Conceptos Fundamentales del Derecho: Enseñanza, Moral, Ética, Legislación y Pluralismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Rasgos Básicos de la Enseñanza

  • Mediación crítica: La actividad docente representa la respuesta a la necesidad social de una institución mediadora entre la familia y la sociedad, que se establece en las sociedades complejas.
  • Formación de individuos capaces: La actividad docente ha sido establecida por la sociedad con objeto de capacitar a sus miembros para ser agentes activos y productivos de la propia sociedad.
  • La enseñanza no es una mercancía más, sino un derecho para cuya satisfacción se establece un servicio público que ha de ser distribuido con justicia. La actividad docente tiene que llegar a todos los miembros de la sociedad como un derecho inalienable hasta cubrir las necesidades básicas de formación.
  • Especialización: La actividad docente requiere que quienes la lleven a cabo sean personas expertas en la cultura que han de transmitir y que sepan enseñar de modo eficiente y eficaz a sus alumnos.
  • Responsabilidad: La actividad docente supone una elevada responsabilidad, porque del buen hacer de los profesores va a depender en cierta medida la capacitación de las nuevas generaciones, pero esta responsabilidad es limitada, puesto que los profesores no son los únicos que educan.
  • Regulación social: Las fórmulas concretas para llevar a cabo la actividad docente han de estar debidamente establecidas, reguladas y controladas por la sociedad a través de sus autoridades competentes.
  • Gradualidad: La actividad docente tiene como agente principal al profesor como mediador entre la generación adulta y la que está madurando, pero las funciones del profesional docente no pueden ser las mismas a lo largo de todo el periodo de formación de los alumnos.

Diferencias entre Moral, Ética y Usos Sociales

Moral

Conjunto de creencias, preceptos y prácticas históricamente establecidos en cada sociedad para orientar el comportamiento de sus miembros del modo que se considera más humano. Suele llevar apelativos geográficos y religiosos. Orienta directamente la acción. Se basa en la experiencia acumulada por los pueblos y se transmite de generación en generación, evolucionando según las circunstancias.

Ética

A menudo se usa el término ética como sinónimo de moral; en otros casos, se trata de un saber filosófico que reflexiona sobre la moral establecida y puede proponer cambios en ella. Suele llevar apelativos filosóficos. Orienta indirectamente la acción. Se basa en el uso sistemático de la razón, que revisa críticamente la moral heredada y descubre en ella creencias.

Usos y Costumbres Sociales

Modos de comportamiento que, siendo socialmente muy importantes, no alcanzan el rango de cuestiones morales: vestidos, comidas, juegos, fiestas, ritos de iniciación y de despedida, etc. Según el contexto, las implicaciones morales de seguir o no seguir los usos y costumbres pueden ser nulas, leves o graves. Suelen llevar apelativos etnográficos. Orientan directamente la acción. Se basan en la tradición particular de cada pueblo y se transmiten de generación en generación, evolucionando según las circunstancias.

Tipos de Normas Jurídicas y Conceptos Relacionados

Decreto Legislativo

La legislación delegada nace de los decretos legislativos, se lleva a cabo en virtud del artículo 82 de la Constitución. Cuando se trata de crear un texto legal, en las Cortes se debe aprobar una Ley de Bases, así para contener los principios a los que atenerse una materia que se quiere regular con más detalle. Para llevar a cabo dicho texto se ha de delegar a una comisión para encargarse de dicha redacción, teniendo en cuenta la Ley de Bases aprobadas y una vez redactada se someterá a las Cortes para determinar si se han atenido a la Ley de Bases y proceder a su comprobación y sancionado por el Rey adquiere fuerza y categoría de Ley.

Pluralismo

Compromiso con el ideal de una sociedad abierta, en la que diferentes grupos ideológicos y culturales mantienen lealtad a ciertos principios éticos básicos que permiten una amplia variedad en la convivencia pacífica y justa. Tales principios éticos son: igualdad en dignidad y libertades, respeto activo, solidaridad y renuncia al uso de la violencia para enfrentar los conflictos mediante el diálogo.

Los Reglamentos

Es la fuente más importante y equivale a nuestra ley, siendo norma obligatoria para todos los Estados miembros. Se publican en el BCE en cada idioma de los Estados miembros y es directamente aplicable, sin necesidad de salir en el BOE.

Las Directivas

También emanan del poder legislativo e imponen a los Estados miembros la obligación de dictar una norma interna, dejando a cada uno de ellos la forma de su aplicación, según sus legislaciones.

Ley Orgánica

Son las más importantes ya que desarrollan los derechos fundamentales y las libertades públicas, aprobando los estatutos y tratan del régimen electoral general.

Leyes Ordinarias

Por su parte se le dará menor importancia a las materias a las que se refieran, sin embargo solo necesitan para ser aprobadas la mayoría simple de los miembros de cada cámara o bien puede delegar su elaboración a la "comisión legislativa".

Artículo 2.1 del Código Civil

Sobre el artículo 2.1 del Código Civil dice: "las leyes entrarán en vigor a los 20 días de su publicación en el BOE si en ellas no se dispone otra cosa".

Entradas relacionadas: