Conceptos Fundamentales del Derecho y sus Elementos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho

Derecho: Es el conjunto de normas de conducta humanas obligatorias conformes a la justicia.

Tipos de Derecho

  • Derecho Natural: Se basa en principios éticos y morales que han sido juzgados por la conciencia humana.
  • Derecho Pasivo: Se basa en principios éticos y morales; estos se aplican en forma coercitiva (por la fuerza).
  • Derecho Público: Corresponde al derecho positivo, donde el Estado actúa en ejecución de su poder público, imponiendo su voluntad sobre los particulares. Existen determinadas situaciones en que el Estado delega sus atribuciones a los particulares, como ocurre con ciertos servicios públicos (transporte público de pasajeros, distribución de electricidad, etc.).
  • Derecho Privado: También forma parte del derecho positivo, donde los particulares ejecutan sus derechos y obligaciones.

Fuentes del Derecho

Es todo aquello que sirve de base o da origen al derecho. La principal fuente del derecho es la Ley, que se caracteriza por ser obligatoria, general y estable.

  • Es obligatoria porque nada puede ampararse en su desconocimiento. Desde que una ley se promulga y publica, pasa a ser obligatoria.
  • Es general porque rige sobre Argentina sin discriminación ni privilegios; no existen títulos de nobleza.
  • Es estable porque dura un período de tiempo considerado largo.

Sujeto de Derecho

Son las personas, destinatarias de las normas jurídicas. Según el Código Civil, las personas son los entes susceptibles de adquirir derechos y contraer obligaciones.

Tipos de Personas

  • Personas por Nacer: Se considera persona desde la concepción en el seno materno. Legalmente, interesa para adquirir derechos y recibir donaciones.
  • Personas Humanas: Son todos aquellos entes capaces de adquirir derechos y contraer obligaciones, que presentan ciclos característicos de humanidad, sin distinción de cualidades ni accidentes.
  • Personas Jurídicas: Son todos los entes susceptibles de adquirir derechos y contraer obligaciones que no son personas humanas (por ejemplo, las sociedades comerciales, los municipios, etc.). Comienzan su existencia a partir del momento en que el Estado las autoriza para funcionar y se extinguen cuando han cumplido su objetivo, han fallecido sus socios o por un acuerdo de los mismos.

Ausencia con Presunción de Fallecimiento

Situaciones como desaparecidos por problemas o catástrofes naturales, incendios, guerras, etc., el Estado actúa y lo debe resolver. Esto se conoce como ausencia con presunción.

Cuando una persona no se encuentra en los lugares habituales que frecuenta sin tener noticias de ella por un tiempo determinado (de 6 meses a dos años), la ley lo estipula como tiempo para encontrarlo con vida. Finalizada la fecha, se toma como fallecimiento el último día que se tuvo conocimiento de la misma.

Entradas relacionadas: