad o poder legal para ejercer o realizar algo.

El Artículo 14 Constitucional establece el principio de irretroactividad de la ley: "A ninguna ley se le dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna".

La Corte Penal Internacional (CPI) es un tribunal de justicia internacional permanente cuya misión es juzgar los crímenes de genocidio, crímenes de agresión y crímenes de lesa humanidad.

Tipos de Procesos Legales

  • El Derecho Procesal Civil estudia el conjunto de normas que regulan el proceso de resolución de controversias en materia civil.
  • El Derecho Procesal Mercantil se ocupa del estudio del conjunto de normas que regulan los procesos mercantiles.
  • El Derecho Procesal del Trabajo se ocupa del conjunto de normas que regulan los procesos de solución de conflictos derivados de contratos, nombramientos o relaciones laborales.
  • El Derecho Procesal Agrario es el conjunto de normas jurídicas que regulan los procesos para solucionar conflictos sobre la propiedad, posesión y uso de inmuebles rurales, así como la interpretación y aplicación de contratos agrarios.
  • El Derecho Procesal Penal es el conjunto de normas que regulan el proceso destinado a solucionar controversias sobre la comisión de delitos y la aplicación de sanciones penales a quienes resulten responsables.
  • El Derecho Procesal Administrativo estudia los procesos para solucionar los conflictos que surgen entre particulares y la administración pública con motivo de la interpretación y aplicación de actos de carácter administrativo.
  • El Derecho Procesal Familiar estudia el conjunto de normas que regulan el proceso destinado a solucionar conflictos de familia y estado civil.
  • El Derecho Procesal Electoral se ocupa del estudio de las normas y principios jurídicos que regulan los procesos de impugnación en materia electoral.

Proceso de Creación de una Ley

Las etapas del proceso legislativo son:

  • Iniciativa
  • Discusión
  • Aprobación
  • Promulgación
  • Publicación
  • Vigencia

Otros Conceptos Relevantes

El Centro de Justicia Alternativa (CJA) es una dependencia del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (anteriormente Distrito Federal) que cuenta con autonomía técnica y de gestión. Su función es administrar y sustanciar los métodos alternativos de solución de controversias (MASC) entre particulares, principalmente mediante la mediación, para la atención de conflictos de naturaleza civil, mercantil, familiar y penal.

Los Principios de Derecho de Ulpiano son tres máximas fundamentales: vivir honestamente (honeste vivere), no dañar a los demás (alterum non laedere) y dar a cada uno lo suyo (suum cuique tribuere).

Entradas relacionadas: