Conceptos Fundamentales del Derecho Fiscal y los Impuestos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

El Derecho Fiscal

El Derecho fiscal surge por la necesidad del Estado de obtener ingresos para cubrir los gastos públicos, que se recogen de forma detallada en los Presupuestos Generales del Estado.

Los Tributos

Los tributos son la clase de ingresos públicos más importantes del Estado. Podemos clasificarlos en:

  • Las tasas son prestaciones de dinero hechas a un ente público, en contraprestación de un servicio público o por una actividad.
  • Las contribuciones especiales son tributos que están relacionadas con el aumento de valor de los bienes como consecuencia de obras públicas.
  • Los impuestos son pagos exigidos por las Administraciones Públicas sin que haya una contraprestación directa para el contribuyente.

Los Impuestos y sus Clases

Los impuestos directos recaen directamente sobre las personas o sobre las empresas, ya sea porque se ha obtenido un beneficio o por el uso de un bien que se posee.

Los impuestos indirectos repercuten en la economía de una persona gravando el consumo de bienes y servicios, así como las transmisiones de bienes y derechos.

Impuestos Indirectos Estatales

  • Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA): es un porcentaje sobre el valor de los bienes o servicios adquiridos que se consumen.
  • Impuestos especiales: recaen sobre consumos específicos, son:
    • a) Impuestos especiales sobre el alcohol y las bebidas alcohólicas.
    • b) Impuesto sobre Hidrocarburos.
    • c) Impuesto sobre las Labores del Tabaco.
    • d) Impuesto sobre la Electricidad.

Elementos que Componen los Impuestos

  • Hecho imponible de un impuesto: circunstancias previstas en la ley, que cuando ocurren se aplica la norma tributaria.
  • Base imponible: es la cantidad sobre la cual se aplica el tipo impositivo.
  • Base liquidable: es la cantidad que resulta de restarle a la base imponible las cantidades que la ley permite en cada tributo.
  • Tipo impositivo: es un porcentaje que se aplica a la base liquidable. Si el impuesto es proporcional, el tipo impositivo es único; si el impuesto es progresivo, el tipo aumenta a medida que lo hace la base.
  • Deuda tributaria: es la cantidad que se debe ingresar.
  • Contribuyente: es la persona sobre la que recae el impuesto.
  • Sujeto pasivo: es la persona que según la ley queda obligada a cumplir las prestaciones tributarias.

Impuestos Directos

Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)

El IRPF es un tributo de carácter personal, directo y progresivo que grava la renta de las personas físicas de acuerdo con sus circunstancias personales. Este impuesto está dividido en 5 partes: rendimientos del trabajo, rendimientos del capital inmobiliario, rendimientos del capital mobiliario, rendimientos de actividades económicas, ganancias y pérdidas patrimoniales. Se consideran rendimientos de actividades económicas aquellos que derivan del trabajo personal y del capital, conjuntamente o por separado.

Impuesto sobre Sociedades (IS)

El IS es un tributo de carácter directo y personal que grava la renta de las sociedades. El IS viene determinado por los beneficios obtenidos por parte de la empresa.

El tipo impositivo es el porcentaje que se aplica a la base imponible. Con carácter general, es del 25%. A pesar de ello, existen otros tipos aplicables según la clase de empresa.

Las sociedades sometidas al IS están obligadas a presentar en la Delegación de la Agencia Tributaria una notificación de alta, y los sujetos pasivos deben presentar una declaración de sus resultados económicos. Por regla general, el periodo impositivo es normalmente de un año.

Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE)

Este tributo es un impuesto municipal; el organismo que lo recauda es el Ayuntamiento. El IAE es un tributo directo y de carácter real que grava el ejercicio de una actividad empresarial. La cantidad a liquidar se obtiene de la aplicación de las tarifas marcadas por el Ayuntamiento.

Entradas relacionadas: