Conceptos Fundamentales del Derecho Contractual: Elementos, Perfeccionamiento y Efectos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB
Elementos Esenciales de los Contratos
Los elementos esenciales de los contratos son el consentimiento, el objeto y la causa.
El consentimiento es el acuerdo de voluntades entre las partes.
El objeto es la operación jurídica que realizan las partes, como comprar/vender o alquilar una casa para su uso y goce.
El motivo es la razón particular que las partes persiguen para celebrar el contrato.
La causa (en este contexto, referida a contratos entre partes presentes) implica que las partes están en condiciones de intercambiar sus responsabilidades de manera inmediata, considerándose que el contrato nace instantáneamente.
Contrato entre Ausentes y Teorías de Perfeccionamiento
El contrato entre ausentes se da cuando las partes están distantes y no pueden intercambiar sus responsabilidades de manera inmediata. Por lo tanto, es necesario determinar el momento exacto en que el contrato nace, por ejemplo, en comunicaciones por correo electrónico.
Existen cuatro teorías principales sobre el momento en que nace el contrato:
- Teoría del Envío: El contrato entre ausentes se perfecciona en el momento en que se envía la aceptación.
- Teoría de la Declaración: El contrato se concreta cuando el aceptante declara su aceptación.
- Teoría de la Recepción: Los contratos se perfeccionan cuando el oferente recibe la aceptación.
- Teoría de la Información: El contrato se concreta cuando el oferente se informa de que el aceptante ya aceptó. (Nota: Vélez Sarsfield eligió la teoría del envío más la teoría de la información. El Código actual eligió la teoría de la recepción).
Efectos Particulares del Contrato
Los efectos particulares del contrato incluyen la facultad de demandar el cumplimiento a la otra parte en caso de incumplimiento.
Pacto Comisorio
El Pacto Comisorio es un acuerdo en virtud del cual la parte cumplidora del contrato tiene el derecho a resolver el contrato ante el incumplimiento de la otra. Por ejemplo: Si entregas un auto y a partir de la cuota 32 dejas de pagar, el vendedor puede proceder a quitártelo.
Pacto Comisorio Expreso
Se da cuando las partes expresamente consignan en un contrato la facultad de resolverlo. Por ejemplo: Si 'J' se atrasa dos cuotas, el contrato queda anulado.
Efectos del Pacto Comisorio Expreso
Ante el incumplimiento de la otra parte, el contrato se resuelve de pleno derecho automáticamente. (Importante: Si la parte incumplida ofrece cumplir el contrato, este ya se extinguió).
Pacto Comisorio Tácito
En este caso, el pacto comisorio no ha sido consignado expresamente, pero el Código entiende que está implícita la facultad de resolver el contrato.
Efectos del Pacto Comisorio Tácito
Producido el incumplimiento, la parte cumplidora debe intimar al incumplidor, dándole un plazo no menor a 10 días para cumplir. Si en ese plazo el incumplidor no cumple, el contrato termina por resolverse.
Señal o Arras
Es una figura prevista por la ley con la finalidad de que las partes aseguren la celebración de un futuro contrato. Está dirigida a evitar que las partes se arrepientan de celebrar el contrato.
Efectos de la Señal o Arras
- Si se arrepiente quien entregó la seña, la pierde.
- Si se arrepiente quien recibió la seña, debe devolver la seña doblada. Por ejemplo: Si se dejaron 1000, el monto a devolver será 2000.
Garantía de Evicción
Es la garantía que el vendedor le debe al comprador en virtud de la cual garantiza que el derecho que le transmite es legítimo.
Vicios Ocultos
Es una garantía que el vendedor otorga al comprador, en virtud de la cual le garantiza que la cosa que le transmitió está libre de vicios ocultos. (Solo se aplica en los contratos o títulos onerosos). Por ejemplo: Se vende una casa y esta luego se desarma.