Conceptos Fundamentales de Derecho Internacional y Relaciones Globales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB
Conceptos Fundamentales de Derecho Internacional y Relaciones Globales
Este documento explora definiciones y principios esenciales que rigen el ámbito del derecho internacional, las relaciones entre Estados y la protección de los derechos humanos.
Concepto de la Soberanía
La soberanía es el poder supremo y absoluto que tiene un Estado para tomar decisiones y ejercer autoridad dentro de su territorio sin intervención de poderes externos.
Propósitos de la Carta de las Naciones Unidas
La Carta de las Naciones Unidas establece tres propósitos fundamentales:
- Mantener la paz y la seguridad internacionales.
- Fomentar relaciones de amistad entre las naciones.
- Realizar la cooperación internacional en la solución de problemas internacionales de carácter económico, social, cultural o humanitario y en el desarrollo y estímulo del respeto a los derechos humanos.
Principios de la Carta de las Naciones Unidas
La Carta de las Naciones Unidas se rige por los siguientes principios:
- Igualdad soberana de todos sus miembros.
- Arreglo pacífico de controversias internacionales.
- Prohibición de la amenaza o el uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado.
Principios de la Política Exterior Global
La política exterior de los Estados se basa en principios como:
- No intervención en los asuntos internos de otros Estados.
- Respeto a la autodeterminación de los pueblos.
- Promoción de la cooperación internacional.
Significado de la Solución Pacífica de Controversias
La solución pacífica de controversias es el proceso mediante el cual los Estados resuelven sus diferencias y disputas sin recurrir a la violencia, utilizando medios como la negociación, mediación, arbitraje y mecanismos judiciales.
Los Derechos Humanos
Los Derechos Humanos son los derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen étnico, religión, idioma o cualquier otra condición. Estos derechos incluyen la vida, la libertad, la igualdad ante la ley, la libertad de expresión y el derecho al trabajo y a la educación.
Generaciones de los Derechos Humanos: Concepto y Características
Los Derechos Humanos se clasifican en distintas generaciones:
- Primera generación: Derechos civiles y políticos (derecho a la vida, libertad, propiedad, libertad de expresión).
- Segunda generación: Derechos económicos, sociales y culturales (derecho al trabajo, salud, educación, seguridad social).
- Tercera generación: Derechos de solidaridad o colectivos (derecho al desarrollo, paz, medio ambiente sano).
La Diplomacia
La diplomacia es el arte y práctica de la negociación entre representantes de Estados o grupos internacionales para mantener relaciones pacíficas y cooperativas, resolver conflictos y promover intereses mutuos.
Base Jurídica de las Organizaciones Internacionales
La base jurídica de las Organizaciones Internacionales se fundamenta en tratados y acuerdos internacionales que establecen su creación, estructura, funciones y competencias, como la Carta de las Naciones Unidas para las Naciones Unidas.