Conceptos Fundamentales del Derecho de Familia: Vínculos, Modelos y Efectos Legales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en
español con un tamaño de 4,25 KB
Familia
Concepto de Familia
Conjunto de personas que conviven bajo el mismo techo, organizadas con roles fijos (padre, madre, hermanos, etc.), con vínculos consanguíneos o no, con un modo de existencia económico y social común, y con sentimientos afectivos que las unen y aglutinan.
Modelo Piramidal de Familia
En este tipo de estructura, predominan los modelos autocráticos de poder. El padre (patriarcal) o la madre (matriarcal) se sitúa en la cima de una pirámide. Por debajo, en un segundo estrato, se encuentra el otro progenitor con el rol de “brazo ejecutor” de las órdenes emanadas de arriba.
Modelo Circular de Familia
En contraste, en el modelo circular, el poder se encuentra distribuido de forma igualitaria entre los integrantes de la familia. Cualquiera puede ser iniciador de conductas familiares.
Parentesco
Concepto de Parentesco
Desde la perspectiva jurídica, es el vínculo entre dos personas que genera derechos y obligaciones. Estos derechos y obligaciones se establecen según la posición que se ocupe dentro del grupo familiar respecto de otro integrante.
Parentesco por Consanguinidad
Vínculo existente entre personas que descienden unas de otras o tienen un ascendiente común. Por ejemplo, padre e hijo son parientes consanguíneos, así como dos hermanos que descienden de un tronco común.
Parentesco por Afinidad
Vínculo existente entre el cónyuge (esposa o esposo) con los parientes consanguíneos del otro cónyuge (suegro o suegra).
Estado Civil
Concepto de Estado Civil
Es la calidad que tiene un individuo que lo habilita para ejercer ciertos derechos o contraer determinadas obligaciones.
Características del Estado Civil
- Inherente
- Imperativo
- Oponible
- Único
- Estable
Adopción
Adopción Plena
La adopción en nuestro país es plena cuando los vínculos de filiación anterior del niño, niña o adolescente se sustituyen por los vínculos de filiación adoptivos.
Adopción con Efecto Limitado
A diferencia de la adopción plena, el adoptado sigue perteneciendo a la familia de origen, conservando todos sus derechos. No nacen vínculos jurídicos con la familia del o los adoptantes. Al adoptarlo, el adoptante adquiere derechos y obligaciones de padre/madre.
En cuanto a herencia, según lo regulan los Arts. 1027 y 1028 del CC, el adoptado puede heredar los bienes del adoptante.
Matrimonio
Concepto de Matrimonio
Acto jurídico revestido de ciertas formalidades mediante el cual dos personas de igual o diferente sexo establecen entre ellas una unión regulada por la ley, dotada de cierta estabilidad y permanencia.
Características del Matrimonio
- Solemnidad
- Monogamia
- Igualitario
- Cierta estabilidad
Impedimentos Dirimentes
Son situaciones graves que, de ser contravenidas o infringidas, anulan el matrimonio y surge la responsabilidad de los contrayentes.
- Parentesco en línea recta por consanguinidad o afinidad, sea legítimo o natural.
Efectos del Matrimonio
Efectos Personales
- Deber de fidelidad.
- Deber de prestar auxilios recíprocos.
- Deber de convivencia.
- Deber de contribuir a los gastos de forma proporcional a la situación económica.
Efectos Patrimoniales
- Bienes y deudas propias de cada cónyuge.
- Bienes y deudas comunes.
- Bienes y deudas gananciales.