Conceptos Fundamentales del Derecho: Clasificación, Fuentes y Ramas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB
Conceptos Fundamentales del Derecho
Términos Jurídicos
- Unívocos: Se refieren a un solo concepto de manera inequívoca. Ejemplo: ser humano.
- Equívocos: Pueden tener múltiples significados. Ejemplo: banco (institución financiera o asiento).
- Análogos: Se aplican a realidades distintas pero que guardan cierta semejanza o relación. Ejemplo: derecho como facultad, ley o sentencia; libertad como dar a cada uno lo suyo, lo que le corresponda como su derecho.
Derecho Positivo y Derecho Natural
- Derecho Positivo: Conjunto de leyes vigentes en un país.
- Ley Positiva: Ordenación de la razón promulgada para el bien común. Ejemplo: la Constitución Nacional.
- Derecho Natural: Principios grabados en el corazón que derivan de la propia naturaleza del ser humano. Son innatos y poseen las siguientes características:
- Inalienables: No pueden ser quitados.
- Unívocos: Son iguales para todos.
- Inmutables: No cambian con el transcurso del tiempo.
- Imprescriptibles: No se pierden con el paso del tiempo.
La Ley como Fuente del Derecho
La ley es la fuente primera y fundamental del derecho.
- Desde un punto de vista material, la ley es toda regla social obligatoria, emanada de autoridad competente.
- Desde un punto de vista formal, se llama ley a toda disposición sancionada por el poder legislativo, de acuerdo con el mecanismo constitucional.
Características de la ley:
- Generalidad: Se trata de una norma dictada con carácter general.
- Obligatoriedad: Para asegurar su vigencia, contiene siempre una sanción para el que la viole.
- Competencia: Debe emanar de autoridad competente.
Otras Fuentes del Derecho
- Usos: Resultan de un hecho particular e individual y nacen de las cosas que el hombre hace o dice.
- Costumbre: Es considerada como una de las fuentes del derecho. Consiste en la repetición de forma espontánea y natural de ciertos actos de índole jurídica.
- Jurisprudencia: Es el conjunto de sentencias del más alto tribunal de un país, que juzga con iguales criterios una determinada cuestión.
- Doctrina: Son las opiniones que vierten autores de reconocidos antecedentes en el campo de la investigación del derecho.
Ramas del Derecho
- Derecho Civil: Una de las ramas más importantes del derecho privado. Regula las relaciones entre las personas entre sí y de estas con el Estado.
- Derecho Comercial: Normas específicas referentes a las relaciones jurídicas que nacen del ejercicio del comercio. Se aplican a los comerciantes y a los actos de comercio.
- Derecho Laboral: Contiene normas que tienden a proteger al trabajador en la relación de dependencia.
Conceptos Jurídicos Relevantes
- Capacidad: Es la aptitud que poseen todas las personas para adquirir derechos o contraer obligaciones.
- Nombre: Es la designación exclusiva que corresponde a una persona.
- Individual: Sirve para ubicar a la persona dentro de la familia.
- Patronímico: Sirve para ubicarlo dentro de la sociedad.
- Domicilio: Es el asiento jurídico de la persona, es decir, su sede legal; es la relación de la persona con el lugar.
- Habitación: Es el lugar donde se está.
- Residencia: Es más permanente, es ocasional.
- Domicilio: Es permanente, es el lugar en donde realmente se vive.
- Estado: Es la posición jurídica del hombre en la sociedad.
- Patrimonio: Conjunto de bienes, derechos y obligaciones de una persona susceptible de apreciación pecuniaria.
- Persona Jurídica: Puede ser de carácter público o privado.
- Privado: Asociaciones y fundaciones cuyo principal objeto es el bien común, poseen patrimonio propio; las sociedades civiles o comerciales o entidades a la ley que tengan capacidades para adquirir derechos y obligaciones.
- Público: El Estado, las provincias, municipios, Iglesia Católica.
Tipos de Personas
- Personas: Son entes susceptibles de adquirir derechos y contraer obligaciones.
- Por nacer: Son las que no habiendo nacido están concebidas en el seno materno y su consideración jurídica es al solo efecto de que puedan adquirir bienes por donación o herencia.
- Visible o Física: Son todos los entes que presentan signos característicos de humanidad.
- Jurídicas: Aquellas que siendo susceptibles de adquirir derechos o contraer obligaciones, no sean personas de existencia visible.